¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Bolivia inauguró este viernes una reunión de ministros del G77 para debatir sobre energía, recursos naturales, desarrollo sostenible y arbitrajes internacionales, con llamados del presidente Evo Morales a que "nuestros recursos naturales jamás sean entregados a las transnacionales".
El gobernante boliviano, que nacionalizó los hidrocarburos de su país en 2006, dijo a delegaciones de unos 20 países que "es importante que los recursos naturales sean del pueblo bajo la administración del Estado".
Por esta circunstancia, llamó "a debatir con mucha responsabilidad sobre nuestros recursos naturales, y nuestra experiencia es: nuestros recursos naturales jamás podrían estar en manos de transnacionales, son nuestros".
Basado en dicha experiencia, Morales planteó "liberarnos de cualquier chantaje o condicionamiento, de cualquier amenaza", y mencionó los casos de la firma Transredes y del gobierno estadounidense que "conspiraron contra mi gobierno".
Morales destacó el rol de la estatización, pues luego de ella Bolivia logró duplicar su producción de gas natural con una inversión histórica de 7.071 millones de dólares desde su nacionalización en 2006.
Tambien dijo que con la nacionalización de los hidrocarburos "hasta ahora solo hemos podido garantizar dos liberaciones, económica y política, y falta la parte tecnológica".
El ministro boliviano de Energía e Hidrocarburos, Juan José Sosa, señaló que para los dos días de reunión serán instaladas dos mesas de debate.
En ellas serán intercambiadas experiencias en "industrialización, la perspectiva de cambio estructural, impacto en el desarrollo local, modelo de industrialización y cooperación que permitan generar un intercambio y cooperación intrarregional sostenible hacia el fortalecimiento industrial de los países".
La cita se desarrolla en Tarija, un emporio hidrocarburífero en el sur boliviano, con mesas, entre las que figuran, "gobernanza de los recursos naturales y desarrollo sostenible, administración de los ingresos y derecho de propiedad y arbitrajes internacionales".
Bolivia albergó a mediados de junio una cumbre del Grupo de los 77, evento que terminó con reclamos por un nuevo orden mundial y la erradicación del hambre y la pobreza para 2030.
Durante este año, Bolivia ocupó la presidencia del organismo, que entregará a Sudáfrica en 2015.
El Grupo está integrado por 133 naciones emergentes más China. Se inició en 1964 con 77 países que buscaban un mayor equilibrio Norte-Sur.