¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Brandon123 escriba una noticia?
¿Qué sabe usted, del escándalo de la MinTic con el operador UT centros poblados y los 70.000 millones de pesos?
Para empezar, hablemos un poco de que es el MinTic y de que se encarga.
MinTic se refiere a ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones, es una entidad que se encarga de todas las políticas y proyectos que convergen las tecnologías de la información y la comunicación, Entre sus roles, esta extender y facilitar el acceso a las TIC a la gran mayoría de los habitantes del territorio nacional, sin importar, si se encuentra en zonas urbanas o rurales.
Uno de los proyectos que se encuentra realizando el MinTic, recibe el nombre de centros digitales, este proyecto, busca conectar 14.745 estudiantes y profesores de colegios públicos del país hasta el año 2031, haciendo énfasis en zonas rurales de difícil acceso, con una inversión aproximada de 2, 1 billones de pesos.
Para realizar este proyecto se realiza una licitación, y se concluye que los encargados apropiados para desarrollar el proyecto son los operadores comunicación celular S.A - Comcel S.A y el operador UT centros poblados. Debido a la magnitud del proyecto se divide en dos regiones (A y B). Donde la región A está a cargo del operador comunicación celular S.A - Comcel S.A, que conectara 7.468 centros digitales en los departamentos de Antioquia, san Andrés, Atlántico, caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, huila, la guajira, meta, norte de Santander, Santander, Tolima y Vaupés. Con una inversión de 1.06 billones de pesos. y la región B a cargo del operador UT centros poblados que conectara 7.277 Centros digitales en los departamentos de Amazonas, Arauca, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Choco, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del cauca y Vichada. Con una inversión aproximada de 1.07 billones de pesos. (MinTic, 2021).
Sin embargo, mientras el proyecto se adelanta a lo largo del año 2021 se encuentran irregularidades con el operador UT centros poblados, dando pie al escándalo del MinTic y el operador, este escándalo se dispara con incumplimiento en los tiempos establecidos, ya que, para el 30 de abril del 2021, esta empresa no tenía ningún punto instalado (bohorques, 2021). Debido a esto se programa una audiencia, convocando al contratista y a su garante, que supuestamente era una entidad bancaria extranjera (banco Itaú), quien había vendido una póliza de resarcimiento por un valor de 200.000 millones de pesos, sin embargo, la representante del banco Itaú en un comunicado menciona que, nunca vendió una póliza al operador UT centros poblados y que los documentos presentados como garantías al MinTic son falsos. (semana, 2021).
Gracias a estos hallazgos se da fin al contrato con el operador UT centros poblados, sin embargo, debido a que se esperaba una plena ejecución del contrato y transparencia del manejo del dinero disponible (1.07 billones de pesos), se realizó un adelanto de aproximadamente 70.000 millones de pesos, correspondientes al 6.55% del valor total, esto se permitía gracias a la ley 80 de contrataciones públicas, que permite hasta el 50% de adelanto, sin embargo, dado las recomendaciones del equipo del MinTic se estableció que por el riesgo no se podría desembolsar sino el 7%. (semana, 2021).
Con la denuncia que realiza la ex ministra, se logra finalizar el contrato con el operador y se ordena retornar el dinero que se dio como adelanto
Con la pronta respuesta de las autoridades reguladoras y a la denuncia que realizo la ex ministra del MinTic Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, a la Fiscalía, a la Procuraduría, a la Controlaría y a la opinión pública, se logra dar caducidad al contrato y ordenó al operador UT Centros Poblados el pago de la cláusula penal monetaria que asciende a 39.000 millones de pesos. Adicional a ello ordena el retorno de los 70.000 millones de pesos, que se dieron en concepto de adelanto. (MinTic, 2021).
Debido a esta situación el proyecto se vio en peligro para la región B, sin embargo, el ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones informa que el proyecto debe ser ejecutado y, adjudica a la empresa ETB NET, un nuevo contrato. Esta empresa obtuvo la segunda mejor calificación en la licitación ya realizada. El presidente de la ETB (Sergio González Guzmán), manifiesta en un comunicado toda su voluntad, experiencia y recursos disponibles para ejecutar de la mejor manera el proyecto centros digitales. (MinTic, 2021).
El escándalo del MinTic con el operador UT centros poblados, además de todos los problemas y retrasos con el proyecto centros digitales, que tenía como objetivo conectar 14, 745 estudiantes y profesores de colegios públicos del país. trajo la salida de la ministra Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, del ministerio, dando como resultado el nombramiento de Carmen Ligia Valderrama Rojas como nueva ministra del MinTic. (sabogal, 2021).
Aunque el escándalo se desenvolvió de la mejor manera, recuperando los desembolsos de los dineros y trayendo consigo una suma adicional de aproximadamente 39.000 millones de pesos, deja en claro la mala gestión administrativa por parte de las entidades reguladoras, que no hacen la gestión de verificar si los documentos presentados por las empresas que ganan las licitaciones y ejecutan proyectos, son verídicos, es un acto de irresponsabilidad permitir que se ponga en riesgo los dineros del estado disponibles para llevar a cabo proyectos públicos.
Este es un de los casos que salió a la luz pública y que se logró "resolver”, ¿pero cuantos proyectos más estarán en ejecución, sin garantías y sin una adecuada auditoria que garantice la ejecución y finalización del mismo?.