Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Revés para esposa de Mujica en municipales de Uruguay

11/05/2015 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El candidato del gobernante Frente Amplio (FA), Daniel Martínez casi duplicó los votos de su rival y compañera de partido, la senadora Lucía Topolansky, alzándose como intendente de la capital de Uruguay el domingo, según resultados parciales de la corte electoral.

En Montevideo, donde reside la mitad de los 3, 3 millones de uruguayos, la coalición de izquierda FA se impuso nuevamente en la Intendencia con más de la mitad de los votos, repartidos entre sus tres candidatos.

Topolansky no consiguió capitalizar la popularidad y el carisma de su esposo, el expresidente uruguayo José Mujica, quien fue parte activa de su campaña electoral. Poco antes de divulgarse los primeros sondeos, Topolansky reconoció la derrota. "Estoy feliz porque ganó el Frente Amplio", dijo antes de reunirse con Martínez en la sede del partido.

El Partido de la Concertación, una coalición de fuerzas opositoras para las municipales, habría alcanzado cerca de 40% de los votos entre sus tres candidatos, encabezados por el empresario Edgardo Novick, un casi desconocido en la escena política que ha sido la revelación de esta campaña, según algunos expertos. Al conocerse las primeras proyecciones Novick se mostró satisfecho con el capital político recaudado. "Vamos a ejercer la oposición seriamente (...) La Concertación llegó para quedarse", dijo tras reconocer la derrota. Ambas coaliciones postularon una terna para estos comicios por vez primera. La ley electoral uruguaya permite a un partido presentar varios candidatos.

De acuerdo a datos oficiales parciales, el FA también venció en Canelones con más del 50% de los votos para su candidato Yamandú Orsi y en otros cuatro departamentos, mientras que el Partido Nacional ganaría en 12 y el Colorado en uno.

image

En Maldonado los resultados parciales dan por vencedor al Partido Nacional con Enrique Antía, lo que significaría un revés para el FA que gobernaba en el departamento, clave por su importancia económica y turística.

- ¿Alcaldes para qué? -

En total, 2, 6 millones de ciudadanos estaban habilitados para sufragar en los comicios. El voto, obligatorio, eligió además de los 19 intendentes (gobernadores), a 112 alcaldes, 589 ediles y 448 concejales.

Ésta fue la segunda vez que los uruguayos eligieron a los alcaldes, figura creada con la la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana. Antes, la instancia de gobierno más directa era la Intendencia.

Una encuesta de la consultora Cifra hecha en abril pasado reveló que 75% de los uruguayos está "nada informado" sobre las funciones de los alcaldes, reflejando un aumento frente al 69% registrado por la misma encuestadora cinco años atrás, antes de la elección anterior.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5741
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.