¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
El acuerdo incluye la creación de un hub de innovación que permite a Naturgy acceder a IBM Research, encargada de explorar Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.
Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.
Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.
La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin." class="glossaryLink">Blockchain, Inteligencia Artificial de IBM e Internet de las Cosas.
***
Naturgy, la tercera mayor energética española, anunció un acuerdo de diez años con IBM para implementar una estrategia de nube híbrida; basada en Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.
Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.
Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.
La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin." class="glossaryLink">Blockchain y otras tecnologías, buscando respaldar una red segura y flexible.
También, el acuerdo incluye la creación de un hub de innovación que permite a Naturgy acceder a IBM Research, encargada de explorar nuevas y disruptivas aplicaciones tecnológicas utilizando Cadena de Bloques / Blockchain Una cadena de bloques o del inglés blockchain (originalmente "block chain") es una lista creciente de registros, llamados "bloques" los cuales se enlazan utilizando criptografía. Cada bloque contiene un hash criptográfico del bloque previo, un sello de tiempo y datos sobre transacciones, generalmente representados con el hash de la raíz de un arbol merkle.
Por diseño, una cadena de bloques es resistente a modificación de datos. Es un libro mayor abierto y distribuido que puede guardar transacciones entre dos o más partes de forma eficiente de manera verificable y permanente. Para el uso de una cadena de bloques como un libro mayor distribuido, la cadena de bloques es típicamente administrada por una red de pares, en donde los nodos se adhieren a un protocolo para comunicar y validar entre si bloques nuevos. Una vez almacenada la información de un bloque esta no puede ser alterada de forma retroactiva sin alterar todos los bloques subsecuentes, lo cual requiere el consenso de la mayoría de los nodos en la red.
Aunque los registros de una cadena de bloques no son a prueba de alteración, las cadenas de bloques pueden ser consideradas seguras por diseño y ejemplifican sistemas distribuidos con alta tolerancia a fallas bizantinas.
La cadena de bloques fue inventada por Satoshi Nakamoto en 2008 para servir como el libro publico distribuido de la criptomoneda Bitcoin." class="glossaryLink">Blockchain, la inteligencia artificial de IBM e Internet de las Cosas (Internet of Things - Internet de las cosas Internet de las cosas (en inglés, Internet of things, abreviado IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con "cosas u objetos" que personas. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.
El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100, 000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos; puesto que se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos de 1, 000 a 5, 000 objetos, . Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.
Fuente: Wikipedia" class="glossaryLink">IoT).
Adaptación al entornoSegún información del portal de IBM, ahora Naturgy podrá transformar digitalmente sus operaciones internas y procesos de interacción con clientes. Este nuevo entorno le ayudará a adaptarse al consumidor actual, atrayendo nuevas posibilidades de autoservicio, mayor transparencia y flexibilidad de tarifas en el consumo energético.
Según IBM, Naturgy alojará datos estratégicos de la red en una nube privada y podrá integrarla rápidamente con cualquier nube pública, permitiéndole crear aplicaciones de Inteligencia Artificial que le permitan monitorizarla. Por ejemplo, Naturgy, a partir del análisis del constante flujo de datos, podrá obtener nuevo conocimiento para crear servicios para sus clientes.
"Durante el último año hemos dado pasos estratégicos para impulsar nuestra organización hacia el futuro a través del acceso a las avanzadas tecnologías de IBM. La amplia experiencia industrial de IBM y la conexión con sus científicos a través de hubs de innovación nos permite proporcionar el nivel de innovación y compromiso con el cliente necesario para ser un líder global en nuestra industria", afirma Miguel Ángel Aller, director del proyecto LEAN de Naturgy.
Juan Zufiria, vicepresidente senior de IBM Global Technology Services, ha señalado que "los consumidores están demandando nuevos servicios y maneras de interaccionar con las empresas de utilities. Líderes como Naturgy han fijado el rumbo estratégico para la evolución de toda su industria, al abrazar nuevas tecnologías como la nube híbrida y la inteligencia artificial, que les ayudan a innovar de forma más rápida para adaptarse a los nuevos modelos de consumo".
Detalles del acuerdoComo informó el portal CincoDías-El País en abril, el acuerdo contemplaría la creación de una empresa conjunta en la que Naturgy partiría con el 75% ? 85% de las acciones, mientras que la tecnológica tendría el restante 15% ? 25% del capital.
Asimismo se informó que el paquete de servicios que se ofrecería estaría valorado, según fuentes del sector, en más de EUR 2.000 millones para el periodo citado (aunque el medio Expansión cita que vale más de EUR 4.000 millones), pero todo dependerá del alcance internacional del mismo.
Las empresas no han querido dar detalles sobre el monto del contrato o la creación de la sociedad conjunta, pero las fuentes señalan que los porcentajes en el capital variarán en favor de IBM.
Acerca de NaturgyNaturgy, una de las empresas líderes en el sector de gas y electricidad de España, actualmente atiende a más de 18 millones de clientes en más de 30 países alrededor del mundo.
Hace unos cuatro meses, Naturgy lanzó un concurso entre los grandes del sector tecnológico para que identificaran servicios «non-core» (no estratégicos ni del negocio esencial) externalizables. Asimismo, buscaba que los concursantes propusieran medidas para reducir costes anuales de la empresa por el orden de los 500 millones.
El plan era el más ambicioso planteado en España para el «outsourcing» de procesos. Grandes grupos como IBM, Indra y Everis acudieron a la puja. Finalmente ha ganado IBM.
Fuentes: IBM, Expansión, CincoDías-El País.
Versión de Arnaldo Ochoa/ DiarioBitcoin.
Imagen de Youtube de IBM Research
Advertisements
.