Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dreyfusard escriba una noticia?

Fernando Lugo pone a la policía bajo la tutela del Narcotráfico

11/03/2010 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Quién le cree a un cura con hijos?

Se atribuye a Napoleón la frase de que la policía muchas veces inventa más de lo que descubre, algo fácilmente aplicable a quienes en su afán de promover escenarios de conflicto en Latinoamérica, mintiendo sobre fotos o documentos supuestamente obtenidos de computadoras no autenticadas para vincular a Ecuador o Venezuela con el terrorismo y la desestabilización. Para colmo de males, esta estrategia enmarcada en la táctica imperialista de la guerra regional, no sólo cuenta con receptividad en algunos gobiernos sudamericanos, sino que también está siendo exportada con éxito.

El gobierno colombiano de Alvaro Uribe ha iniciado en ese sentido un fluido comercio en el rubro de armamentos con su homólogo paraguayo Fernando Lugo, también ha extendido su influencia a la policía nacional paraguaya.

Buscan recuperar a alicaída Policía Nacional con ayuda de colombianos informa en su edición el diario ABC color, vocero de la derecha paraguaya y vinculado a NED, SIP y USAID.

Desde el mismo diario también se pide la cabeza de un ministro por haber "osado" enviar una carta a la embajadora de Estados Unidos, pidiendo explicaciones sobre una reunión de disidentes en la legación diplomática. La posición del diario ABC color es fácilmente explicable si se conoce el entramado de la telaraña imperial en la sociedad paraguaya, y sobre todo si se tiene en cuenta la advertencia que desliza Eva Golinger en la página 57 de su nuevo libro “La Agresión Permanente”:

"No hay que tener ninguna duda que aquellos que reciben los fondos de las agencias como USAID, NED, NDI, IRI y Freedom House, o el entrenamiento del Instituto Albert Einstein u OTPOR, son agentes del imperio estadounidense; son sus lacayos, sus portavoces y siempre estarán bajo su control y dominación".

Con esta definición de una voz autorizada, ya sabemos a quién responden en definitiva Tekojoja y Pmas, los dos grupos principales que rodean a Fernando Lugo, ambos financiados por ONG mamparas de USAID, y publicitados por la prensa subsidiada por NED..

Es que el gobierno luguista se asemeja demasiado al verdadero mundo del revés: la izquierda a la derecha, la GESTAPO a cargo de velar por los derechos humanos, y los narcos ejerciendo de tutores de la policía.

ALVARO URIBE Y EL NARCOTRAFICO EN COLOMBIA

Que ABC color, un diario que nació en consorcio con el general Andrés Rodríguez, el más importante narcotraficante de la historia del Paraguay –que incluso llegó a presidente, festeje que la institución policial paraguaya se encuentre bajo la tutela de Alvaro Uribe, no tendría nada de anómalo si no fuera porque sus editoriales constituyen el principal patrón ideológico entre la clase política paraguaya.

De cualquier manera, para conocer mejor a Uribe, basta que con recurrir a las mismas fuentes norteamericanas y a su mismo arbol genealógico.

Un informe del Departamento de Defensa de Estados Unidos (EEUU), fechado en septiembre de 1991, da cuenta de las relaciones del presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, con el cartel de Medellín y con el paramilitarismo. El relato de estos hechos fue publicado por la revista Newsweek el 9 de agosto de 2004, en una nota redactada por los periodistas Joseph Contreras y Steven Ambrus, titulada "De la lista negra a la lista de favoritos".

Newsweek hace referencia a un documento desclasificado, un informe de inteligencia del Departamento de Defensa estadounidense, que "indica quién es quién en el negocio de la cocaína de Colombia". La lista, que comienza con el otrora jefe del cartel de Medellín Pablo Escobar, incluye a 104 "delincuentes, asesinos, traficantes y abogados sospechosos, hasta llegar al puesto 82: Álvaro Uribe Vélez, político y senador colombiano dedicado a colaborar con el Cartel de Medellín en instancias de alto nivel del Gobierno".

De acuerdo con la cita que hace Newsweek del Informe de Inteligencia, "Uribe estuvo ligado a un negocio involucrado en actividades narcóticas en Estados Unidos (…), ha trabajado para el Cartel de Medellín y es amigo cercano de Pablo Escobar Gaviria”. Como se sabe, Escobar murió en un enfrentamiento policíaco en 1993 y Uribe es el presidente de Colombia.

Al tratar de explicar por qué son tan buenas las relaciones de Uribe con Washington, Newsweek cita a Adam Isacson, del Centro de Política internacional, quien sostiene que "éste es probablemente uno de los presidentes más pro Estados Unidos en toda la historia de América Latina". El semanario de Estados Unidos también hace mención a un comunicado de la Presidencia de Colombia que negó que Uribe tuviera vínculos con negocios estadounidenses, como describía el informe de 1991, pero sostiene que esa declaración no desmintió "las acusaciones de que Uribe trabajó para el Cartel de Medellín y que era amigo cercano de Escobar".

A juicio de la revista Newsweek, quedaban muchas preguntas sin respuestas y una de las más importantes se relacionaba con el tema de los paramilitares, quienes actuaban supuestamente como autodefensas frente a la guerrilla, pero "eran financiados por el tráfico de las drogas". Instalado en la Presidencia de Colombia, dice Newsweek que "con promesas de detener a la guerrilla de izquierda, Uribe ahora está ofreciendo indulgencia a los paramilitares que renuncian al tráfico y se desarman".

“Algunas de estas personas ni siquiera tienen credenciales de antiguerrilleros, ” dice Isacson al semanario de Estados Unidos. “Sólo son traficantes de drogas que compraron su entrada al movimiento paramilitar como una forma de reclamar estatus político, legitimar sus fortunas y andar libres".

Todo esto probablemente dirá muy poco para la burguesía fraudulenta que oficia de examinadora del cura Fernando Lugo, a quien asignó como deber primordial proteger la propiedad personal del individuo. Para ella, el estado es la policía, y su única función es impedir el robo de las fortunas malhabidas, de quienes tuvieron las manos suficientemente rápidas como para acumularlas durante largas décadas de dictadura.

Poco importa que esta misma policía sea tutelada por renombrados pro-hombres del narcotráfico.


Sobre esta noticia

Autor:
Dreyfusard (143 noticias)
Visitas:
2394
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.