¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Violeta Morínigo*
violacea36@hotmail.com
Una deuda pendiente que tienen los canales de televisión nacionales es el espacio para la cultura. De los cinco canales abiertos y uno de cable que operan en nuestro país este último es el que mantiene un espacio dedicado a lo cultural aunque, a mi humilde entender en nombre de la variedad, este segmento dista mucho de lo que debería ser porque no esta mal, que nos muestren la vida y obra de tal o cual personaje de "Hollywood" o curiosidades pero ¿y lo nacional donde queda?...los avisos "parroquianos" de tal día se va a estrenar tal obra de teatro, el lanzamiento de un libro o conciertos de música para así consumir lo nacional.
Lo triste es saber que hubo un evento como estos y el público fue escaso porque nadie se enteró de lo que iba a pasar. Bueno...me dirá usted que para eso están los espacios en los periódicos...que por cierto...sí son generosos pero... ¿cuántas personas pueden comprar un "diario" todos los días ?
La televisión es el medio de comunicación más completo porque es audiovisual y llega a la mayoría de los hogares, quien más quien menos tiene un televisor, aunque más no sea en blanco y negro en su "ranchito", por qué no utilizar entonces este medio para promocionar la cultura y sobre todo en los noticieros, que son de los programas más vistos de la grilla de los medios televisivos.
La tendencia de los canales de televisión a nivel mundial es hoy día la diversidad de contenido. La cultura a través del arte y el espectáculo mueve mucha gente, pero hablamos del arte y el espectáculo como tal, no el chismerío barato, aunque eso tampoco podría ser descartado siempre y cuando la información sea bien "tratada".
Pero qué si la eso no vende...dirían muchos..., sucede que si definitivamente no nos ofrecen alternativa, mal podríamos asegurar que la cultura no es rentable.
Enmarcado en los festejos por el Día de la Guarania, hubo muchos y buenos espectáculos estos días, conciertos en las plazas y esquinas, pero, con baja concurrencia. Los mismos programas mañaneros de fin de semana podrían aprovechar mejor sus enlaces en directo para mostrarnos qué esta pasando en el otrora centro neurálgico de la bella y mal cuidada Asunción, la calle Palma, por ejemplo, ahora que la Dirección de Cultura organiza espectáculos sin costo para la ciudadanía. Quizás así podamos sacar a la tradicional "palmeada" de los sábados del viejazo y ponerlo en lo tradicional, porque, qué lindo fue ver a la gente caminar por esta céntrica calle vuelta peatonal, aquel 15 de agosto disfrutando de un rico terere en compañía de los hijos, admirando la artesanía indígena o la del grupo de intrépidos hippies que encontró en la vereda su mejor vidriera o la de nuestros vendedores de ao poí.
Según el diccionario de la real academia, una de las definiciones de cultura es: conjunto de estructuras sociales religiosas y de manifestaciones intelectuales, artísticas que caracterizan a una sociedad. Nosotros como país somos millonarios. Que pena que los canales, aparte de recomendar algún que otro libro, no aprovechen las expresiones culturales que integran el capital social.