¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Veintiocho escriba una noticia?
Si te estás preguntando la diferencia entre cerveza industrial y artesanal debes saber que, según algunos historiadores, el origen de la cerveza artesana se remonta a los años 10.000 y 6.000 a. C
Si te estás preguntando la diferencia entre cerveza industrial y artesanal debes saber que, según algunos historiadores, el origen de la cerveza artesana se remonta a los años 10.000 y 6.000 a. C., siglos y siglos de historia en los que sus métodos de elaboración han ido variando según el lugar, la época, los gustos y la materia prima disponible. Pese a ello, tradicionalmente, los ingredientes utilizados para elaborar una buena cerveza son el agua, el lúpulo, malta de cebada o trigo y levadura.
Con la Revolución Industrial, como todo, comenzó a producirse en grandes cantidades naciendo así la cerveza industrial, hecho que conllevó que tanto la calidad del proceso de elaboración como de las materias primas utilizadas e incluso de las propiedades del producto resultante mermaran bastante. La cerveza artesanal llegó casi a desaparecer hasta su resurgimiento, ya para quedarse, en los años 80 y 90, donde el consumidor actualmente valora mucho la calidad del producto, sus distintas variedades, siendo cada vez más populares las catas y degustaciones de cerveza.
Principales diferencias entre cerveza industrial y artesanal
Sin duda la mayor, la calidad y cantidad de las materias primas utilizadas en su elaboración. En las cervezas industriales siempre es menor tanto la calidad como la cantidad de estas, al añadir menos materias primas básicas, salvo agua por supuesto, y mayores cantidades de conservantes no naturales. Algunas incluso utilizan ingredientes más económicos que la malta, como el mijo, el maíz o el arroz, con el fin de abaratar costes. Por otro lado las cervezas industriales son pasteurizadas para alargar su periodo de vida, y las filtran logrando esos tonos dorados tan atractivos, pero artificiales, en algunos casos.
Características de la cerveza artesanal
Para terminar diremos que son múltiples los estudios recientes que tratan sobre beneficios para la salud de la cerveza. Siempre mejores cuanto menos artificial es la cerveza. La cual es rica en fibras, vitaminas del grupo B, antioxidantes y silicio, sustancias que favorecen la circulación sanguínea y la digestión y nos ayudan a prevenir infartos, problemas de demencia y dolencias como la osteoporosis. En AVI Selection tienes una gran gama y puedes comprar cerveza artesana de diferentes productores como la Cerveza Rondadora o la Tensina.