Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Uriel Castillo escriba una noticia?

Entendiendo el Emprendimiento Social

30/11/2021 20:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El termino no tan nuevo del emprendimiento social está teniendo un crecimiento acelerado y captando un mayor número de atención de muchos sectores

Introducción

El termino no tan nuevo del emprendimiento social está teniendo un crecimiento acelerado y captando un mayor número de atención de muchos sectores. El término “emprendimiento social” está apareciendo con frecuencia en los medios de comunicación, es mencionado por funcionarios públicos, se ha vuelto común en los campus universitarios e informa sobre la estrategia de varias organizaciones y corporaciones prominentes del sector social.

Las razones de la popularidad de este tipo de emprendimiento son varias, las personas ahora son atraídas más por emprendedores sociales que cuentan con negocios, productos y servicios que mejoran drásticamente la vida de las personas. Pero más allá de popularidad o crear una moda, el emprendimiento social trasciende y señala el movimiento por impulsar el cambio social y es justamente esa la recompensa que junto con el beneficio transformador y duradero para la sociedad lo que distingue al emprendedor.

Aunque los beneficios de realizar un emprendimiento social son claros para los que suelen crear este tipo de proyectos o financiarlos, la definición de lo que hacen estos emprendedores y de como se puede sacar un rendimiento de esto, no es tan clara. Hoy en día podríamos decir que esa respuesta es cada vez menos clara, el emprendimiento social se ha vuelto cada vez más inclusivo y ahora tenemos toda una galería de actividades, programas y proyectos beneficiosos para la sociedad. Esta inclusión por adentrarse a varios sectores del emprendimiento social es buena, se esta invirtiendo mucho dinero y recursos en el sector social logrando afectar la vida de muchas personas.

Emprendimiento Social

Una organización de emprendimiento social utiliza sus recursos y conocimientos empresariales para conseguir ganancias, no tanto monetarias o lucrativas sino para lograr un bienestar social a la comunidad. Actualmente la visión empresarial esta cambiando y nos encontramos un panorama donde nos rodea el internet y las rede sociales que sin darnos cuenta han ampliado y acercado el panorama real que enfrentamos como sociedad y creando un perfil de consumidor consciente. Son muchos los clientes que optan por comprar o consumir a quienes atienten y atacan problemáticas sociales y al mismo tiempo son muchos los empresarios que están redirigiendo el cambio de las empresas para conseguir un beneficio para la comunidad.

¿Pero que quiere decir que un negocio sea social? ¿Cuáles son los objetivos? Y ¿A que se da la gran popularidad actual de este nuevo termino?

El emprendimiento social abarca las actividades empresariales, innovadoras de organizaciones sin fines de lucro, personas ligadas a la actividad cívica y empresas o negocios cuyos programas resultan en utilidad social como financiera, este termino incluye al beneficio social como a los principios de negocios sustentables.

Para continuar debemos entender que es una organización sin fines de lucro; en su variedad más simple, es cualquier organización en la cual sus encargados o las personas que la apoyan no consiguen beneficio. Esto quiere decir que una organización sin fines de lucro no puede tener ganancias ni mucho menos utilidades, más bien es lo contrario. Una organización sin fines de lucro puede producir bienes y servicios y conseguir ganancias por ello. Sin embargo, todo dinero conseguido debe volver a la organización no se reparten ganancias entre sus miembros. Por lo regular, estas organizaciones no tienen dueño.

Un ejemplo de un emprendimiento social es cuando una organización decide iniciar un programa de ingresos generados. Una organización benéfica puede conseguir sus ingresos a través de ventas de productos o el cobro de servicios. Un concepto de emprendimiento social también abarca a empresas o negocios con un claro objetivo social. Existe una tendencia que refleja la actividad emprendedora y es la creación de una entidad que se preocupa primero de la misión social y luego de las ganancias, esta e nombrada compañía o sociedad de responsabilidad limitada de bajas ganancias y se conoce por las siglas L3C.

