¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cearing escriba una noticia?
Cientos de colombianos de todas las áreas de las artes se suman a convocatoria para hacer el mural más grande de la historia
La creación del mural más grande de la historia surge de la actividad de La organización Mundial de artistas integrados –OMAI- y la asociación cultural Arte sin fronteras por la paz -ASFPP- el proyecto avanza a un ritmo imparable, está programado para inaugurarse en diciembre próximo en México.
Ernesto Ríos Rochas director de OMAI y anfitrión en México aseguró: “El mural se armará en Mocorito Sinaloa, es un proyecto sin fines de lucro, los artistas participarán gratuitamente y será creado como un rompecabezas a manera de mosaico con obras de temas de paz y medio ambiente realizadas por niños y artistas adultos de todo el mundo”.
Creadores de todo el planeta participarán son sus trabajos para sumarse al proyecto cuya finalidad es buscar un registro en libro del Guinness World Records.
El proyecto será posible con el patrocinio de la fundación Grupo Anjor de México a través del empresario sinaloense Carlos Antonio Sosa Valencia quien aseguró: “Esta es una labor titánica emprendida por más de 30 países con el objetivo de visibilizar el tema de la paz y el medio ambiente, desde una óptica artística e incluyente, además; crear conciencia en uno de los momentos más críticos de la humanidad”.
César Augusto Rincón González director de ASFPP manifestó: “En Colombia la propuesta fue apoyada por entidades como Fundación Catalina Muñoz, Cambass Gallery, los proyectos La paz es el camino, Basura limpia y Contacto nuevo planeta, entre otros. Además; importantes artistas de trayectoria internacional y gestores del ámbito cultural de diferentes regiones del territorio nacional como Andrés Loboguerrero, Jainer León, Eliana Pedroza, Manolo Colmenares, Sharon Padilla, Tatiana Caro, Oscar Esteban Martínez, Olaff Crown, Carlos Naranjo entre otros se encuentran trabajando para sumar sus esfuerzos para el mural”.
Gestión a nivel internacional
El maestro Mauricio Mayorga desde Cartagena de Indias como invitado especial y aliado estratégico coordina la vinculación de trabajos pictóricos en varios paises de artistas de grupos de Pueblos originarios y Afro descendientes (incluye Raizales), niños y personas en condición de discapacidad, agrupaciones artísticas, sociales, educativas entre otros.
La docente y artista Pilar Gómez de la ciudad de Bucaramanga anunció donación de su proyecto artístico “Tierra, amor y patria”, labor desarrollada durante varios años como docente universitaria de “Unidades Tecnológicas de Santander. UTS”. El proyecto de inclusión, trata de una gigantesca bandera colombiana realizada con 3000 Lienzos pintados por jóvenes, artistas, militares y diversos grupos. La obra se encuentra lista en la ciudad de Bucaramanga para su presentación para luego ser llevada a México.
Dos derechos fundamentales que son violados sistemáticamente alrededor del mundo son reflejados en una monumental obra
La ciudad de Neiva está presente el docente y artista Nelson García, quien vinculó el Colegio INEN y ya iniciaron las pinturas en lienzo que enviaran a México.
En la capital colombiana la maestra Pilar Granados J. graduada en Bellas Artes realiza ardua gestión con hijos y funcionarios de la Contraloría General de la Republica sede central y delegadas.
Medellín se hace presente con la artista y gestora cultural Lulieth Deossa Avendaño adelanta conversaciones con entidades gubernamentales como la Alcaldía para vincular obras de diversos grupos al proyecto.
Por su parte Omar Guío B. maestro en artes plásticas está trabajando en Bogotá con artistas consagrados, jóvenes y niños de los tres salones de la Bienal Internacional de Suba.
Leonardo Fabio Sánchez Rivera está coordinando varios colegios en el Caquetá; Centro educativo Palmarito sede la esperanza de Morelia Caquetá, Institución Educativa Rural Salamina del municipio de Currillo, I.E. Ciudadela Siglo XXI de Florencia, Institución educativa rural Río Negro de Puerto Rico, Caquetá.
En Pereira hace presencia Luz Stella Tisnés Ocampo, artista y docente quien ya adelanta trabajos con los estudiantes del Liceo Taller San Miguel.
Bajo el mismo esquema de trabajo (Coordinador-Gestores) que se está ejecutando en Colombia para armar el mural, se lleva a cabo en países como puerto rico, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Francia, Argentina, Cuba, España, Islandia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Estados Unidos, Suecia, Alemania, Chile, Uruguay, México, Bolivia, Portugal, Honduras.
Que importante y satisfactorio es saber cómo dos derechos fundamentales que son violados sistemáticamente alrededor del mundo son elemento de cohesión y reflexión, reflejados en una monumental obra de arte realizada sin sed de protagonismo donde los principios de paz, tolerancia y conciencia ambiental serán que serán registrados en un Guinnes como mensaje para la humanidad.
Ademas de creadores colombianos miles de artistas de todo el mundo participarán son sus trabajos para sumarse al mural que busca un Guinness World Records
Bases de la convocatoria
https://www.elmuralmasgrandedelahistoria.com/