Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manioban escriba una noticia?

Historia de la Polca Paraguaya

25/06/2009 17:00 29 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es en la época de don Carlos Antonio López que se consolidaron los elementos característicos que conforman la música paraguaya

Es en la época de don Carlos Antonio López que se consolidaron los elementos característicos que conforman la música paraguaya. Los elementos constitutivos de nuestra música los debemos buscar en la música de los conquistadores españoles.

En la polca no encontramos influencia indígena, salvo en los temas y en la utilización del idioma guaraní. Tampoco se observa influencia de la raza negra o de otras corrientes migratorias. Esto puede deberse a la escasa presencia numérica en la población, aunque algunas comunidades como Kambacuá en Laurelty, situada en el límite de Fernando de la Mora y San Lorenzo, han reivindicado su ascendencia negra con el cultivo de su música, sus danzas y sus tradiciones.

El nombre polca es la denominación original de una danza europea, de Bohemia, de la antigua Checoslovaquia, que fue muy popular en el Río de la Plata hacia 1845. El pueblo paraguayo adoptó dicho nombre y se la adjudicó a la naciente danza.

Fuente: WebEscuela

Hacia 1858, las crónicas periodísticas nos relatan que en ocasión de la inauguración de la residencia de Venancio López, edificio aún existente ubicado en las calles Colón y Estrella de Asunción “en medio del campo llamado del hospital, había una banda de música militar, destinada exclusivamente para la diversión del pueblo que bailó sus cuadrillas, sus polcas y mazurcas al compás de esta ruidosa orquesta y alumbrada por hachones de bengala”

La mayoría de las polcas más antiguas son de autor anónimo: Campamento Cerro León, Mamá Kumanda, Mamá che Mose, Alfonso Loma y otras. Algunas de las polcas cantadas más difundidas en la actualidad son: “Che la Reina” de Emiliano R. Fernández, “Paraguaya Linda” de Mauricio Cardozo Ocampo, “María Escobar”y “La Chuchi” de Maneco Galeano.

La polca presenta numerosas variantes sobre un patrón rítmico similar. Estas variantes son: La Galopa, el Kyre´y, La Canción paraguaya, el Chamamé, entre otras.


Sobre esta noticia

Autor:
Manioban (11 noticias)
Visitas:
2904
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
3
+ -
Responder

ruth (20/11/2009)

sta super

-8
+ -
Responder

Dios (07/08/2010)

Este comentario ha sido marcado como spam.
Mostrar
1
+ -
Responder

hector (18/08/2010)

sip gracias me sirvio de mucho

-3
+ -
Responder

Usuario anónimo (25/08/2010)

esta super lindo

1
+ -
Responder

andrea (30/09/2010)

hola!!! busco novio?

-2
+ -

diosnel (06/04/2011)

hola yo tambien busco novia dame tu numero.!

6
+ -

Matias (27/10/2011)

Que giles es una pagina de informacion no para buscar novio/a jajajajaa

1
+ -

adam (30/10/2011)

hola muy lindo

1
+ -
Responder

Usuario anónimo (11/10/2010)

TOTAL MENTE INQUREIBLES LAS PALABRAS

1
+ -
Responder

ale (02/11/2010)

buenicimo

0
+ -
Responder

laura (03/11/2010)

aburridooooooooooo..........muy poco comentario jejeje..

-1
+ -
Responder

yoki (13/02/2011)

bueno esta bueno pero muy pobre solo la primera parte me servio todo el resto basura jaja bueno andrea quieres ser mi novia jajaja

1
+ -
Responder

javier (08/03/2011)

demasiado pobre el contenidooo y justo tengo que hacer un trabajo jaja!!

Mostrando: 1-10 de 25