¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Juan Carlos Amoroso
juancarlos.amoroso@hotmail.com
He visto con satisfacción que la producción de las transmisiones televisivas de Telefuturo han observado lo mismo que nosotros referente a la pantalla led detrás de los conductores, que causaba un efecto contrario llegando a molestar la visión.
En una buena decisión, los efectos de los videos emitidos en esa pantalla fueron reducidos y colocados al costado de la imagen, con lo que se apreciaban mejor las viñetas. Solo que quedó un fondo negro, mismo color del atuendo de los presentadores. Poco adecuado, pero un avance es un avance...
Yendo a otra cosa. Las mediciones (dicen los que las analizan) hace rato vienen señalando un descenso de televidentes. En realidad parece la consecuencia natural de lo que se ve en las pantallas. Nadie puede discutir la pobreza de los contenidos actuales y la escasa diversidad que se ofrece. Los seis canales del 2010 muestran menos que los dos de 1990.
El principio de la creación de la TV ha sido básicamente el de entretener, educar, informar y formar opinión de la gente en general, a través de la voz y la imagen, para que justamente esa gente comprara la novedad tecnológica de la época "el aparato de televisión...". Más tarde se sumó el negocio de las empresas que mencionaban sus productos a través de ese medio, que por cierto dio resultados comerciales sin antecedentes hasta ese momento. ¿ A quién entonces debe dirigirse la televisión? A los consumidores... esos que deberían estar viendo TV.
Interrogante de lujo es ¿alguien le está preguntando a esa gente que quiere ver? Porque quejarse cuando baja el rating y alegrarse cuando sube no es suficiente. Como diría alguien por ahí "hay que hacer que las cosas pasen". Seguimos preguntando ¿son los ejecutivos de nuestros canales los protagonistas de su realidad?
Hay una posibilidad de que algunos de los que ostentan puestos de alguna importancia en la televisión, tengan responsabilidad en lo que hoy se ve. ¿Por qué no? Llegan hasta ahí de un día para otro, les hacen creer que su criterio vale y a eso le suman el de algunos familiares expertos en cumpleaños y asaditos, amigos de farra y la secretaria influyente de turno. Se apurarán a mencionar uno que otro éxito artístico, comercial y/o administrativo que no son más que excepciones que confirman la regla. Hay una diferencia entre sostener una pantalla de calidad y lograr una isla atractiva en la grilla...que además se destaca por la mediocridad general.
Un buen administrador persigue los resultados. Si un canal "vende televidentes" a los anunciantes y no los consigue porque su programación no los atrapa ¿qué tiene para rentabilizar su negocio? Nada, no tiene nada. ¿Qué debería hacer un director de canal entonces? Elegir idóneos en TV que sean capaces de generar una oferta buena y variada para la gente.
Pero no... qué es lo que hacen...? piden la grilla de programación y comienzan a ser los grandes estudiosos que ordenan emitir programas a su gusto personal, por supuesto con la orientación de los asesores de familia y amistades.... y desde ya que la política (en todos los casos) debe ser de austeridad, sacar al aire programas nacionales de calidad o crear nuevos ni hablar. Mejor comprar material enlatado para no gastar, acortar horas de producción y reducir la fricción organizacional ¿pero qué es la TV sin fricción organizacional? Si debería ponerse toda la pasión con los problemas que eso trae como parte de la magia.
Claro la idea es " no complicarse" "evitar a los conflictivos" "no meter la pata económicamente" y si ajustamos los números, y además damos superávit mensual (que dura un ejercicio o dos, por lo general) excelente !! Y el público... ¿ cuáles serán sus gustos...? ¿alguien lo pregunta? ¿ y los profesionales nacionales, y los artistas que no tienen espacio, y los técnicos, y los creativos....?, y...?, y....?, una VERDADERA TRISTEZA.... Y lo peor es que la cómoda situación que han abonado los ejecutivos de la nueva ola no ha producido a la larga mejores resultados, todo lo que digo queda probado por lo que está a la vista de los que tienen ojos.
¿Cómo es posible que nuestra televisión no ofrezca por ejemplo variedad de programas nacionales infantiles, shows musicales, competencias educativas, ciclos culturales, recitales de artistas paraguayos? Hablo de variedad, no uno o dos. Por "lo que se ve..." solo hay algo como para cumplir con la programación paraguaya.
Lo primero que te dicen es que no hay auspiciantes para niños... (a mi me enseñaron que niños nacen todos los días, por lo tanto es el público que más se renueva !!), que no hay para shows musicales.., que no hay para jóvenes.., que no hay porque no servimos..., que no hay porque nuestros artistas no gustan... que no..., no....y no...!!
Ah..., pero eso si... se compran formatos televisivos extranjeros, que como son exitosos en su país, también deben serlo en Paraguay. Invierten cifras siderales en esa programación y sus royalties o en contratar directores y productores de la Argentina (como si éstos fueran superiores...) ¿Probaron alguna vez asignar esos montos a una idea local, dirigida por locales y conducida por locales? Todo "MADE IN CASA", no.
Además seamos claros...., hay muchos formatos comprados que fueron pésimamente copiados. Creo que el que produce y copia al pie de la letra un formato (sobre todo si es chileno...), es Mario Gómez. Lo hizo con sus 2 exitosos ciclos..., pero atención una cosa es un Productor que reproduce programas, y otro es el Productor Creativo, que es el que precisamente crea desde su mente, propuestas totalmente nuevas.
Y así tengo formada opinión sobre también otros puntos: (1) ¿quién controla la armonía de los contenidos? (2) ¿quién marca la línea del canal? (3) ¿ quién supervisa la producción y la realización técnica? Vemos directores administrativos, otros que se mencionan como gerentes de programación y también gerentes de producción. Cargos, nada más. Pero ni en cargo hay Director Artístico, en una industria en donde lo artístico es la médula, como tener un laboratorio sin Director Químico o como sea el puesto. ¿Tendrá esto que ver con que cada vez más gente no esté eligiendo la TV para pasar su ocio? Porque no es cuestión de empezar a echarle la culpa a nuestro incipiente Internet.
Al final...¡Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa!
Por lo menos... así lo veo yo...