Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alonso Curiel escriba una noticia?

Crítica de “Almas en pena en Inisherin", de Martin McDonagh: El arma cargada de la amistad

11
- +
07/02/2023 01:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nominada a nueve Oscar, la cuarta cinta del director británico reflexiona sobre la amistad, la ruptura y el abandono

                                 

 

                                              Por Jorge Alonso Curiel 

 

La amistad es algo fundamental en nuestras vidas; son la familia que nosotros elegimos. Somos seres sociales y necesitamos de los demás, querámoslo o no. Sobre este tema, y en concreto sobre la soledad y las consecuencias de la pérdida de la amistad, trata la cuarta cinta del británico, con raíces irlandesas,  Martin McDonagh (Londres, 1970), director de las estupendas Escondidos en Brujas (2008) y de Tres Anuncios a las afueras (2017), y de la tan no menos lograda e histérica Siete psicópatas (2012).

Almas en pena en Inisherin es una de las cintas del año, con nueve nominaciones a los Oscar (la segunda en número de candidaturas tras las once de Todos a la vez en todas partes, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Actor Principal y Secundario) cuya gala tendrá lugar el próximo 12 de marzo en Los Ángeles. Ya ha obtenido el premio al Mejor Guion (escrito por el propio McDonagh) y Mejor Actor Principal para Colin Farrell en el pasado Festival de Venecia y tres Globos de Oro en la reciente 80 Edición (Mejor Cinta de Comedia, Mejor Actor Principal para Colin Farrell y Mejor Guion original).

La película está ambientada en una preciosa y entrañable isla frente a la costa occidental de Irlanda, durante la Guerra Civil, en la segunda década del pasado siglo. Narra la historia de dos amigos de toda la vida, un violinista (Brendan Gleeson) obsesionado con su vocación y que aspira a cambiar la historia de la música, y Pádriac, un hombre vulgar, sin demasiadas inquietudes, encarnado por Colin Farrell. Se han hecho compañía durante muchos años, han sido uña y carne, pero un día, el violinista toma la decisión de romper la amistad sin que hubiera ocurrido ningún hecho en especial. Y esta decisión será el inicio de una espiral de sucesos que nunca se imaginaron.

Asegura el director que uno de los principales asuntos que quería mostrar, plasmar, en la película era la tristeza de ser abandonados y la tristeza que produce romper con alguien; capturar ambas posiciones con verosimilitud y profundidad. También era importante la presencia del paisaje, que tiene un gran protagonismo como liberación del drama y del horror que se provoca. Y es cierto, porque sin este idílico entorno, la cinta sería muy distinta y no tendría la misma intensidad.

Asegura el director que uno de los principales asuntos que quería mostrar, plasmar, en la película era la tristeza de ser abandonados y la tristeza que produce romper con alguien

Y es que Almas en pena en Inisherin, aunque comienza como una comedia costumbrista y liviana, agradable, con ese humor tan particular e irlandés del cine de este director, se va convirtiendo en un drama con tintes tenebrosos, o incluso en una tragedia, de alto voltaje, en una pesadilla de terror devastadora llena de oscuridad y desasosiego, aunque nunca abandona ese humor tan particular, y que es una seña de identidad de este autor.

La cinta posee un estupendo guion y unas interpretaciones sobresalientes, en estado de gracia, de estos dos actores que ya protagonizaron su estupenda ópera prima Escondidos en Brujas, como del resto del reparto. Se nota una vez más la importancia que concede el director al texto (es un gran escritor), a los personajes y a los actores, y que recuerda sus inicios como dramaturgo, en los que triunfó en los escenarios británicos con varias obras ambientadas en Galway y en las islas de Aran. También Almas en pena en Inisherin podría tener una adaptación teatral, aunque se perdería la fuerza del paisaje, que impacta y por momentos sobrecoge.

McDonagh ha realizado una gran cinta. Confirma con esta comedia dramática demoledora, que reflexiona sobre la complejidad de las relaciones personales y de la naturaleza humana, que es uno de los directores más interesantes del panorama cinematográfico actual. Es un cineasta lento, que no tiene prisa, y que tiene mucho respeto por los espectadores, estrenando obras muy pensadas, y con un claro sello de autor que no le aparta tampoco del gran público.

No se pierdan esta farsa llena de humor, pero profunda y emocionante, y que engancha de principio a fin.Toda una experiencia.   

 

Título original: The Banshees of Inisherin.

Duración: 114 min.

Guion: Martin McDonagh.

Música: Carter Burwell.

Fotografía: Ben Davis.


Sobre esta noticia

Autor:
Alonso Curiel (65 noticias)
Visitas:
136
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.