¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Al finalizar los años 2007 y 2008, TV Paraguaya.com nominó y distinguió a los que llamamos "PROGRAMAS DEL AÑO". El 2009, nos encontró con destacados participantes que aportan sus contenidos sumando dinamismo y calidad a nuestro medio. Por esa razón hemos nominado en conjunto, según la percepción de cada uno y como innovación realizaremos una encuesta entre los lectores. En esta oportunidad tendremos las propuestas seleccionadas por TV Paraguaya.com (en un consenso al que será difícil arribar) y "EL ELEGIDO DE LOS LECTORES" que saldrá de una encuesta que finaliza el 25 de diciembre. A continuación los nominados en orden aleatorio (no implica preferencia).
DESCUBRIENDO FÚTBOL DE RED GUARANÍ
24 HORAS DEL SNT
FÚTBOL DE PRIMERA DE CANAL 13
ENTRE AMIGOS DE RED GUARANÍ
ULTIMA HORA DE TELEFUTURO
BUEN DÍA PARAGUAY DE PARAVISIÓN
HUMBERTO RUBÍN DE LA TELE
SEÑALES DE LA TELE
ANTECEDENTES
AÑO 2008
El programa del año
El 2008 fue un año caracterizado por variedad de apuestas, casi todas enfocadas al entretenimiento, como si después del intenso 2007 y hasta abril del corriente, nos hubiéramos saturado de debates y entrevistas. No obstante, sería ingrato olvidar los trabajos de cobertura de las elecciones que exigieron horas de coordinación y energía. Los humorísticos permanecieron en las grillas sobresaliendo las "Comisarías" y claro, TELECOMIO aunque con la sensación de que reíamos más con Bikenor que con Fernambo. Hacia la mitad del año, llegaron LA FIEBRE DEL KARAOKE, EL CASTING DE LA TELE, EL MURO, LOS INFORMANTES, TMG, casi al final ENTRE PARÉNTESIS. También es de destacar el esfuerzo de PARAVISIÓN para añadir identidad nacional a su pantalla, sumando a su noticiero de las 21:00, su opción mañanera: BUEN DÍA PARAGUAY, que está evolucionando muy bien. Las tres propuestas seleccionadas como "Programas del año", al igual que al finalizar el 2007 fueron elegidas en por lo que aportaron a la industria y a las grillas de sus propios canales.
Son tres y el PROGRAMA DEL AÑO, se lleva los laureles del primer lugar, con dos dignos acompañantes para el segundo y el tercero. Corresponden a tres canales diferentes y cada uno es merecedor del espacio que le otorgamos.
EL PROGRAMA DEL AÑO
PAPÁ DEL CORAZÓN
La ficción de TELEFUTURO, una apuesta que creció día a día, durante meses, instalándose en el horario central, para terminar conquistando a la audiencia que la eligió compitiendo con las superproducciones de la Globo, arrebatando así el liderazgo que el SNT había consolidado en la franja de 21:00 a 22:00. El triunfo por sobre las mejores latas de su género, hace a PAPÁ DEL CORAZÓN legítimo poseedor del primer lugar.
El segundo lugar para el PROGRAMA DEL AÑO
EXPEDICIÓN TV
El programa semanal dirigido y conducido por Beto Rodríguez. De género documental, ha brindado una excelente calidad de imagen, edición y guión ofreciendo en cada entrega, un rincón del país con su historia, costumbres y peculiaridades. Armoniza con la grilla de RED GUARANÍ, aportando además, carácter y calidad.
El tercer lugar para el PROGRAMA DEL AÑO
NIÑERA DE ADULTOS
La ficción de CANAL 13, la divertida telecomedia semanal que se ganó un lugar en el corazón de los televidentes. Recordamos que la Idea fue de José Ayala, Guión de José Ayala y Néstor Amarilla, Dirección de Fotografía de Arnaldo Marecos y Dirección General de Néstor Amarilla. Esta apuesta contribuyó a la identidad del CANAL 13, posicionándolo como competencia del líder, TELEFUTURO y si bien no contó con un gran despliegue de producción como EL MURO, fue un gran desafío que consolidó con éxito, la iniciativa de jóvenes talentos nacionales
AÑO 2007
EL PROGRAMA DEL AÑO
Aunque no disponemos de una organización que nos permita otorgar un premio formal, ni hemos realizado una encuesta entre referentes como es nuestro propósito para el año que viene, elaborando el sitio de la tv paraguaya, miramos y analizamos televisión durante todo el 2007. Basados en nuestras percepciones, críticas y comentarios, nominamos a cinco programas, uno por cada canal mencionados en el orden de antigüedad de las emisoras.
Los nominados
SNT. CUENTAS CLARAS .
Considerando la escasa política de programación nacional del SNT, esta propuesta inició la competencia entre canales en cuanto a política, transformando los martes en verdaderas "noches de zapping", al entrar posteriormente EL VEREDICTO. Tuvo buena producción y ofreció momentos muy interesantes.
El 13. LOS NOTICIEROS.
Los noticieros de El 13, sobre todo el del mediodía, mantuvieron una calidad pareja durante todo el año siendo líderes en coberturas y en presencia frente a los hechos. Recientemente podemos mencionar las internas Liberales y Coloradas y recordamos en abril el trabajo desplegado en la Manifestación de Resistencia Ciudadana en donde este canal fue el único que hizo que el televidente viviera el clima del lugar, mientras Luis Bareiro conducía desde estudios con analistas invitados. También El 13 ofreció la mejor entrevista realizada a Oviedo con Carlos Martini y muchas otras ocasiones de destaque de su equipo periodístico, ahora encabezado por Mariano Nin.
RED GUARANÍ. ESTILOS DE VIDA.
Entre las muchas propuestas nacionales de RED GUARANÍ, destacamos ESTILOS DE VIDA con Pelusa Rubín. Un programa bien concebido, con excelente producción y buena conducción. La segmentación hacia lo estético, el diseño y la construcción lo hacen original.
TELEFUTURO. TELESHOW
Muchos pueden extrañarse al ver nominado un programa que explota el género farandulero, pero la televisión es show y necesita alimentarse con protagonistas que cotidianamente y en forma episódica convoquen a los televidentes. TELEFUTURO se jugó por este formato e hizo bien animándose a innovar en una tv que a veces peca de monótona.
PARAVISIÓN. PARAVISIÓN NOTICIAS
A las 21:00, una buena apuesta para los que llegan tarde y quieren informarse. Ágil, bien conducido, con secciones atractivas. Es un esfuerzo que merece ser mencionado.
El programa del año
El programa de año es NOTICIERO 13, PRIMERA EDICIÓN, conducido por Carlos Martini; SEGUNDA EDICIÓN, por Luis Bareiro. Ambas entregas son la cara visible de un excelente equipo, que aún habiendo atravesado por tres administraciones en el 2007, mantuvo la calidad de su trabajo. La impresión es que se basaron en sus capacidades profesionales e instinto periodístico y que la incertidumbre reinante en su canal no los tocaba. El 13, se distingue por su vocación informativa desde hace mucho y esa es una llama que no debería apagarse.