¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fortis Abogados Madrid escriba una noticia?
La pensión compensatoria es un tema controversial que surge tras un divorcio o separación, y consiste en el pago que uno de los cónyuges debe hacer al otro cuando su situación económica se ve afectada significativamente en comparación con la que tenía durante el matrimonio
El objetivo de esta pensión es compensar el perjuicio causado y proteger al cónyuge que se encuentra en una situación desfavorable.
Es importante mencionar que la pensión compensatoria no debe confundirse con la pensión alimenticia, que está destinada a los hijos y su manutención.
Para que se pueda otorgar la pensión compensatoria, es necesario que se presente un desequilibrio económico entre los cónyuges y que este sea significativo. Además, no se otorgará si ambos cónyuges tienen ingresos similares después de la separación o si el desequilibrio es similar en ambos.
El monto de la pensión compensatoria se calcula individualmente para cada divorcio, y puede ser una cantidad fija periódica, un porcentaje sobre los ingresos del cónyuge que paga, o un pago único.
La duración de la pensión puede ser temporal o indefinida, y dependerá de diversos factores, como la edad, la salud, la dedicación a la familia y las posibilidades de acceso al mercado laboral.
Pensión compensatoria en divorcio: Se calcula individualmente y puede ser temporal o indefinida. Se solicita en el proceso de separación o divorcio
Es importante mencionar que el derecho a recibir la pensión compensatoria no se puede ceder a un tercero, y puede ser sustituida por una renta vitalicia u otros bienes acordados entre las partes.
La pensión compensatoria se otorgará al cónyuge que haya sufrido un desequilibrio económico significativo a causa del divorcio o separación.
Para establecer si existe este desequilibrio, se toman en cuenta diversos factores, como la edad, la profesión, las posibilidades de encontrar empleo, la dedicación a la familia, la colaboración profesional con el otro cónyuge, los acuerdos del matrimonio, el tiempo de convivencia y el patrimonio y las necesidades económicas.
Es importante destacar que la pensión compensatoria no se puede otorgar de oficio, por lo que el cónyuge que desee beneficiarse de ella debe solicitarla en el momento de tramitar el divorcio o separación. Si no se solicita en ese momento, es posible perder el derecho a obtenerla.
En conclusión, la pensión compensatoria es una prestación económica que busca compensar el desequilibrio económico entre los cónyuges tras un divorcio o separación.
Pensión compensatoria en divorcio: pago del cónyuge afectado económicamente. Depende de factores como edad, profesión y posibilidades laborales
Su otorgamiento dependerá de diversos factores, y su solicitud debe hacerse en el momento de tramitar el proceso de separación o divorcio.