¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Violeta Morínigo*
violacea36@hotmail.com
En mi país el 24 de abril se recuerda el día del periodista (lo aclaro porque sé que este medio es leído por muchos extranjeros), fecha en que más que festejos y felicitaciones debió ser un día de reflexión.
Este artículo va a meter "el dedo en la llaga", porque muchos de mis colegas se creen infalibles y habiendo estado muchos años en televisión también me habré sentido así, pero, ahora puedo ver las cosas con más detalle, para no decir objetivamente, porque la objetividad en periodismo no existe.
Lejos de aquellos pensamiento idílicos de la época de la facultad, lamentablemente esta profesión es utilizada por algunas personas y medios de comunicación como sinónimo de "poder" y de hecho lo es, por eso la responsabilidad que tienen de informar con la verdad es doble. Simplemente hay que mostrar las cosas como son y que la gente saque sus propias conclusiones de eso se trata el periodismo. Pero mucho de esto se perdió y a menudo ocurre con los medios sobre todo escritos, más de uno se habrá dado cuenta que algunas informaciones que son publicadas son tendenciosas o los títulos de las informaciones nada tienen que ver con su contenido y a menudo se observa esto en ABC otrora "la biblia" y ni hablar de algunos locutores de AM que utilizan el micrófono para curar su incontinencia verbal, total, hay libertad de prensa y ni hablar de la "primicia" con que se "quema" a la gente al aire sin cotejar la información.
Ya lo dijo alguna vez Joaquín Medina Bermejo, periodista guatemalteco, que, ser periodista es hablar y escribir la verdad, sin embargo, hay quienes han suplantado este apostolado y se han apropiado de los medios de comunicación contradiciendo totalmente la verdadera razón de ser del periodismo y de quienes con amor, pero con firmeza, hacemos diariamente lo que nos gusta... informar con veracidad, buscar la verdad, hablar en favor de quienes no pueden o son acallados, así como denunciar siempre todo tipo de injusticia o sometimiento humano.
Ser periodista es amar la verdad, haberse casado con ella y vivir para ella. Por ello es que el gremio más vejado, más ultrajado, es el periodismo, porque además de la usurpación que existe por parte de no pocos individuos que se dicen, pero definitivamente no son periodistas, hay división entre el gremio, hay poca unidad de grupo y lo peor, hay molestia por parte de algunos sectores, que no aceptan que la mentira dura, mientras la verdad no llega, y que el compromiso, la responsabilidad del periodista, es precisamente la búsqueda y difusión de la verdad.
Cuando uno está en la facultad sueña con un periodismo libre, con que el título es una licencia para llevar el mundo por delante, pero, créanme señores esta profesión no es salir en televisión y ser famoso o famosa, es poca paga, mucho laburo, sin feriados ni domingos, sin compromisos familiares porque nunca hay tiempo, y si bien es cierto algunos son "estrellas", el resto son "estrellados" y encima tienen que decir lo que sus patrones quieren, sino que lo digan los nuevos "periodistas" que llegaron a las pantallas tras ganar un concurso de preguntas y respuestas o los que utilizan la caja y el micrófono para ofender o ventilar la vida privada ajena como si fuera propia.
En fin, con esto ya me habré ganado "la simpatía" de más de uno que se dio por aludido, pero buenh!!... total, de hecho, no se le da el gusto a nadie yo por lo menos puedo hablar...perdón... escribir lo que pienso.