¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlomaas escriba una noticia?
Todos sabemos que tan relegados se hallan la situacion de los indigenas en paraguay, desprotegidos a su suerte, con ausencia total del estado en su asistencia basica, salud, educacion, pero asi tambien que pasa, cuando su reinvidicaciones son manipuladas por sectores politicos
Hace una año y cuatro meses en paraguay se cuenta con un nuevo gobierno, que entre otras puntualidades sigue afirmando su politica de estado en los social, fernando lugo en su discurso de asuncion a la presidencia de paraguay, sostuvo que los sectores mas relegados como son los indigenas paraguayos, seran los primeros en ser asistidos, desde ese dia, solo promesas, los indigenas siguen relegados, sin un medio de subsistencia, ambreados, y en extrema calidad de vida, si nos proponemos calificar la forma que llamamos "vivir", pero de un tiempo a esta parte estas necesidades, hablando siempre de los indigenas paraguayos que se calcula en unos 100 mil, a tomado otro color, se cree que sectores del mismo gobierno, se han infiltrado en los sectores indigenas de paraguay, y motivados por estos "asesores" han empezado una sistematica invacion a propiedades privadas, lo peor que una de las regiones mas ricas en granos como lo es la zona de Alto Parana departamento de Paraguay, es la preferida, pero con un aditivo especial, por ser area colindante con Brasil, un porcentaje muy grande de agricultores y empresas agroindustriales son de origen brasilero, practicamente el 80 % de la produccion de soja proviene de esa zona, de ahì la afirmacion del sabor que tiene esto, brasileños, asistidos por ventajas de inversion se afincaron en paraguay, y indigenas supuestamente movidos por la propiedad ancestral y un patriotismo nacional invaden las propiedades de estos mal llamados "brasiguayos" y reclaman como suya dicha propiedad, afirmando su situacion de extrema pobreza, mal alimentacion y falta de oportunidades, "que segun estos indigenas se trasladan a todos, menos a los paraguayos, la prensa como medio mediatico, hace eco de esta situacion, y se produce la confrontacion paraguayos versus brasileños, inclusive, se han publicados fotos de invasores de tierras quemando la bandera de brasil. uno de estos casos me toco cubrir como periodista de mi medio aqui en paraguay, ante el reclamo de los indigenas ante el congreso paraguayo, y estos conformados en un comite de derechos humanos, atendieron y tomaron todos los informes que presentaron estos paraguayos, acompañe a una comitiva integrada por cuatro senadores, mas los funcionarios de la comision de derechos humanos, totalizando unas quince personas, esto ocurrio el 18/10/09 en paraguay, recorrimos mas de 400 kilometros hasta llegar a la zona mencionada, pero un detalle, autoridades policiales se comunicaron via telefonica con la presidente de esta comision senadora ana mendoza de acha, en donde el jefe de policia le comunica que estaran espuestos a la falta de seguridad e integridad fisica por la informacion que recibieron los indigenas que invadieron la propiedad, y que no ivan a dejar pasar ni recibir a ningun parlamentario. aun ante esta situacion la comitiva descidio continuar con dicha visita y serciorarse in situ de las condiciones en que estaban los indigenas, tanto en salud, como asistencia alimenticia y escuchar los reclamos legales, una vez que llego la comitiva al lugar, nos encontramos con miembros de la prensa brasilera, que segun nos informaron fueron citados por los colonos brasileros, cabe aclarar que un porcentaje de los "mal llamados brasiguayos o colonos brasileros, son en realidad ciudadanos paraguayos, arraigados hace mas de 50 años en paraguay, nos encontramos con un camino cortado, en donde los indigenas paraguayos armados de arcos, flechas y lanzas, cortando la continuidad de la comitiva parlamentaria, estos descidieron dialogar con el cacique de la tribu, en donde explicaron su presencia en el lugar, y al cual el casique accedio pero solo podian ingresar a la propiedad los senadores y funcionarios del comite de derechos humanos y miembros de la prensa, pero solo paraguaya, no permitieron que los colegas brasileños ni representante de los dueños reales de propiedad ingresaran. practicamente senti