Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dbrits escriba una noticia?

En 17 años, la soja creció 511%, mientras el algodón cayó 90%

14/09/2009 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Varios rubros agrícolas, como la menta y el arroz perdieron terreno, en tanto, aparecieron otros como el sésamo y el ka’a he’ê

Varios cambios se produjeron en la agricultura paraguaya en los últimos 17 años. Ese es el tiempo que transcurrió entre el último censo agrícola realizado el año pasado y el anterior, en 1991. Los datos más resaltantes son la constatación de la expansión de la soja en 511% en término de volumen y el retroceso del algodón –anterior puntal de la agricultura campesina- en 90%, es decir, casi a cero.

Estas comparaciones forman parte de un estudio que será presentado próximamente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En el lapso considerado aparecieron también rubros anteriormente poco considerados por los pequeños productores rurales como la stevia o ka´a he’ê y el sésamo. En contrapartida, además del algodón está al borde de la extinción la menta.

En el caso del otrora denominado “oro blanco”, la cantidad de fincas dedicadas al renglón descendió en un 72%, en cuanto a la superficie sembrada se redujo en 84% desde las más de 400 mil hectáreas registradas en 1991. La producción se desplomó 90%.

En el caso de la soja, las fincas que se dedican a este rubro se incrementó en el orden del 4%, mientras que la superficie sembrada creció un 346%. En la producción aumentó un 516%.

El maíz, que es otro rubro ascendente, registró una caída en la cantidad de fincas en el orden del 8%, pero en la superficie de siembra aumentó notoriamente en 253%, denotando una alta concentración de tierras en manos de unos pocos. En la producción se evidencia un crecimiento de 516%, lo que implica una capacidad productiva de 2, 4 millones de toneladas. El mejoramiento en la producción se debe a la utilización de variedades mejoradas.

En el caso de la soja, las fincas que se dedican a este rubro se incrementó en el orden del 4%, mientras que la superficie sembrada creció un 346%. En la producción aumentó un 516%

Trigo y girasol

El trigo es otro rubro que creció bastante, teniendo en cuenta en la cantidad de fincas aumentó un 42%, en la superficie un 148% y en la producción 233%. La caña de azúcar tuvo una caída en la cantidad de productores que se dedican a este rubro, pero se concentró igualmente en un grupo más reducido. Tal es así que evidencia una caída del 31%, en cantidad de fincas, pero un crecimiento de 46, 4%, en la superficie utilizada para este rubro y un incremento del 80% en la producción.

El girasol es el rubro que más creció entre todos, registrando un crecimiento de 719%, en cantidad de fincas, además de 39 mil por ciento, en superficie sembrada y más de 79 mil por ciento en la producción global.

En cambio, el sésamo es un rubro nuevo dentro de la agricultura paraguaya, ya que en censo del 91, no se tenía identificado. De igual manera registró una cantidad de 40.869 fincas, además de 69.857 hectáreas destinadas para este rubro y de 50 mil toneladas de producción. Asimismo, el ka´a he’ê o stevia, no estaba registrado en el censo anterior, pero en el presente denota una producción de 1.328 fincas dedicadas a este rubro, unas 811 hectáreas destinadas para la producción de este material y de unas 973 toneladas de producción.

El arroz con riego conoció de una caída en la cantidad de fincas que se dedican a este rubro. Descendió un 50%, pero la superficie aumentó un 216%, denotando que desaparecieron los pequeños productores, pero aumentaron los productores extensivos. La producción creció 326%.

Varios rubros agrícolas, como la menta y el arroz perdieron terreno, en tanto, aparecieron otros como el sésamo y el ka’a he’ê

Fuente: SitioAgroGanado.com


Sobre esta noticia

Autor:
Dbrits (8 noticias)
Visitas:
1050
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.