Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?

FUERA DE LA CAJA: EL DIFÍCIL ARTE DE HACERSE ENTENDER..

19/08/2009 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Violeta Morínigo

"El español es la cuarta lengua con mayor peso demográfico del mundo, con casi 439 millones de hablantes. Es el idioma oficial de 21 países; y de los lugares donde no lo es, destaca Estados Unidos, donde lo hablan alrededor de 36 millones de personas. Según recientes estudios, el número de hablantes nativos de español seguirá creciendo en las próximas décadas más deprisa que el chino, francés, inglés y ruso (aunque menos que el árabe). Su salud es pues vigorosa, y sin embargo el español debe afrontar distintos desafíos: debe potenciarse su estudio como segunda lengua, reforzarse como herramienta en la diplomacia y en los negocios, crecer en las comunicaciones científicas y consolidarse en la Red." (Miguel Angel Noceda, "Diario EL País" de España, 05-11-2006).

Como ven, hablar español es tan importante como hacerlo en inglés, digo...porque esto de la globalización nos obliga a aprender también la lengua del Tío Sam, para estar mejor comunicados en especial, si tenemos la oportunidad de viajar, sobre todo por cuestiones de universalidad...Bueno ¡A lo que voy! Si de hecho, es complicado para muchos hablar bien el español es tanto más difícil escribirlo bien. Últimamente, se escucha en la voz en off y se lee en los zócalos (el espacio en la parte inferior de la pantalla del televisor que aparece cuando se emiten los informes en los noticieros) cómo se asesina una y otra vez el idioma de Cervantes.

A menudo, hablamos de este tema con mis compañeros de la Maestría en comunicación, como algunos son profesores de Letras, puedo recurrir a ellos para preguntarles si lo que escuché o leí está bien...después de todo yo siempre fui "una simple cronista"... (como me dijo un amable lector/a la semana pasada).

El otro día leí un zócalo que decía: Se desmorona el Arroyo Ferreira (¿?) pero, al ver y escuchar el informe, en realidad lo que nos querían decir era que ...El muro de contención del arroyo se desmoronó a causa de la última lluvia... AH! Eso sí....

Otra perlita, que apareció en un informe elaborado por uno de los periodistas que cubre madrugada para uno de los canales (voy a evitar en lo posible mencionar siquiera la ubicación geográfica de los mismos, porque...no quiero herir susceptibilidades), bueno, aquí va la frase: el vehículo tenía un intenso olor a alcohol (...) pero si eso se soluciona con un buen perfume para autos me dije o a lo mejor es de esos flex...pero NO! Era porque... en el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebida alcohólica...¡ups!

Ahí va otro: mezcla de sentimientos encontrados(...) mezcla o encontrados estas palabras no pueden ser utilizadas juntas, porque ambos verbos indican que hay dos cosas diferentes en una misma situación...

Es común también leer o escuchar la confusión que genera: el ir a un lugar, voy a tratar de explicarme: por ejemplo, dicen, me voy a ir en Encarnación, según mi ex profesora de Lengua y Literatura de la Facultad la SEÑORA Emina Nasser de Natalicia, la preposición EN significa que algo está dentro "DE" algo, lo correcto es decir o escribir: voy a ir a Encarnación lo que significa desplazamiento hacia un lugar.

Otro vicio del lenguaje muy común entre mis colegas, es también el "dequeísmo", escuche en uno de los programas mañaneros a una periodista relatar un hecho policial utilizando la frase "resulta de que" ...lo correcto es "resulta ser.....esto"...después, la misma persona en otro informe pero esta vez en la voz en off " una nueva banda delincuencial"...El sustantivo delincuente ahí fue mal utilizado..

Otras más para concluir: uno de los noticieros presentó un informe sobre el atípico lunes que vivimos cuando repentinamente todo se oscureció para dar paso a la lluvia....y la que redactó el material, al tiempo de decir que a causa de esto los vehículos hasta debieron encender sus luces como si fuera de noche se coló esta frase "los postes ubicados sobre la avenida (Mcal. López) se activaron" (¿?)...felizmente la televisión es audiovisual y al ver la imagen del poste con la LUZ encendida entendí a que se refería.

Por último un zócalo: "Chofer no usaba cinto"... Pobre hombre me dije, ¡¡¿¿se le habrá caído el pantalón al chofer??!!....¡¡¡NO!!, había sido que... fue multado porque no tenía puesto el cinturón de seguridad.

Participé hace un par de sábados de un Seminario-Taller organizado por el Foro de periodistas paraguayos FOPEP y rescaté algo que me pareció muy interesante (de las muchas cosas que aprendí...aclaro) y que a menudo los periodistas olvidamos. Tener siempre cerca un ejemplar de la Constitución Nacional o un libro de leyes para no cometer errores irreparables como el de exponer a una persona "presuntamente inocente" (hasta que se demuestre lo contrario) al juzgamiento del público. Entonces, esta misma recomendación la puedo traducir en otro sentido: NUNCA olvidar contar con un Diccionario de la Real Academia española y un libro de sinónimos y antónimos a la hora de redactar una noticia.

La verdad duele, pero, dicen "que es de caballeros reconocer los errores", entonces, por qué no aceptar las críticas constructivas si nos ayudan a crecer... nadie es perfecto. Hasta donde sé, los Departamentos de Prensa de los canales ya no tienen CORRECTORES por lo cual aquí desde "Fuera de la caja" estamos para dar una humilde manito ".


Sobre esta noticia

Autor:
Tv Paraguaya.com (556 noticias)
Fuente:
tvparaguaya.com
Visitas:
440
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.