¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticias Actualidad escriba una noticia?
Según el portal RT solo entre el pasado 30 de noviembre y este 1 de diciembre se llevó a cabo un gigantesco ataque de denegación de servicios (DDoS, por sus siglas en inglés) contra esos 13 servidores raíz
“El motivo de esto fue, sin causar daño alguno, demostrar que el Internet sigue siendo inseguro” aseguro el hacker en comunicado publicado el día 15 de diciembre del 2015 a través del sitio Pastebin.com, y es que el ataque tuvo una duración de 48 horas, aunque expreso no estar involucrado en los ataques anteriores, el ataque habria sido realizado desde un hotel.
El hacker de la polémica es Johan Manuel Méndez, un joven de 22 años denominado y conocido mundialmente como el “Hacker de los sistemas de espionaje” desarrollador de un complejo sistema de espionaje que a través de un pendrive, al conectar en cualquier equipo, este guarda inmediatamente toda la información que se encuentra en él sin el consentimiento de su propietario, la idea del proyecto fue desarrollar software que protegieran al usuario de este tipo de amenazas, Méndez actualmente es reconocido como uno de los 10 hackers mas famosos y brillantes del mundo.
“Cabe recalcar que no representamos una organización como se ha mencionado ni terrorista, ni parte de un grupo extremista, ni ninguna agencia de espionaje, ni con animos de desconectar el internet de lmundo, no estamos ligados a los ataques desarrollados con anterioridad (...) me despido y con ánimos de trabajar siempre en la seguridad de todos” expresa el comunicado publicado en pastebin.com.
"Si bien es común para los servidores raíz DNS registrar altas tasas de tráfico anómalo, en esta ocasión el ataque era muy grande, visible a través de los sistemas de monitoreo externo y único por sus características", señaló en un comunicado Root-servers.org, que opera los 13 servidores pilares de la Red.
“Hoy en el mundo en que vivimos, cualquier persona con la motivación, el tiempo suficiente, sin novia ni esposa, puede vulnerar cualquier sistema informático”. Dijo Méndez en el 2010.
Fuente: Agencias.