¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cruzeis escriba una noticia?
La reunión XXV del Foro de São Paulo en Caracas Venezuela
Los días 25 al 28 de julio de 2019 se llevará a cabo en Venezuela la XXV Encuentro del Foro de São Paulo organizado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV).Este último encuentro a realizarse forma parte de la estrategia socialista y comunista castrista, la cual al ver su modelo agotado y sumido en problemas de corrupción por los manejos del erario público de sus afiliados durante su permanencia en el poder.
Según todos los partidos políticos comunistas y de izquierda que lo integran su objetivo es el de “profundizar el debate y procurar avanzar con propuestas de unidad de acción consensuadas en la lucha antiimperialista y popular, promover intercambios especializados en torno a los problemas económicos, políticos, sociales y culturales que la izquierda continental enfrenta.” Como todos ustedes saben los comunistas y socialistas del siglo XXI se desviven por la defensa de los derechos humanos, por recuperar la independencia de los pueblos indígenas, la defensa del ambiente y defender a los pobres pero como ya vemos en sus objetivos no contemplan ninguna de estas acciones o actividades, en resumidas cuentas solo realizan actividades políticas que les permitan seguir en el poder para proliferar en el resto de los países latinoamericanos e instalar a sus aliados en los gobiernos para tener financiamiento para sus actividades.
Para dicho evento según los organizadores asistirán 800 invitados en representación de las organizaciones políticas de izquierda y socialistas; además de invitados especiales. La lista de integrantes del Foro de São Paulo es la siguiente por cada país:
Argentina
Frente Grande
Frente Transversal Nacional y Popular
Movimiento Evita
Movimiento Libres del Sur
Partido Comunista
Partido Comunista – Congreso Extraordinario
Partido Humanista
Partido Intransigente
Partido Obrero Revolucionario-Posadista
Partido Socialista
Partido Solidario
Unión de Militantes por el Socialismo
Aruba
Partido Red Democrática
Barbados
Partido del Empoderamiento del Pueblo
Bolivia
Movimiento al Socialismo
Movimiento Bolivia Libre
Partido Comunista de Bolivia
Brasil
Partido Democrático Trabalhista
Partido Comunista del Brasil
Partido Comunista Brasileiro
Partido Patria Libre
Partido Popular Socialista
Partido Socialista Brasileiro
Partido de los Trabajadores
Chile
Izquierda Ciudadana
Movimiento Amplio Social
Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Partido Comunista
Partido Humanista
Partido Socialista
Partido del Socialismo Allendista
Partido Igualdad
Poder Ciudadano
Partido País Progresista
Izquierda Libertaria
Colombia
Marcha Patriótica
Movimiento Progresista
Partido Alianza Verde
Partido Comunista Colombiano
Polo Democrático Alternativo
Presentes por el Socialismo
Unión Patriótica
Movimiento Poder Ciudadano
Costa Rica
Partido Frente Amplio
Partido Vanguardia Popular
Cuba
Partido Comunista de Cuba
Curazao
Partido Pueblo Soberano
Ecuador
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik
Movimiento Alianza PAIS
Movimiento Popular Democrático
Partido Comunista del Ecuador
Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador
Partido Socialista-Frente Amplio
Partido Comunista Ecuatoriano
Movimiento Acuerdo Nacional Revolución Ciudadana
El Salvador
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
Guatemala
CONVERGENCIA, CPO-CRD
Movimiento Político Winaq
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca
Haití
Organización del Pueblo en Lucha
Honduras
Partido Libertad y Refundación
Martinica
Partido Comunista por la Independencia y el Socialismo
Consejo Nacional de Comités Populares
México
Partido de la Revolución Democrática
Partido del Trabajo
MORENA
Nicaragua
Frente Sandinista de Liberación Nacional
Panamá
Partido del Pueblo
Partido Revolucionario Democrático
Frente Amplia por la Democracia
Paraguay
Frente Guasú
Partido Comunista Paraguayo
Partido Convergencia Popular Socialista
Partido del Movimiento Patriótico Popular
Partido del Movimiento al Socialismo
Partido País Solidario
Partido de la Participacion Ciudadana
Partido Popular Tekojoja
Perú
Ciudadanos por el Cambio
Partido Comunista del Perú-Patria Roja
Partido Comunista Peruano
Partido Nacionalista del Perú
Partido del Pueblo
Partido Socialista del Perú
Tierra y Libertad
Partido Humanista Peruano
Partido Pueblo Unido
Perú Libertario
Puerto Rico
Frente Socialista
Movimiento Independentista Nacional Hostosiano
Partido Nacionalista de Puerto Rico
República Dominicana
Alianza por la Democracia
Fuerza de la Revolución
Movimiento Izquierda Unida
Partido Alianza País
Partido Movimiento Patria para Tod@s
Partido Comunista del Trabajo
Partido de la Liberación Dominicana
Partido de los Trabajadores Dominicanos
Partido Revolucionario Dominicano
Partido Revolucionario Moderno
Trinidad y Tobago
Movimiento por la Justicia Social
Uruguay
Asamblea Uruguay
Compromiso Frenteamplista
Frente Amplio
Movimiento 26 de marzo
Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros
Movimiento de Participación Popular
Movimiento Popular Frenteamplista
Partido Comunista del Uruguay
Partido Obrero Revolucionario Troskista-Posadista
Partido por la Victoria del Pueblo
Partido Socialista de los Trabajadores
Partido Socialista del Uruguay
Vertiente Artiguista
Venezuela
Liga Socialista
Movimiento Electoral del Pueblo
Partido Comunista de Venezuela
Partido Socialista Unificado de Venezuela
Patria para Todos
Organizaciones Recientemente incorporadas:
F.A.R.C (Frente Armado Revolucionario de Colombia; Actualmente Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común)
E.L.N (Ejercito de Liberación Nacional)
Para un total de 120 partidos políticos de la izquierda comunista, 2 frentes guerrilleros armados, partidos y organizaciones comunistas y totalitarias de África, Asia, Europa y el Mundo Árabe según la programación divulgada en el portal web del mismo. Al evento se le asignaron para su ejecución por parte del estado venezolano 200MM$ de dólares para pagar el agasajo de los invitados, Muy necesarios en la actualidad para solucionar la grave crisis de salud y alimentos que sufren los venezolanos, pero al parecer el Foro São Paulo es más importante que el pueblo que ellos dicen defender con su vida y sus bolsillos.
