Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?

BRUNO MASI. Dirigió largometraje documental sobre el bicentenario

21/05/2010 21:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"Esta realización pertenece a todos los paraguayos..." Bruno Masi

Este jueves numerosas personalidades de todas las áreas se congregaron en el Teatro del Banco Central del Paraguay para asistir a la exhibición del largometraje documental Independencia y Vida, realizado por Bruno Masi Centro de Comunicación, bajo la dirección de Bruno Masi, con guión de Bernardo Neri Farina, participación de Luis Verón y el desempeño de un amplio equipo multidisciplinario. Durante un año se investigó, recopiló y reunió el material que integra este vasto registro de la historia de Paraguay. La ocasión fue propiciada por la Comisión Nacional del Bicentenario, cuya Secretaria Ejecutiva Margarita Morselli cumplió un rol preponderante para que hoy se cuente con este trabajo, que seguramente servirá de documento a varias generaciones.

Una narrativa ágil muestra los hechos intercalándolos con la visión actual de los entrevistados: Rolando Niella, Gustavo de Gásperi, Beatriz González de Bosio, Osvaldo González Real, Jorge Rubiani, Ticio Escobar, Nicolás Leoz, Bartomeu Meliá

Carlos Villagra Marsal, Alfredo Boccia Romañach, Luis Szarán, Mabel Causarano, Gustavo Laterza Rivarola, José Luis Ardissone, Jacobo Rauskin, Luz María Bobadilla y Berta Rojas por mencionar algunos. También Augusto Roa Bastos, Carmen Casco de Lara Castro y José-Luis Appleyard aparecen gracias al archivo de Masi, quien atesora imágenes de ellos y de muchos otros destacados.

Además se aprecian escenas recreadas con trajes de época en lugares emblemáticos, incluyendo un pelotón de Acá Carayá, lo que aporta dinamismo y un toque de realismo.

El rigor histórico está acompañado con un toque poético, resultando particularmente conmovedor el monólogo en guaraní del Dr. Federico Abente elaborado por él en sus épocas de estudiante.

Para Bruno Masi, esta realización pertenece a todos los paraguayos y la hace extensiva a los extranjeros que vinieron a formar parte del país, no sólo en el presente sino también en el pasado, conformando la sociedad multicultural que en el 2011 celebrará el bicentenario en este suelo.


Sobre esta noticia

Autor:
Tv Paraguaya.com (556 noticias)
Fuente:
tvparaguaya.com
Visitas:
1448
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.