¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Violeta Morínigo*
violacea36@hotmail.com
Cuando comencé a escribir sobre los noticieros, lo hice sabiendo que podría contribuir con la tarea de los profesionales, ya que quienes lo somos, siempre valoramos las opiniones de los demás. Se molestan, los que malinterpretan mis intenciones. Proliferan los errores en gráficas, textos, presentaciones y locuciones, no está demás hacerlos notar para la superación general. Después de todo, una vez que el producto del trabajo periodístico ve la luz, pertenece al público y que este se apropie de él para interpretarlo, criticarlo, repetirlo o enmendarlo es lo mejor que le puede ocurrir a un comunicador, significa que cultiva audiencia.
En fin... ahora digo con agrado que las cosas están cambiando, no se si en virtud de mi humilde aporte o espontáneamente. Causalidad o casualidad mediante, los noticieros están más variados. Días pasados, uno de ellos realizó una campaña de ayuda para una persona necesitada, otro, presentó los trabajos de investigación de un grupo de estudiantes de secundaria y hasta el canal más conservador en su estilo de informar, nos invitó a participar de una obra de teatro, con tiempo, antes y no después de que fuera estrenada. ¡MUY BIEN, VALE UN APLAUSO!, me dije. No todo está perdido.
La tendencia mundial de la información y los medios de prensa es la diversidad y el entretenimiento. Aquí podríamos sumarnos a eso. Así como algunos colegas interpretan la noticia y opinan fuera de su función de informar con imparcialidad y objetividad, entonces, ¿por qué no ofrecer variedad y de paso más contenido? Muchos hechos que pasan desapercibidos podrían ser suceso, dependiendo de su presentación. El interés que se despierte depende de la creatividad y habilidad para atraer la atención del televidente.
Las lecciones aprendidas en materia de manejo de datos, están a la orden del día. Por ejemplo, el caso del joven secuestrado y asesinado en Alto Paraná fue útil para evitar en lo sucesivo, especular con las hipótesis y el famoso "según nuestras fuentes". El padre del muchacho, refutaba en medio de su dolor, las versiones de que se trataba de un autosecuestro y los vínculos del después asesinado, con las drogas. Mas tarde, los supuestos autores del hecho confirmaban lo dicho por el hombre, desmintiendo a la prensa.
Ética, es el concepto y la convicción que debe primar por sobre la EXCLUSIVIDAD que busca vender, sin importar a quien ni como..., informar en forma objetiva y veraz es lo que nos hace confiables para el público y por lo tanto valiosos para las empresas periodísticas, hasta los dueños de los medios para los que se trabaja deben asumir esto.