¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google, predijo recientemente que para 2029 los robots alcanzarán niveles de inteligencia similares a los de los humanos
Gartner, una firma de investigación y asesoría en tecnología de la información, también predijo que un tercio de los trabajos actuales serán reemplazados por software, robots y máquinas inteligentes para 2025.
El Overseas Development Institute estima que entre 2038 y 2042 la automatización robótica será más barata que los trabajadores en Etiopía, uno de los países con los costos laborales más bajos del mundo.
Esto ya es definitivo: con los robots tan inteligentes o más que los humanos y a una cuarta parte del coste, no se puede competir, se quedarán con el 100% del mercado laboral, incluido el profesional con una media de 2050/80. ¿Estamos preparados para esto? ¿Cuál será nuestra estrategia socioeconómica general?
¿Es la solución aplicar elevados impuestos a las empresas que usen robots para frenar la pérdida de empleo producto de la evolución en el diseño de la inteligencia artificial?
Si hacemos esto, al menos la reestructuración del sistema tributario mundial aplicado a la cibernética en progreso aplicará presión a las empresas para que opten por contratar más humanos. Hoy cómo funciona el sistema opera en dirección opuesta. Ahora, si los robots se hacen más inteligentes y eficientes que los humanos en todas las tareas, el reemplazo global será irreversible y total.
Hoy un robot es un bien de capital y puede ser gravado, pero cuando se alcance la IA autoconsciente, será un ente y comenzará el debate acerca de sí les debemos reconocer derechos dentro de nuestra nueva sociedad biocibernética.
Entonces nuevamente ¿qué hacer? Si permitimos que el sistema de capital siga evolucionando como está ahora se producirán peligrosas hipertrofias. Los humanos serán casi totalmente reemplazados por IAs y robots más inteligentes y eficientes, por lo que se completará la transferencia de los medios de producción del planeta hacia estos sistemas. ¿Y qué ocurrirá? Los dueños de las grandes empresas y multinacionales acumularan el capital, se adueñarán de todo el sistema, ejercerán el control absoluto.
De esta forma se creará un nueva supercasta de los dominadores, que estarán por encima de todos los dominados, es decir el 99, 9999% de la población mundial.
¿Cómo evitarlo? Una vez que comience a acelerarse la transferencia de los medios de producción hacia los sistemas automatizados, los gobiernos pueden decidir que todos los bienes de producción pasen a ser bienes comunitarios, colectivos y sus beneficios compartidos entre la población mundial, que pasará a percibir una renta vitalicia mínima permanente.
Pero a cambio de percibir esta renta, todos los futuros ciudadanos deberán cumplir con tareas de servicio comunitario y dedicarse a estudiar y producir en ciencia, tecnología, arte, filosofía y religión. Caso contrario perderán el beneficio.
Http://gaia.team.greeninterbanks.com/
Https://www.amazon.com/author/robertoguillermogomes
https://globalsolidarity.live/mnotes/blog/