¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Cuanto más violencia en la televisión, menos sensibilidad de los niños dicen los expertos. Además, de eso la observación de escenas de dolor, horror y sufrimiento resulta en sentimientos que son descargados en forma continua durante o después de la observación de programas con escenas que impliquen la destrucción, lesiones o daño (físico y/o psicológico) a personas, animales o cosas. Dependiendo de la edad de los niños, estas imágenes son tomadas como reales sobre todo cuando se trata de películas. En esto de la violencia en la TV, los noticieros tienen mucho que ver también, porque son los programas más sintonizados y se necesita una profunda reflexión sobre sus contenidos.
Ciertamente, los accidentes de tránsito, los asesinatos, los robos, son parte de nuestra realidad pero se podría evitar la espectacularidad de las imágenes, sobre todo tomando en cuenta que muchos mayores no están cerca de los niños para explicarles las escenas que están observando y que al mediodía, a las 19:00 y a las 20:00, muchos menores están frente al televisor.
Los noticieros son eso, noticieros y hablo con conocimiento de causa, pero últimamente de 48 minutos que duran normalmente (el resto es publicidad) por lo menos 25, se dedican a los accidentes de tránsito, muertos y/o robos y asaltos... si no hay por ahí alguna madre, que por su desequilibrio mental nos relate de qué manera intentando sacar al diablo del cuerpo de su hijo lo mató y encima, le dan 2 o 3 minutos para "brindar" con lujo de detalles los pormenores. Todo eso dentro del horario, que tendría que ser considerado de "protección" y que careciendo de la debida reglamentación, coloca a los periodistas en la coyuntura de autorregularse, lo que no está resultando, según muestran las propias pantallas.
Conociendo a los niños como son... observadores por naturaleza ¿se puede pensar que ellos no registran todo lo que ven y escuchan? Lo hacen, sin haber desarrollado aún las herramientas críticas, como para no impresionarse indebidamente o peor aún, para no tratar de imitar algunas cosas. Claro que este razonamiento tampoco se salvan las novelas programadas en momentos inapropiados o los dibujos animados y/o series "infantiles" que también salpican sangre de héroes y antihéroes, buenos y malos, exponiendo el sufrimiento de personajes de todo tipo.
Los niños tienden a adoptar conductas hostiles o violentas que se manifiestan de varias formas. Aunque a veces nos resulten "graciosas" son signos a tener en cuenta y este fenómeno, según los expertos tiene como origen la violencia del medio (barrio, comunidad) en que viven y se desarrollan, la violencia doméstica familiar (psicológica, física, sexual o por negligencia) que sufren desde edades muy tempranas y la exposición a los medios de comunicación masiva y sobre todo a la televisión que les ofrece como producto de consumo diario, las más variadas formas de violencia psicológica, física, sexual, autoinfligida o contra terceros y sus propiedades.
En fin, para pensar un poquito nomás cuando se acercan pidiendo un poco de cariño y los alejamos con un furibundo..... ANDAAÁ VE LA TELE MBAE...para seguir chismoseando con las amigas...