¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
El 11 de febrero de 1981, Nicolás Bo inauguró Canal 13, la segunda señal más antigua del país y la primera en emitir en colores. Por esa pantalla pasaron muchas de la figuras que aún hoy forman parte de la cotidianeidad de los televidentes, profesionales respetados en prensa, técnica, producción, administrativa y comercial.
Canal 13 estuvo dirigido por los herederos de su fundador hasta el 15 de octubre de 2007, el 17 de ese mes Patricia Chena envió a todos lo medios un comunicado con "ruego de difusión" detallando que su hermano Christian Chena había adquirido el 80% de las acciones. Como la autorización para la venta la obtuvieron en noviembre, hubo una contravención a la Ley de Telecomunicaciones, que el abogado de CONATEL de aquel entonces disimuló con un confuso argumento. En el año 2007, el Presidente de CONATEL era Carmelo Ruggilo, curiosamente, Ruggilo y Alfredo Chena fueron los promotores de la creación de URP (Unión de Radiodifusores del Paraguay) recientemente conformada, dicen que con la intención de salvaguardar los derechos de las emisoras ante lo que consideraron transgresiones a sus derechos cuando el gobierno apoyó a las radios comunitarias. Hay gente que no conoce la vergüenza.
No hay mucho para festejar. Hemos visto el deterioro progresivo de Canal 13 convertido en un exhibidor de SMS. Un área de prensa otrora respetada, hoy pauperizada. El entretenimiento salvado a medias por producciones externas y la penosa sensación de que esto no termina nunca. La línea editorial puede seguirse a través de los que ponen el rostro y la voz para Christian Chena, Pablo Fontirroig es el más frecuente quien se ha prestado a divulgar infamias, atacar enemigos reales o imaginarios, degradándose al punto de tener que pedir perdón en público cuando su patrón decidió hacer negocios con ellos, como ocurrió con Héctor Ramos. Fontirroig lo asume todo, pero no habla por su boca aunque no hay que negar que aporta su propia expresividad. No es el único, pero sí el más emblemático, un pilar de la lamentable imagen actual del canal.
Fueron (fuimos) tantos los insultados desde Canal 13 en los últimos dos años que sería difícil listarlos a todos. Atrás quedaron los tiempos de los López, las brillantes trasmisiones, los periodistas orgullosos de pertenecer allí, los artistas triunfantes y hasta los que se fueron por desacuerdos pero nunca recibieron los improperios que hoy deshonran a la casa que fue cuna de grandes logros en las comunicaciones de Paraguay. Son 29 años desde la fundación, pero no es un cumpleaños feliz.