Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kevinmelchor96 escriba una noticia?

Activos Intangibles

10/12/2021 06:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es importante compartirle al lector un resumen prácticos de los activos intangibles, de manera en que pueda cautivar su atención. Podemos definirlos como elementos intangibles, los cuales no se pueden tocar, ni ver; sin embargo son un gran componente de valor para el impulso de las empresas

Palabras clave a destacar.

  • Activo intangible
  • Contabilidad 
  • Clasificación
  • Desarollo
  • Economía
  • Elementos
  • Entidad
  • Empresa
  • Físico
  • Futuro
  • Intangible
  • Identificables
  • Inmaterial

 

 

Introducción

A continuación presentaré los conceptos más importantes de este tema, todos los pro que podemos aprovechar e ir identificando de manera inmediata para el uso correcto de estos elementos.

Es primordial entender porqué son tan importantes dentro de la contabilidad, y es que tienen la capacidad impresionante de desarrollar beneficios económicos futuros que pueden ser controlados para la entidad económica.

Así que prácticamente, a pesar de no ser elemento material de provecho físico, se caracterizan por la valoración económica que poseen, aún existiendo como un valor de naturaleza inmaterial.

 

Marco Teórico

Después de una clara y concreta introducción, empezaremos a analizar los componentes de estos activos intangibles, que los hacen tan interesantes.

Son considerados activos ya que le generan a la empresa rendimiento económico y forman parte de su valor de mercado, por lo cual deben ser tomados en cuenta por la contabilidad de la organización en cuestión.

Los requisitos para que un activo sea intangible:

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) tienen como objetivo la armonización financiera, dentro de la Unión Europea,  de las normas contables entre las empresas que actúan en un mismo mercado.  

La NIC número 38, concretamente,  describe una serie de requisitos que todo activo intangible ha de cumplir:

Un activo intangible debe ser identificable, y, como consecuencia,  separable. Es decir,  que debe poder ser vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado por parte de la empresa, por ejemplo,  a través de un contrato.  

Una entidad controlará un activo siempre que tenga el poder de obtener beneficios económicos futuros que procedan de este. Esta capacidad de control de la entidad su justificación, normalmente, en derechos de tipo legal (por ejemplo, mediante patentes y demás recursos exigibles ante los tribunales).

En ausencia de tales derechos es más difícil demostrar que existe control. No obstante, una nueva creación no patentada puede ser controlada por la empresa si se mantiene en secreto.  

Un activo intangible, necesariamente, debe producir beneficios económicos. 

Por ejemplo,  la empresa que consigue mejorar la formación de un empleado conseguirá beneficios económicos en el futuro. Pero existen otros muchos, como los ingresos ordinarios procedentes de la venta de un producto o el ahorro en costes.

 

Existen características dentro de ellos que son indispensables para clasificarlas, según la posibilidad de tener identidad propia.

Por ejemplo, las identificables, podrían ser: Patentes, derechos de autor, registro de marcas, etcétera. Por otro lado, están las no identificables, que son todavía más inherentes al aspecto material, por ejemplo: Marketing, publicidad, campañas, gastos de organización y más.

También existe la posibilidad de clasificarlas por su forma de incorporación, como lo son los adquiridos, que significan un intercambio con terceros, como la concesión o franquicia; también existen los desarrollados por la propia identidad, como son los gastos de desarrollo.

Sus características principales son:

a) No poseen apariencia física. Son bienes inmateriales como privilegios, ventajas de competencia y derechos que resultan valiosos, ya que aumentan los ingresos de una empresa.

B) Generalmente son utilizados para el suministro de productos y servicios, o para fines administrativos.

C) En vista de su condición intangible, es muy difícil darles una valoración en la contabilidad.

Los activos intangibles, también se clasifican de la siguiente manera:

Derechos: En este punto se encuadran, por ejemplo, los contratos laborales, acuerdos de distribución o de financiación, pactos, licencias,  franquicias, etc. 

Relaciones: En estas se encuadran activos como la cualificación del trabajador o las relaciones con clientes y distribuidores. Cuanto más fructíferas sean estas, más valor generarán. 

Sabías que…Anteriormente, los activos intangibles no eran incluidos en los libros contables, pero poco a poco fueron tomar un valor importante y lograron identificar el gran aporte que significaban, así que empezaron a ser considerados y a poseer el valor que necesitaban para seguir en la alza de su desarrollo.

 

Conclusiones

En conclusión, los activos intangibles cada vez tienen más valor, que algunos tangibles. Esto sucede así, ya que la tecnología y todos los cambios drásticos que vienen con ella, obligan al mundo a evolucionar.

Actualmente, la innovación y los aportes de creatividad, publicidad y comercialización por medios intangibles, están teniendo una alza en el mercado económico.

El estilo identificable de una marca o la destreza y conocimientos con los que se diseñan, suponen una ventaja frente a la competencia. Dicha ventaja es el activo intangible, difícil de evaluar,  pero con impacto significativo en la generación de ventas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía:

 

 

 

  • Debitoor by Sumup. (2021). ¿Qué es un activo intangible?. Enero 2019, de SUMUP Sitio web: https://debitoor.es/glosario/definicion-activo-intangible

 


Sobre esta noticia

Autor:
Kevinmelchor96 (1 noticias)
Visitas:
5031
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.