¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maria Del Rocio Garcia Y Rojas escriba una noticia?
La principal característica de la contabilidad en la construcción es el cálculo de costes por obra o proyecto. Se trata de un método para recopilar todos los costes y gastos de la realización de un trabajo concreto para poder evaluar su rentabilidad. (Gerardi, 2021)
“La principal característica de la contabilidad de la construcción es el cálculo de costes por "obra" o "proyecto". Se trata de un método para recopilar todos los costes y gastos de la realización de un trabajo concreto para poder evaluar su rentabilidad. (Gerardi, 2021). Como buen profesional de la construcción debe conocer la contabilidad especializada a este rubro para sacar el mayor provecho de su empresa y evitar fugas y gastos de dinero, saber si la empresa es rentable y tener una valuación, presentación y revelación de los números de una forma correcta para así poder tomar buenas decisiones.
Abstract
“The main feature of construction accounting is the calculation of costs by "work" or "project". It is a method to collect all the costs and expenses of carrying out a specific job in order to evaluate its profitability. (Gerardi, 2021). As a good construction professional, you should know specialized accounting in this area to get the most out of your company and avoid money leaks and expenses, to know if the company is profitable and to have a valuation, presentation and disclosure of the numbers in a right so you can make good decisions.
Palabras clave
Contabilidad, construcción, rentabilidad, NIIF, 11
Introducción
La industria de la construcción ya sea en pequeña o en gran escale requiere de una buena contabilidad la cual ayudará a conocer la rentabilidad, evitar que tenga problemas financieros, presupuestar con precisión los trabajos, mostrar donde se ganó o donde se perdió dinero y cual fue es destino de este. Debido a esto es necesario conocer a fondo todo lo concerniente a la contabilidad de la construcción para lo que están de soporte las Normas de Información financiera y las Normas Internacionales de Información financiera como la número 11 que a continuación explico.
Hay que comprender que una es la contabilidad fiscal que se presenta a la autoridad hacendaria y que tiene que ver con los principios de contabilidad generalmente aceptados y otra es la contabilidad de gestión, en ambas es recomendable tener un profesionista contable que lleve todos estos números y que tenga la ayuda de un software contable que facilite estas labores y permita llevar un correcto manejo de la información que se maneja.
Contenido Marco Teórico
Según el Marco Conceptual de las NIF, la contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. La información financiera que emana la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos (CINIF, 201).
La contabilidad especializada en construcción que puede ser de casas, autopistas, bodegas industriales, etc., se rige además por la Norma Internacional de Contabilidad No. 11 en cuanto a los contratos de construcción y engloba situaciones financieras como los periodos de fabricación que son superior al contable no solo en la venta de los bienes sino en los servicios prestados, la valuación, presentación y revelación de los ingresos los cuales se deberán reconocer proporcionalmente y por último la relación entre la prudencia contra la relación de gastos e ingresos, esto es para la empresa constructora y no para la empresa o persona que adquiere el bien (IASCF, 2022)
El alcance de esta norma va dirigido a los contratos de construcción, que pueden incluir la prestación de servicios, demolición o rehabilitación de activos o incluso la restauración y muy importante es la presentación de los estados financieros para los contratistas. Dentro de los contratos se contemplan dos tipos: el que es a precio fijo y el de margen sobre coste. Pueden tener los contratos la característica de estar agrupados o segmentados.
La contabilidad especializada en construcción que puede ser de casas, autopistas, bodegas industriales, etc., se rige además por la Norma Internacional de Contabilidad No. 11
Para la consideración de los gastos en los contratos de construcción se debe tomar en cuenta desde la fecha de inicio y fin de la ejecución, así como los gastos para firmar el contrato, los gastos relacionados con la ejecución como son la mano de obra, materiales, amortización de inmovilizado, diseño y asistencia técnica, reclamaciones entre otros. Seguros, gastos de diseño y asistencia, costos indirectos como los administrativos y financieros, gastos convenidos y sin convenir, gastos de venta, así como los gastos de investigación, desarrollo y amortización.
Sobre los ingresos estos deberán reconocer en función al porcentaje de realización y no en función de cobros y pagos. Es probable que los costos totales sean mayores a los ingresos totales, para la cual se deberá reconocer en perdidas del resultado del ejercicio. Es necesario relevar las contingencias que surjan en los contratos.
En la práctica se puede ir al costo todos los ingresos iniciales cuando no se puede estimar con fiabilidad el desenlace del contrato provocando no tener utilidad, pero esto se puede complicar porque todo el beneficio se acumula para el último año, lo cual no es muy recomendable.
Como menciona Gerardi (2021) Posiblemente, el aspecto más beneficioso de la contabilidad de la construcción es el análisis de las desviaciones. Se trata simplemente de calcular las diferencias entre lo que se espera que ocurra en un proyecto y lo que realmente ha ocurrido. En el caso de los proyectos cortos, esto se suele hacer a posteriori. Al fin y al cabo, es posible que se termine una construcción en uno o dos días, por lo que el análisis de las variaciones probablemente no sirva de mucho. Pero en el caso de proyectos más extensos y prolongados, poder realizar un análisis de desviaciones a medida que se avanza significará que se pueden tomar medidas inmediatamente si el proyecto se está desviando. Una de las claves es contar con presupuestos detallados y fiables. Se puede medir el gasto real de materiales con respecto a la previsón de materiales e identificar las desviaciones para poder investigarlas. Para esta tarea es de gran ayuda tener un software adecuado y sobre todo tener la habilidad de sacar presupuestos apegados a la realidad en un menor tiempo.
Conclusiones
En la industria del comercio es de vital importancia conocer a fondo la contabilidad especializada para este rubro, conocer los alcances de la Norma Internacional de Información Financiera 11, tener un profesionista contable o un despacho que facilite por medio de un software especializado la tarea no solo de llevar los números sino de hacer presupuestos correctos para evitar en las posibles desviaciones entre los gastos reales y los presupuestados.
REFERENCIAS
Gerardi Jeff. (2021). La guía definitiva de la contabilidad de la construcción. 2022, de ProEst Sitio web: https://proest.com/es/construccion/proceso/accounting/#:~:text=La%20principal%20caracter%C3%ADstica%20de%20la, para%20poder%20evaluar%20su%20rentabilidad.