¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Se han registrado nuevos casos de gripe aviar en Alemania, Francia y Suiza. Japón y Hong Kong han suspendido las importaciones de aves de Francia. El investigador Juan Ortin cree que estamos ante un virus «intermedio», entre los muchos que hay. Podriamos estar ante una nueva alerta
Francia sacrificará preventivamente hasta más de 800.000 aves por la gripe aviar en unidades de procesamiento de una planta. La campaña intenta evitar nuevas propagaciones de la gripe aviar. Los sacrificios serán en Gers, Landas y los Altos Pirineos porque allí es donde se ha constatado que la enfermedad continuaba extendiéndose. La macabra labor comenzó la pasada semana. Se tata de una una campaña preventiva de sacrificios de animales de granja en tres departamentos del suroeste del país, aunque Iparralde, la región de los vascos del norte, se ha librado, al menos por ahora.
Las operaciones van a ser financiadas por el Estado francés. Los sacrificios, que según el programa inicialmente diseñado se van a prolongar hasta fines de mes y llevarán a cabo en los departamentos antes citados porque es allí donde se ha constatado que la enfermedad continuaba extendiéndose, explicó una portavoz del Ministerio de Agricultura francés a un nutrido grupo de periodistas europeos. La portavoz indicó que la operación podría concernir "potencialmente un millón de animales" aunque no necesariamente se llegará a esa cifra si se constata que la propagación de la gripe aviar deja de avanzar. Se van a llevar a los mataderos todos los palmípedos sanos que se crían en el exterior en un área definida por el departamento de Agricultura que incluye parte de esos tres departamentos del Pirineo.
Algunas granjas quedarán exentas de esa obligación si responden a una serie de condiciones de bioseguridad y/o comercializan con animales vivos, así como las granjas de palmípedos criados en edificios cerrados y las de gallináceos. El Estado ha prometido financiar las operaciones aunque lo mismo ocurrió hace dos años y los agricultores -dicen- no han visto un euro. Las pérdidas derivadas del parón de la producción podrán ser objeto de indemnización en condiciones que se definirán cuando la situacón se estabilice. Hasta estos días se habían contabilizado en Francia 89 focos en granjas de ocho departamentos del suroeste de país, además de cinco casos en fauna salvaje.
La presencia del virus H5N1 fue confirmada en quince cisnes silvestres encontrados muertos en el este de Francia, informó el ministro de Agricultura, Dominique Bussereau. Los cisnes fueron encontrados en la provincia de Ain, el mismo en el que aparecieron los dos patos silvestres y la granja de pavos contaminados con la misma cepa.
Para tratar de limitar el contagio, el prefecto de Ain, Michel Fuzeau, prohibió que toda persona o vehículo pueda acercarse a más de 100 metros de los estanques de Dombes hasta el próximo marzo. También ha prohibido que las avionetas sobrevuelen los estanques, ya que éstas alteran la tranquilidad de los pájaros y al dispersarse por el ruedo contribuyen a la propagación del virus. Un tercio de la provincia de Ain está bajo vigilancia especial sanitaria y sometida a controles especiales que afectan a 160 localidades.
La gripe aviar se extiende por Europa y los granjeros asiáticos tiemblan
Se han registrado nuevos casos de gripe aviar en Alemania, Francia y Suiza. Japón y Hong Kong han suspendido las importaciones de aves de Francia. El Comisario europeo de Comercio pide calma y mesura, aunque no ha mencionado el sistema de cómo va a parar la difusión del virus H5N1, que parece incontrolada.
El número de aves salvajes encontradas muertas en Alemania a causa de la gripe aviar aumentó a 125. Se ha confirmado la presencia del virus H5N1 en aves en los estados de Baden-Wurtemberg en Mecklemburgo-Antepomerania. También se han detectado focos de gripe aviar en los estados federados de Schleswig-Holstein y Brandeburgo. Mecklemburgo-Antepomerania es el estado más afectado por la gripe aviar, desde que el pasado año se detectaran cuatro cisnes infectados con el virus H5N1. Sólo en la isla de Rügen se han recogido más de 2.800 cadáveres de aves, de los que 117 casos dieron positivo, en su mayoría cisnes y patos.
Los granjeros alemanes temen las graves consecuencias económicas si la gripe aviar, que hasta ahora sólo se había dado en aves salvajes, se extienda a las aves de corral como en el caso francés de la provincia de Ain y de los Pirineos. Sería un desatre. En Francia la situación es la inversa. Han sido las aves de corral las más atacadas-hasta ahora- por el Virus H5n1.