En nuestro pedacito de tierra bendita los últimos 21 años han sido conducidos por partidos inscritos en el Foro de São Paulo u aliados del mismo, tanto en centro américa, sur américa y recientemente norte américa en México con Andrés Manuel López Obrador con el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); incentivando el atraso de las naciones con apenas 200 años de su proclama de independencia pero que aún no tienen la libertad y el conocimiento suficientes para evitar caer en las trampas de los demagogos comunistas.
Hoy cuando se encuentra en una fase terminal de su ciclo el cual debemos hacer presión para que sea el último y podamos sacar de nuestras tierras este mal, debemos hacer ejercicio de memoria y cuenta de los gobiernos y sus resultados comenzando por la dictadura que lo engendro, la castrista en Cuba y el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil a traves de Lula Da Silva.
El cual para su fundación en 1990 el único miembro que ejercía una dictadura y control de un país a través del Partido Comunista de Cuba (PCC). 20 años después la mayoría de sus miembros accederían mediante las urnas y utilizando la democracia sedujeron a las naciones para ejercer y lograr controlar de manera violatoria de las leyes cada una de las naciones en las que llegaron al poder.
El primero encuentro fue en la ciudad de São Paulo, en julio de 1990, y logro reunir 48 partidos y organizaciones comunistas de izquierda de toda la región latinoamericana y caribeña. Fue por eso que, en el encuentro siguiente, realizado en la Ciudad de México en 1991, se consagró el nombre “Foro de São Paulo”.
La elección del militar golpista, socialista y comunista Hugo Chávez en 1998 en Venezuela a través del voto en un sistema “democrático” representó la llegada al poder de un aliado importante en américa latina por sus recursos financieros y la del primer gobierno de un partido miembro del Foro de São Paulo (Representado en ese entonces por el Movimiento V República MVR futuro PSUV). El cual impulso la propaganda y la consolidación del mismo y su expansión por centro américa y sur américa. Le siguió el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores (PT) en 2002 en Brasil y Dilma Rousseff en 2010, Tabaré Vázquez y José Mujica por el Frente Amplio (FA) en Uruguay en 2004 y 2009, Evo Morales por el Movimiento al Socialismo (MASIPSP) en Bolivia en 2005, Michelle Bachelet del Partido Socialista de Chile (PS) en 2006, Rafael Correa por Alianza País (PAIS) en Ecuador en 2006, Daniel Ortega por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua en 2006, Fernando Lugo por la Alianza Patriótica para el Cambio (hoy Frente Guasú) a la cual pertenecen varios miembros del Foro de Sao Paulo en Paraguay en 2008, Mauricio Funes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador en 2009, Ollanta Humala por el Partido Nacionalista de Perú (PNP) en 2011, Nicolás Maduro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en 2013.
También pueden destacarse que los partidos dominicanos Partido Revolucionario Moderno (PRM), Alianza País (ALPAIS) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Entre otros miembros del Foro de São Paulo que han formado parte de las coaliciones gubernamentales que respaldaron la candidatura y eventual gobierno tanto de Néstor Kirchner (25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2007) y de el de su sucesora y esposa Cristina Fernández (10 de diciembre de 2007 al 9 de diciembre de 2015) en Argentina, como el caso del Partido Comunista de Argentina Congreso Extraordinario(PCCE).
Si desglosáramos los aciertos y en su mayoría desaciertos de estos regímenes y los males que han instaurado en los países los cuales controlaron, pasaríamos 5 años y apenas estaríamos comenzando solo en Cuba con la dictadura castrista; Pero en un cambiante ambiente geopolítico mundial las noticias no acaban allí, debido a que esta última reunión ha sido llamada el Foro de la Muerte por venir en rescate del PSUV y sus dirigentes Nicolás Maduro y Diosdado Cabello sobre los cuales pesan causas de investigaciones por crímenes de lesa humanidad y narcotráfico, sin mencionar la investigación de la corrupción de ODEBRECHT. Esto ha causado ya que 2 partidos de izquierda anuncien su no asistencia al encuentro y su salida de la organización, ambos partidos chilenos Revolución Democrática (RD) y COMUNES; adhiriendo que pesa sobre la dictadura disfrazada de Evo Morales la posible no asistencia de Bolivia debido a que sería vetada su entrada en el Mercosur de la cual ejerce su presidencia Jair Bolsonaro. El 23 de Julio de 2019 la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó la reincorporación de Venezuela como país al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR); siendo avalado por los ciudadanos que eligieron a sus diputados en el año 2015, para presionar la salida de Nicolas Maduro y Diosdado Cabello del poder.
Tal parece que se acerca el fin de esta amarga pesadilla y del sueño dorado para otros, esperemos que todos podamos salir vivos, más fortalecidos y con el deber en claro en nuestra mente que debemos fórmanos para crear un país, una región y el cuidado de nuestra preciosa naturaleza y recursos para consolidar las bases de los ideales de justicia, libertad e igualdad bajo las leyes, en resumidas palabras el imperio de la ley al servicio de los ciudadanos.