¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
El mundo de las apps no deja de crecer.
25/08/2014.- 138.800 millones. Esta es la cantidad de aplicaciones móviles que se han descargado en todo el mundo en lo que llevamos de año. Y las expectativas son, por supuesto, muy positivas: para 2017 se prevé que superen los 260.000 millones de descargas.
Así lo muestra la gráfica de Statista, que recoge una tasa de crecimiento anual del 52, 1%. Unas cifras que prueban (por si alguien tenía alguna duda), el creciente éxito de un mercado que, aunque saturado, sigue siendo muy productivo.
Eso sí, la rentablidad es otra cosa, ya que el mismo gráfico revela que el porcentaje de aplicaciones de pago descargadas es mínimo si se compara con el total. Cierto es que la tendencia es al alza, pero, por ejemplo, de los datos recogidos en lo que va de 2014, 'sólo', 11.100 millones de apps son de pago.
¿Es oro todo lo que reluce?
El contraste lo encontramos en un estudio recientemente publicado por comScore, que recoge que cerca de la mitad del total de las descargas de apps para smartphones que se hacen a lo largo de un mes en Estados Unidos provienen únicamente del 7% de los usuarios.
El mismo estudio revela que cerca del 65% del total de usuarios norteamericanos reconocen que no descargan ni una sola aplicación.
Esto demuestra que el mercado de las aplicaciones, al menos en el caso de Estados Unidos (el más destacado a fin de cuentas) se dividen en 2 extremos: el de los usuarios hiperactivos y el de la amplia mayoría que no precisa de más herramientas que las que vienen de serie en el teléfono.
Cabe destacar, eso sí, que aplicaciones tan populares en todo el mundo como WhatsApp no gozan de la misma acogida en el mercado norteamericano, donde las llamadas y los tradicionales SMS (gratuitos de serie) son las principales vías de comunicación de los usuarios.
¿Hacia dónde va el sector de las apps? ¿Estallará la burbuja en un futuro próximo?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Aplicaciones en el punto de mira