El Gobierno suizo confirmó los primeros casos de gripe aviar en la región de Ginebra y en la localidad de Stein am Rhein, en el cantón oriental de Schaffhouse. Se han ordenado de inmediato una serie de medidas de precaución en los cantones limítrofes y se ha creado una zona de vigilancia en el lago de Constanza, en el cantón de Thurgovia, en el extremo noreste del país en la frontera con Alemania. Suiza cuenta con unos ocho millones de aves de corral, una cantidad pequeña si se compara con la industria avícola francesa, la más importante del espacio comunitario.
Hong Kong suspende importaciones de Francia
Las autoridades de Hong Kong suspendieron la importación de aves de corral y derivados de Francia tras conocerse el brote en una granja de ese país donde se dieron los primeros casos del mortal virus H5N1 de la gripe aviar de 1997.
La cancelación de las importaciones se prolongará hasta nuevo aviso, informó el Departamento de Alimentación e Higiene Medioambiental de Hong Kong. Japón suspendió la víspera sus importaciones de aves francesas y productos derivados, como el foie-gras después de que se diera a conocer la noticia del contagio con H5N1 en la granja avícola francesa de Ain. El comisario europeo de Comercio, Meter Mandelson, se declaró a favor de buscar un equilibro entre la necesidad de proteger la salud pública de los europeos en relación con la gripe aviar y las necesidades de los productores, afectados por el descenso en sus ventas.
Mandelson admitió que la gripe aviar se ha convertido en un problema para Europa debido a su difusión por varios países, pero rechazó que pueda hablarse de crisis. Pidió a los socios comerciales de la UE que se muestren equilibrados a la hora de responder la situación.
Los 25 ministros de Agricultura de la Unión Europea debaten en Bruselas medidas para contener la gripe aviar que se abate actualmente sobre Alemania, Francia y Suiza, amenazando a países asiáticos que han prohibido la importación de cualquier material o producto europeo refererido al ramo (como el foie de gras) y por supuesto de animales.
El ministro alemán de Agricultura, Horst Seehofer, viajó a Bruselas para las consultas con sus colegas. "En estos momentos, lo más importante es poder controlar la situación en la isla de Rügen", dijo Seehofer. En Rügen, isla alemana del Báltico, fueron detectados la semana pasada los primeros casos de aves silvestres infectadas con el virus H5N1, peligroso también para el ser humano. En el ínterim se han recogido una mil aves muertas.
Los mas viejos del lugar se acuerdan de la pandemia que se llamó "fiebre amarilla". En este frio invierno podemos incluso tener la fiebre aviar
El ejército contra la gripe aviar
Unos 250 soldados de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas) estarán destacados en la isla. Como informó Seehofer, su misión será sobre todo ayudar a sacar aves muertas de las aguas. El virus de la gripe aviar se ha propagado rápidamente porque aves necrófagas se infectaron al ingerir carne de los animales muertos.
En Rügen, se decretó el estado de catástrofe, se comenzó a matar aves de corral, como medida precautoria. Las autoridades recomendaron a los avicultores sacrificar todos sus animales. Simultáneamente han ordenado la realización de más controles de aves de corral por parte de veterinarios. La enfermedad pasó ya a tierra firme. En el Estado de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, en el noreste del país, serán creadas nuevas "zonas de protección", al comprobarse que la gripe aviar había saltado de la isla a tierra firme. La isla de Rügen ha sido declarada ya en su totalidad "zona de protección". En ella están prohibidos ya los pasados 21 días, el comercio y el transporte de aves de corral y los criaderos de aves están severamente inspeccionados.
Además existen "zonas de observación", alrededor de las zonas de protección, en las que el transporte de aves de corral está prohibido ultimamente, así como también las ferias y exposiciones. La Federación Agrícola Alemana exige ayudas financieras para los criadores que deben sacrificar sus aves o que por las medidas de prevención tomadas sufren grandes pérdidas económicas. Thomas Mettenleitner, el presidente del Instituto Federal de Investigaciones de Salud Animal, ha manifestado que las medidas contra la peste son suficientes. "Más no se puede hacer por el momento", manifestó en la televisión alemana. ¿Deberán sacrificarse tambien millones de aves como en Francia?
No opina lo mismo la ex ministra de Medio Ambiente del Estado de Renania del Norte-Westfalia Bärbel Hohn, quien muy preocupada opina que "Alemania debe prepararse para una infección también de las aves de corral con el virus", dijo. En ese caso deberían ser sacrificadas millones de aves. Höhn agregó que tampoco puede excluirse que el virus mute y pueda ser transmitido de ser humano a ser humano, lo que hasta ahora no ha sido posible, y desate una pandemia entre la población.
