Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sabina Jung escriba una noticia?

Kinsey y el sexo

21/10/2009 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

"KINSEY, el científico del Sexo"-¿Quién dijo que era sólo un experimento?

HAy una canción de Rita Lee muy sabia que dice “Amor sem sexo e amizade, sexo sem amor e vontade”, (Amor sin sexo es amistad, sexo sin amor es voluntad ) que va citando las diferencias y similitudes entre el amor y el sexo, que remonta perfectamente a la pregunta básica de ¿Quién vino primero, vino el amor o vino el deseo?

Desde tiempos inmemorables las religiones nos inculcan que primero viene el amor, el compromiso y que de alguna extraña forma este irá acompañado del deseo. Somos francos si afirmamos que más de uno habrá pensado y creído, tal vez en secreto, tal vez a viva voz, ¿Será que el sexo enamora? ¿Cómo es que tanta gente se enamora de su amante, y sin embargo no deja a su pareja?

Hablar de sexo implica atravesar esa puerta oscura, y eso puede causar miedo, aunque sea esa misma puerta que nos lleve a la luz, así sea una luz de una sola vela.

Tiempo atrás se estrenó la película “KINSEY, el científico del Sexo” de producción americana y alemana de Bill Condon, con las actuaciones de Liam Neeson en el papel de Kinsey y de Laura Leeney como Clara Mc Millen, esposa de Kinsey. Kinsey era un zoólogo de la Universidad de Harvard especializado en el estudio de una especie de avispas, la avispa de las agallas, las cuáles tienen la peculiar característica de ser una totalmente distinta a la otra, representando cada una un universo aparte. Y es pues este hallazgo, el que sirvió como analogía perfecta para aplicar a la sexualidad del ser humano. Esta formación biológica, además del descubrimiento de una falta asombrosa de datos científicos en la conducta sexual, fueron los ingredientes a más de las disfunciones sexuales que en un principio mantuvo con su mujer, los que lo llevaron a realizar su investigación sobre “La Conducta Sexual del hombre”, el mismo nombre de su polémico libro lanzado en 1948 que cambió de manera irrevocable a la cultura americana. Por fin, alguien se atrevió a hablar de eso. Esta investigación se basó en entrevistas realizadas en la Universidad de Indiana, dónde el era profesor utilizando a voluntarios de la universidad, durante los años 40 y 50, sobre la vida sexual de los mismos. Este estudio fue muy complicado, tanto para el Dr. Kinsey como para los voluntarios que al principio fue muy excitante y divertido practicar el intercambio de parejas, en realidad eran unos vulgares swingers con fines científicos, pero después muchos de ellos sufrían crisis de celos, de creer haberse enamorado del otro y la utopía sexual kinsiana se iba complicando. No faltaron en llegar los fantasmas de la monogamia y la poligamia. Sumados a las fuertes críticas de la sociedad cristiana estadounidense donde se lo acusaba de viejo verde e inmoral. En la película se puede apreciar a un Dr. Kinsey abiertamente bisexual, su asistente era su pareja además de su esposa Clara. Y personalmente se le complica todo a el cuando Clara descubre las bondades de este tan eficiente asistente. No tardaron en llegar los celos hasta que el asistente se retira y encuentra otra pareja.

Durante la investigación se desarrolló la escala de 7 puntos que ha sido reproducida en millares de libros sobre sexualidad, y pretende catalogar las diversas orientaciones sexuales. Para muchos el mundo siempre ha sido en blanco y negro, pero desde Kinsey se han conocido las diversas tonalidades de grises. La escala representaba lo siguiente:

Amor sin sexo es amistad, sexo sin amor es voluntad

0 – exclusivamente heterosexual

1- predominantemente heterosexual e incidentalmente homosexual

2-predominantemente heterosexual, pero más incidentalmente homosexual

3-heterosexual y homosexual equitativo

4-predominantemente homosexual, pero más incidentalmente heterosexual

5-predominantemente homosexual e incidentalmente heterosexual

6-exclusivamente homosexual

* Hay que tener en cuenta que es normal para una persona heterosexual tener pensamientos, sueños o fantasías con personas de su mismo sexo, así como para los y las homosexuales tener fantasías con los del otro, la interpretación de esta clasificación no ha sido fácil para los psicólogos, por que una cosa son los deseos y otras son los actos.

Es probable que a estas alturas su nerviosismo sobre en qué posición se ubica en la escala Kinsey halla empezado a florecer. Tranquilo, hasta hoy en día lo bueno del sexo es que hace aquello que no se dice. Y como dice la canción, Amor é novela, sexo é cinema, ambos vienen bien. Es difícil hablar de sexo, pero se aprende.


Sobre esta noticia

Autor:
Sabina Jung (1 noticias)
Visitas:
2818
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.