la sensacion de que eramos prisioneros de estos indigenas, y que el acceder a la propiedad, indicaba que estabamos merced a la voluntad de esta parcialidad indigena, veia como eramos llevados por estas personas, que en forma amenazante y que por el ambiente no ivan a dudar en utilizar sus arcos flechas y lanzas, en un instante absorvi la situacion, estaba en peligro nuestras vidas, en este gran mundo globalizado, en este siglo 21, recorde hace casi 400 años, esta misma situacion habran vivido los conquistadores españoles, cuando se enfrentaban a quienes defendia de derecho que les pertencia por "tener la tierra", me paso por la cabeza el ipo, el play station, el mp7, la señal de tv y todo el modernismo que nos consume, y me senti creo que igual sensacion los sintieron los legisladores paraguayos, "de que estabamos solos y con mucho peligro de perder la vida, con arcos, flechas y lanzas. es dificil digerir esta situacion, mientras ud lee este articulo, le serà dificil poder comprender ud lector, de como siente uno la impotencia ante una situacion en donde se mezcla, el espiritu de ayuda y la posibilidad de perder la vida, no existe sistema de medicion para darle una puntuacion a lo que por espacio de 1 hora 20 minutos vivimos. comprendi, que como periodista, todo lo que a te dicen o pensas que es, tienes que confirmarlo en la fuente, y ahi estaba yo en medio de una situacion, en donde veia a mis conpueblanos en situacion extrema, desnutridos, sucios, reclamando que se les atienda, y afirmando un derecho ancestral de propiedad de la tierra, pero tambien he visto a toda una estructura y no presisamente de indigenas conformado por funcionario del propio gobierno, asistiendo sus traslados en modernas camionetas, y como aparecieron si le escuchamos bien al cacique de la parcialidad que solo legisladores y miembros de la prensa de paraguay podian ingresar, y eran ellos quienes hacia la seleccion, a tal punto llego que estos asesores, se metieron en la asamblea, que es lo que se hizo, en donde los indigenas autorizaron a los parlamentarios a que espongan sus puntos, que caso no..... pero siguiendo con esto, el origen de esta visita, tambien lo produjo las aseveraciones de la ministra de salud de paraguay Dra Ilse Martinez, de que los miembros de la parcilidad que invadieron las tierras de itakyry, el dia domingo 6 de noviembre fueron, y atencion a estos, FUERON ROCIADOS CON PRODUCTOS AGROTOCXICOS POR UNA AVIONETA propiciada por los colonos brasileños, como amedrentamiento a la invacion que estaban realizando, si lector leyo bien, las camaras de gas, de alemania, de los campos nazis, habia reaparecido en paraguay, pero en este caso realizados por vuelos razantes de aviones, si lector un total genocidio a mas de 500 indigenas, si esa era la noticia, propagada, al mundo, en paraguay se trata de matar indigenas con toxicos lanzados de aviones. cualquiera pediria la intervencion de la onu a paraguay por este hecho, reunion con los indigenas que aun se tomaron el derecho de terminar el dialogo y hecharnos del lugar no sin antes realizar una persecusion en donde lanzaron piedras a los legisladores, y fuimos expulsados, de la propiedad, reunion con el dueño, de la avioneta, reunion con el director del cetro regional de salud, reunion con el fiscal del medio ambiente que maneja, la causa, intoxicacion por rociado aereo de agrotoxico......nada. si nada, es lo que se encontro, segun los medicos, nadie de las personas suspuestamentes rociadas, no presentaba diagnostico de intoxicacion, el avion era un cesna para cuatro personas, sin ningun sistema de irrigacion, lo peor la afirmacion de un ministro de gobierno de tal hecho, todo inventado. quite uds la conclusion, necesidades de pueblos ancestrales dirigidos por asesores, ong que apoyan el desorden y mal estar en el pais, o sea estamos ante un terrorismo de estado, sii, propiciado por el propio gobierno. pero le recuerdo, aun en este siglo 21 donde la palabra globalizacion, o play son universales, aqui en paraguay ud puede morir por los arcos, flechas y lanzas.....y no importa si ud es senador o no.............
Una parcialidad indigena de paraguay, manejados por sectores politicos, amenazaron y desalojaron a senadores del congreso paraguayo con arcos, flechas y lanzas