Aspectos fundamentales de emprendimiento social

El emprendimiento social se encuentra en la constante búsqueda de balancear los tres aspectos fundamentales de su cometido:

  • Alcanzar su éxito económico
  • Razón de ser: responsabilidad social
  • Compromiso con el medio ambiente

Nos vamos a centrar únicamente en el segundo aspecto “responsabilidad social. Aunque la responsabilidad social es propio a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cuela el negocios u organización se encarga de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo el interés de los distintos grupos con los que se relaciona. Busca la prevención del medio ambiente y la sustentabilidad de las próximas generaciones.

Rentabilidad de emprendimiento social

Es una visión empresarial que involucra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad, y el medioambiente con la gestión de la misma empresa independientemente de los productos o servicios que esta genere, del sector al que pertenezca de su tamaño o nacionalidad.

Para que un negocio pueda clasificarse como un emprendimiento social, es necesario que tenga al menos uno de los siguientes elementos

  • Su objetivo principal debe ser el bienestar social y la creación de promover el trabajo por y con la sociedad;
  • La mayor parte de sus beneficios e ingresos deben reinvertirse en obtener el objetivo social;
  • Sus acciones sociales van por encima de los fines de lucro;
  • Persigue establecerse como empresa mediante el empleo de métodos propios del ámbito comercial o empresarial, como el marketing, la publicidad, y, claro, las ventas;
  • Brinda empleos y oportunidades de crecimiento profesional;
  • Se establece como tienda (ya sea física o virtual) y ofrece productos o servicios, del mismo modo que lo hacen las empresas comerciales tradicionales;
  • Proporciona soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientes reales, es decir, su lucha es contra la pobreza, la exclusión social, delincuencia, cambio climático, etc.

¿Puede ser una empresa de emprendimiento social rentable? Posiblemente se tenga en cuenta algo utópico y casi imposible debido a su estructura es tanto sin fines de lucro como de bienestar social. Pero la realidad es que si es rentable, gracias a las tendencias y consumidores que se han convertido en consumidores conscientes, donaciones por parte de empresas, corporativos, y organizaciones haces que estos proyectos puedan permanecer de pie afectando la vida de muchas personas.

A pesar de ser social, no deja de ser una empresa por lo que su administración se debe gestionar como una misma empresa con fines de lucro. Tomando decisiones coherentes y controladas mediante una correcta administración financiera y de sus recursos y estrategias.

Para lograr que esto suceda y generar un emprendimiento social, es importante primero detectar si existe alguna problemática que se pueda atacar y solucionar mediante un proyecto viable, con la ayuda de estudios de mercado se puede analizar si se puede conectar con las personas por medio del emprendimiento y validar el proyecto.

Conclusiones

Actualmente vivimos en un mundo de descontrol y con nuevos problemas que día con día invaden nuevos lugares y a personas, es necesario tener en cuenta que todos somos esenciales y que podemos ayudar para poder crecer como comunidad, un emprendimiento social no quiere decir necesariamente que no se pueda generar un beneficio, el beneficio no siempre es monetario, pero si será por medio de ver un país, estado o comunidad viviendo en mejores condiciones. Esta nueva tendencia por crear emprendimientos sociales vino para quedarse, y enseñarnos que si se puede mezclar el tener un negocio y estar ayudando a las personas. Un ejemplo claro de esto es el siguiente emprendimiento.

Al Gramo: Esta idea ha solucionado en Chile una problemática tanto económica como ambiental. Básicamente,  impulsa la distribución de dispensadores automáticos a granel de productos alimenticios y de otros tipos.

De este modo,  se contribuye con las familias de menores recursos, que debían afrontar los sobreprecios que conllevan los productos en envases pequeños, que son los que suelen elegir por su escasez de fondos. Asimismo, al utilizar envases retornables, permite disminuir el uso de bolsas y recipientes contaminantes.

Así como este emprendimiento existen cientos y cientos de nuevos proyectos creando para colaborar con las personas y hacer de la comunidad un lugar más asequible y prospero para todos.


Sobre esta noticia

Autor:
Uriel Castillo (1 noticias)
Visitas:
6737
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.