¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
html
Les dejamos otro aporte de Rafael Bernal Cantaluppi, está muy bueno y merece ser leído y comentado. No sabemos cuando llegará la segunda parte que promete el título pero por ahora disfrutemos de esta.Rafael Bernal Cantaluppi
(I)
Apoyo a las productoras independientes.¡ Como nos hace falta un buen programa de la mano de Geno TV o una nueva realización de Maneglia Schembori! Apostar a las productoras independientes no solo transparenta más el negocio, sino que hace que los productos salgan mejor realizados (no entiendo muy bien la razón exacta, pero imagino que se debe a que la productora se enfoca mas en el programa a producirse, sin embargo el canal tiene todo una empresa por la cual preocuparse). Creo que en Canal 13 se cumple esta norma no escrita con los ciclos que nos ofrece "5 sentidos Paraguay" y "Lema Producciones"
(II)
La ficción.Historias más "nuestras". En esto si tengo la excusa para estallar en rabietas... ¿Tenemos un centenar de creativos en el país no? ¿O me equivoco? En ese caso quiero que alguien me explique porqué Telefuturo insistió tanto en darnos ficciones con olor a milanesa (frase de Agustín Núñez, refiriéndose a lo grasa que eran esas realizaciones). Hasta podían contratar compatriotas capaces de hacer series malas, si esa era la meta. ¡¡ Incluso, si son atrevidos, podrían hasta animarse a buscar gente que haga bien las cosas!! Y ni siquiera tendrían que esforzarse mucho porque por fortuna abundan las buenas historias en nuestra literatura. Solo por citar un ejemplo, "Amalia al amanecer" escrito por Lita Pérez Cáceres (quien por cierto, este miércoles 27 se celebró su cumpleaños), cabe perfectamente como guión de un largometraje, combinando elementos con los que resulta fácil identificarse. Telefuturo "lleva a febrero" esta materia; veremos si el próximo año la aprueba
(III)
Una audiencia consciente de lo que ve."Que mal programa" "Es re copiado a la versión argentina" "le imita a tal conductor", son algunas de las frases que saturan los foros cuando algo nuevo se asoma por alguna pantalla. Ejemplo de cabecera: Bailando 2010 (por mas que quiera, no se me va a quedar"Baila Conmigo Paraguay"). Es un esfuerzo multimillonario en producción, cuenta con grandes figuras del medio y aún así sentencian al recién nacido. Vamos a ser objetivos y razonables, el programa cuenta con un desfile de errores / copias. No obstante, si nos fijamos, estos van siendo pulidos con el correr de las emisiones y posiblemente llegue a ser un certamen excelente. Sin embargo, hay una factor que podría perjudicar al ciclo aunque fuese un buen programa: nuestro público se aburre demasiado rápido de lo nacional. Somos el único país del continente que rechaza sus producciones locales, muchos adoran refugiarse en las novelas importadas del canal de Sajonia o en el programa de "baile" de Tinelli. Este en sí constituye el problema mayor para tener una mejor tv. Nuestra propia óptica hacia lo nacional opaca todo intento de hacer una buena tevé yesoestá en nosotros cambiarlo... Cuando por fin dejemos de comparar todo lo que se haga con lo de afuera, van a surgir las ideas propias...