¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Upcoches escriba una noticia?
El sustituto del Infiniti G se presenta esta misma tarde en el Salón de Detroit, y por fin ha vencido el embargo para mostraros toda la información de la que disponemos ahora mismo. Como ya te habíamos contado hace días, llega con un nuevo sistema de denominaciones bajo el brazo, que estrenará con su apellido Q50.
Se trata de un sedán del segmento D, diseñado para competir con los germanos (A4, Serie 3, Clase C), y con el Lexus IS, que también se renueva en Detroit.
En su línea exterior sigue siendo un Infiniti ‘puro y duro’, con una calandra que crece para llegar hasta los faros laterales, y formas muy típicas de la marca, aunque evolucionadas. Las superficies cóncavas y convexas ganan todavía más peso en los laterales, se enfatiza la aleta delantera y la cadera sobre la trasera, al tiempo que se integra en el pilar C una forma cóncava justo tras el cromado de la ventanilla de la puerta posterior.
Y todas estas curvas no sólo nos regalan la vista, sino que además sirven para ‘mecer’ el aire, y moverlo de manera suave para dejar el coeficiente de penetración aerodinámica en un Cx de 0, 26 nada menos.
Más largo, ancho y bajo que su antecesor, el Q50 parece mejor proporcionado. Recordemos que se trata de un sedán de motor delantero, colgado por detrás del eje anterior, y propulsión trasera, al más puro estilo BMW. Nos recuerda mucho al exitoso Infiniti M, algo que sólo podemos considerar como ‘positivo’.
La oferta mecánica en Estados Unidos arrancará con el motor V6 de gasolina de 3, 7 litros, ya visto en el Infiniti G37, con 330 caballos. Había una mecánica inferior, de 2, 5 litros, que se ofreció en el G25 en mercados como el chino, pero desconocemos si encontrará sucesión en el Q50, o si aterrizará en Europa.
Lo que sí que habrá será una variante híbrida, similar a la del Infiniti M. Contará con un V6 3, 5 litros que, combinado con un motor eléctrico, ofrecerá 355 caballos nada menos.
El bastidor cuenta con dirección en las cuatro ruedas, y un sistema inteligente en el control de estabilidad que permite controlar la guiñada de cada una de ellas de manera independiente, lo que debería otorgar agilidad y estabilidad líderes del segmento.
El habitáculo aparece muy mejorado, y con un sistema de infoentretenimiento con doble pantalla LCD táctil, con la parte inferior para dominar y controlar las opciones multimedia, de audio y de navegación, y la parte superior para mostrar los mapas y otros detalles.
Lo cierto es que nos encanta, pero si quiere tener suerte en Europa, necesitará de una red comercial fortalecida, y una gama de motores adaptada a los gustos de este lado del Atlántico.
Via: UpCoches