Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Elresplandor escriba una noticia?

Decisión tardia

27/10/2010 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se trata de la crisis de Changuinola del 10 de julio de 2010

Decision tardia

rogelio antonio mata grau

romagrau19@hotmail.com

Los panameños tuvimos que soportar una de las crisis más violentas de los últimos veinte años, como la escenificada en la Provincia de Bocas del Toro Distrito de Changuinola durante el mes de julio, aquel sábado negro en que dicho sea de paso los civilistas en el poder conmemoraban los veinte y tres años del Viernes Negro del 10 de Julio de 1987, lo recordaron con dos muertos, 52 ciudadanos que perdieron total o parcialmente la visión, (por no saber en que momento agacharse para que los perdigones no les hirieran sus ojos y/o por no habérselos colocados en el ombligo”) y más de trescientos heridos, y dos muertos más sin ser confirmados oficialmente.

Este fue el saldo producto de la tozudez de un gobierno, que considera que la votación contundente con la que fue elegido le da el derecho de deslegitimar la participación ciudadana e imponernos a sangre y fuego su carácter autoritario e imponernos todos los absurdos concebidos desde el palacio de las garzas.

La ley 30, llámese ley chorizo o ley Wuaka Wuaka (por haberse impuesto aprovechando la distracción del Mundial de Futbol) es producto a mi juicio de dos factores fundamentales: en primer lugar la defensa de los intereses de los sectores económicos que integran el Gobierno de Ricardo Martinelli Berrocal y que para eso cuentan con una asamblea y un órgano judicial totalmente subordinados al ejecutivo, y en segundo lugar su falta de total conocimiento del país, cuando un gobierno no conoce su país tiende a subestimar a sus ciudadanos y como cual bomba de tiempo las crisis le estallan en sus mismísimas manos tal como aconteció en Bocas Del Toro.

El movimiento popular obligo al gobierno de Ricardo Martinelli a convocar el dialogo para analizar los temas conflictivos de la ley, los sectores sindicales involucrados en la lucha contra la ley 30, y el pueblo de Bocas del Toro y más del 60% de la población panameña que siguió de cerca el acontecimiento demandaban la derogatoria de la ley, producto de esa presión nacional y el consiguiente desprestigio del gobierno a nivel internacional, el Presidente de la República anuncia la SUBROGACIÓN de la ley, lo cual no es lo mismo que derogar; veamos: según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua SUBROGAR del latín subrogare significa “sustituir o poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa”. DEROGAR Del latín derogâre significa “Abolir, anular una norma establecida, como una ley o una costumbre”. El gobierno pretende salirse con la suya, razón por la cual se debe estar muy atento a la próxima movida del Señor Ricardo Martinelli Berrocal.

La decisión tomada es tardía, se pudo evitar una situación violenta como la de Changuinola si la sensatez hubiese prevalecido en los gobernantes, sobre todo en el Primer Mandatario de la Nación, la crisis que desemboco en un derramamiento de sangre, es una muestra de que este gobierno no entiende ni le interesa entender que la participación ciudadana es necesaria para construir la democracia. La represión del día 10 de julio de 2010, no tiene precedente en la historia de los conflictos sociales en esa región que tiene una trayectoria histórica de lucha popular y social, “En la primera huelga –la más grande de todas, la de 1960– no hubo ni un muerto ni un solo herido. Y eso que de bando y bando los ánimos estaban sobremanera caldeados, y muchas personas temían que se produjeran violentos enfrentamientos entre las partes. Pero la huelga fue dirigida por sus líderes con gran sentido de la responsabilidad. Y no hubo ni un solo herido. Y los obreros –en buena parte gracias a la intervención del presidente Nino Chiari– ganaron el conflicto”. (Artículo de opinión La tragedia de Bocas de Guillermo Sánchez Borbón diario la prensa 9 de octubre 2010).

Señor Presidente la decisión es tardía, con un buen nivel de IQ político y un buen uso del sentido común de parte suya no se hubiera derramado la sangre de dos humildes trabajadores, pero en este gobierno el estrabismo político campea y, con él, la estulticia.


Sobre esta noticia

Autor:
Elresplandor (10 noticias)
Visitas:
968
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.