¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manioban escriba una noticia?
Kambakua es el nombre de la comunidad afroparaguaya que cuenta con aproximadamente 300 familias (alrededor de 2.500 personasl
Kambakua es el nombre de la comunidad afroparaguaya que cuenta con aproximadamente 300 familias (alrededor de 2.500 personas). Al este de Asunción, la capital del Paraguay, perteneciente a la Municipalidad de Fernando de la Mora. Hace 30 años atrás, la comunidad fue desposeída en forma violeta en un 90 % de sus tierras por el Estado.
Durante el periodo colonial, los afro paraguayos eran conocidos localmente como pardos. Ellos representaban en 1785 el 11 % de la población. Varios pueblos como Aregua, Emboscada, y Guarambaré fueron establecidos como comunidades negras. Los orígenes de este comunidad se remonta al regimiento de 250 Lanceros, hombres y mujeres que acompañaron al héroe uruguayo José Gervasio Artigas en su exilio al Paraguay en 1820. Ellos se volvieron agricultores.
La Cultura Kambacua
La religiosidad forma parte integral de la vida cotidiana, actualmente son católicos. Sus santos son San Benito de Palermo y el Rey San Baltazar. La principal fiesta es el 6 de enero de cada año realizada en el club social de la comunidad. Se disfrutan del despliegue de las expresiones artísticas del ballet de kambakua y las artes culinarias de esta comunidad.
Esta acompañada por un ritmo lento y cadencioso de toque de tambores, el cual va en ascenso hasta llegar gradualmente a un ritmo frenético y constante. Los bailes característicos son guarimba galopa, santo zaputu, kuarahy, pitiki-pitiki, entre otras.
Fuente: WebEscuela