A nivel mundial se han infectado ya con el virus de la gripe aviar unos 120 seres humanos, falleciendo más de la mitad.
¿Y si después de años de alerta estuviéramos ante la verdadera amenaza? Es la primera pregunta que se formulan todos, incluso los no entendidos. El primer estudio en profundidad que se publica sobre el nuevo virus de la gripe aviar, el H7N9, que surgió en China deja claro que no es un virus inocente y no lo es: se transmite por contacto directo, la infección puede permanecer oculta hasta dar los primeros síntomas y llegar hasta el cerebro, además de dañar el aparato respiratorio. Este primer retrato robot de la nueva gripe aviar lo publica la revista «Science» y lo ha trazado un grupo de investigadores de Estados Unidos, China y Canadá.
La nueva infección empezó en las explotaciones y mercados de aves en el este de China. Pero la voz de alarma se dio, por primera vez, el año pasado en la superpoblada Shangai, una megalópolis con más de 20 millones de habitantes. Primero falleció un anciano de 87 años y seis días después un hombre de 27 años. Fueron las primeras muertes de una nueva infección que ya se ha cobrado 36 víctimas mortales y ha contagiado, al menos, a 131 personas, según cifras no confirmadas por la OMS.
Ese no es, sin duda, el balance real. Puede haber muchos más casos de personas sin síntomas que estén infectados, como ha demostrado la investigación publicada en «Science». Los investigadores infectaron con el virus a hurones, el modelo animal preferido para estudiar la gripe humana. Y comprobaron cómo los animales, pese a estar infectados, permanecían asintomáticos, sin rastro de la mayoría de los signos clínicos. Lo que lleva a pensar que habría más casos afectados que aún no han sido diagnosticados y no aparecen en las estadísticas oficiales.
Cómo se transmitía el virus estudiaron a animales sanos e infectados. Para demostrarlo, se hicieron dos grupos, uno en el que convivían los enfermos y los sanos y otro en el que permanecían separados en compartimentos apartados.Y los últimos no contrajerion el virus. Así se demostró que el virus se transmite por contacto directo y no por vía aérea. Es decir, una persona no se contagiaría por respirar en el mismo ambiente que otro infectado. Sólo lo haría por contacto directo. Una buena noticia es que los cerdos son incapaces de contagiar a otros animales no infectados si están separados.
También se vio cómo el virus invade el tracto respiratorio y no se queda en los pulmones: infecta los ganglios linfáticos y alcanza el cerebro. Esto último solo sucede de forma excepcional en las infecciones gripales. De los casos que han llegado al hospital, la mayoría han sido muy graves y han tenido que ingresar en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales chinos.
De momento el virus se transmite de aves a humanos aunque aún no se ha comprobado su capacidad para contagiarse entre personas. Si tuviera esa capacidad para infectar entre humanos tendría carácter de epidemia, aseguran en la revista «Science» los autores del estudio. Para frenarla aconsejan cambios en los mercados de aves que eviten el contacto directo con las aves.
Antes que esta cepa H7N9, otros virus aviares habían puesto en jaque a la población mundial. Primero fue el H5N1 y después la llamada gripe A. Con la primera preocupaba su letalidad y con la segunda su capacidad para contagiarse, aunque era menos leve. ¿Cuál es más peligroso?. Juan Ortín, investigador del departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), cree que estamos ante un virus «intermedio». «Por los resultados que tenemos, nos encontramos con un virus intermedio entre los H1N1 pandémicos (mal llamados gripe A) y los H5N1. Los nuevos virus H7N9 parecen más patogénicos que los pandémicos pero menos que los H5N1. Esto puede ser debido a que los H5N1 tienen una hemaglutinina fácilmente procesable por el organismo y los pandémicos o los H7N9 no».
Ortín advierte que no se sabe aún cómo se comportará el nuevo virus. «Como para todos los nuevos virus gripales que afectan al hombre, el problema es que se pueda adaptar para transmitirse con mayor eficacia». Si el H7N9 adquiriera su capacidad para contagiar persona a persona, «definitivamente estaríamos ante una nueva alerta», advierte el investigador.
La Universidad de Fudan, en Shanghai, sostiene que la nueva cepa de la gripe aviar H7N9 se originó entre aves de corral o pájaros salvajes en el este de China, en vez de la teoría más aceptada hasta hoy, que lo atribuía a otras aves de China y Corea. Según recoge el diario oficial «Shanghai Daily», los investigadores de Fudan han determinado que ése es en realidad el origen de la combinación de las dos principales proteínas del virus bajo la forma H7N9.