Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?

IMAGEN Y 1.000 PALABRAS: Como matar a la ficción en 134 capítulos

29/10/2010 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

html

image

image

Este es un aporte de un fidelísimo lector de TV Paraguaya.com. Hace mucho que participa con certeros comentarios contribuyendo a enriquecer el contenido. Por eso lo contactamos y ahora tendrá una columna regularmente. Se llamará "Imagen y 1.000 palabras". Disfruten su crítica sobre La Doña, es muy buena.

Rafael Bernal Cantaluppi

El jueves 30 de septiembre se emitió la última entrega de la poco agraciada serie de Telefuturo. La misma ficción que prometía con mucha convicción ser un destaque tanto en el rating como en la grilla del canal. Ninguna de las promesas se cumplió... La doña no captó la audiencia esperada, y no se puede excusar su escaso éxito con el fenómeno "calle 7" porque, seamos honestos, era un programa mal hecho. La historia si bien, tenía una sazón de identidad paraguaya y contaba con los elementos para desarrollar una gran trama (las escenas en España, el tema de la mujer paraguaya, etc.), no paraba de vomitarnos escenas plagadas de clichés, algunas actuaciones bastante pobres y situaciones muy predecibles.

Los errores en"La doña":

1) La mayoría señalaría como primer eslabón del fracaso de la tira diaria a Miguel Ángel Rodríguez (cosa que no estaría equivocada), argumentando que un argentino no podía entender los elementos que envuelven al televidente paraguayo, sin embargo estoy convencido que un profesional extranjero que hacebien los deberes puede llevar al éxito cualquier ciclo (Mario Gomez es el vivo ejemplo y así mismo se espera que actúe Stoessel frente al bailando).

2) Muchos de los intérpretes de la ficción se quejaban de que ni siquiera había un director de actores, encargado de guiar a los menos profesionales. Eso empastelaba la tarea de trabajar con ellos.

3) Admito que en las primeras etapas de la serie introducían con bastante sutileza todo lo relacionado con marcas y publicidad. Esto se quebró cuando mágicamente, importaron en una escena a Juan Saldo y a Larissa Riquelme (Sí, yo tampoco lo creí)

4) La post producción de cada programa (llamado también edición) caía en errores por mera distracción (El cuerpo muerto de Rubén parpadeó, con eso les digo todo)

Resumen del capítulo final:

Les puedo resumir que cometieron un horrible pecado con esta emisión final. Se supone que la última entrega está hecha para cautivar al espectador y mantenerlo al filo del asiento, los realizadores creyeron que con matar al malo del elenco y llevar al manicomio a la villana, ya cumplirían con el deber de impresionar a la gente. Esto no pasó, los argumentos ydiálogos parecían describir un capítulo cualquiera, que ni siquiera supo aprovechar a los escasos personajes restantes.

No me malinterpreten, amo la ficción y aún más la amo cuando es nacional y puedo sentirme identificado con ella. "G vs B", "La Chuchi" y "La herencia de Caín", son algunos de los pocos ejemplos de cómo hacer buena ficción. En las actuaciones (que si llegaban a ser malas, los directores sabían cómo disimularlas), en el aprovechamiento de presupuesto (La Doña es hasta ahora la novela más cara de la historia de nuestra ficción) y sobre todo: en la edición.

Solo me resta rezarle a todos mis santos y rogarles que este haya sido solo un tropezón en el proceso de la industria y no una caída de la que tomaría años recuperarse para volver a llamar la atención de los auspiciantes y espectadores. Sabemos que se puede hacer cosas con calidad, nuestros actores son excelentes (Los del TIA, IMA y El estudio son dignos de aplausos) y existe el presupuesto necesario para seguir contando buenas historias que nos lleguen y nos hagan cambiar esa película en cinecanal o esa novela importada del 9. ¡¡Viva la ficción nacional!!


Sobre esta noticia

Autor:
Tv Paraguaya.com (556 noticias)
Fuente:
tvparaguaya.com
Visitas:
653
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.