¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
El 1 de marzo a las 19:50 llegó CALLE 7, la apuesta estrella de Canal 13. Las viñetas y la escenografía, interesantes, dirigidas a un segmento adolescente como todo lo demás. Los conductores, Jorge Ratti y Lucas Nataloni. La jueza, sorprendió gratamente, se trata de Graciela Stumps, la deportista que trascendió por ser considerada la abuela más sexy del Paraguay.
Luego de una breve alocución de Jorge Ratti, solidarizándose con Chile y con las figuras de allí que no pudieron asistir como estaba previsto, el conductor pasó a explicar que el programa consiste en una competencia entre dos equipos. Seguidamente presenta a Lucas, a los participantes y a Graciela.
Si bien la escenografía lució amplia, la iluminación fue defectuosa. Cuando entró el equipo Rojo se confundía con el piso, con el Amarillo les fue mejor pero también hubo irregularidades. Esto se repitió en los primeros planos de las pruebas en los que más de una vez se veían sombras. El trabajo de cámaras salvó la situación ya que se caracterizó por ser atento y dinámico. El audio se escuchaba poluído entre la cortina, los ruidos de la tribuna y los gritos de Ratti y Nataloni hubo momentos en que el deseo era desenchufarse para no oir. Puede que el estilo sea acompañar la competencia relatándola, pero no le va a Ratti al que parece no darle la voz.
Trabajan en dos espacios, uno de ellos al aire libre. Para esta ocasión el patio del canal no sólo alberga los juegos, sino que también colocaron paneles repitiendo la escenografía del estudio y además empastaron. Recordamos que cuando criticamos los exteriores de Marque el 13 habíamos mencionado el piso y las paredes descaradas de alrededor.
Las destrezas parecen algo largas. Iniciaron con unas jaulas en las que los competidores se introducían y debían desatar una red de nudos. Eso duró casi veinte minutos. Un poco monótono a pesar de los esfuerzos de animación. La estrella es la piscina con un arriesgado reto en el cual los nadadores transitan entre elásticos que se les enredan.
Por otra parte, se fueron mostraron los participantes en su cotidianeidad, hablando de sus motivaciones y forma de ser, lo que contribuyó a relajar los oídos del barullo y los ojos del fuerte contraste entre el rojo y el amarillo.
Seguramente conquistará a la audiencia juvenil, tal como ocurrió en Chile. Evocamos El Muro cuando pronosticamos que la gente se aburriría de ver a otros cayendo repetitivamente al agua y fue un éxito. Esperamos que Calle 7 trascienda por el hecho de proporcionar un ambiente de diversión basada en el esfuerzo, con un sano enfoque de las relaciones entre grupos contrarios.