Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

La lección de los papeles de Panamá

26/04/2016 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las consecuencias que está trayendo la publicación de los ya famosos papeles de Panamá, superan las previsiones y se han convertido en un referente "moral" que se usa como arma arrojadiza

Las consecuencias que está trayendo la publicación de los ya famosos papeles de Panamá, superan las previsiones y se han convertido en un referente "moral" que se usa como arma arrojadiza.

El cinismo social, es como las serpientes venenosas que ataca a todo lo que se mueve en su entorno.

Para los españoles se ha convertido en una especie de ADN mitocondrial, válido para atacar a cualquier adversario en una reinvención del "garrote vil", algo que las nuevas generaciones desconocen, pero que fue aplicado hasta el final franquismo.

Pretender estrangular al enemigo o al adversario con semejante argumento raya en lo pueril, ya que era y es de sobra conocida la existencia de los paraísos fiscales y la tolerancia general del sistema con ellos.

A derecha y a izquierda se ha visto para otro lado, cuando artistas y empresarios evaden sus impuestos de forma descarada, algunos incluso, se permiten el lujo de pagar a esta clase de caraduras, con dinero público algunas de sus actuaciones en España, llegando al colmo de encumbrarles como embajadores de su cultura.

Estoy hablando de Julio Iglesias, quien vive en Miami, y no tributa en el Estado español, pero lo mismo se podría decir del francés Gérard Depardieu, el cual llegó a renunciar a su nacionalidad, con tal de no cumplir sus obligaciones con el fisco francés.

Hasta ahora, no se ha conocido ningún llamamiento desde los derecha ni desde la izquierda moralista, al boicot a esta calaña de insolidarios indeseables.

Esos y esas, que tanto pontifican y que parece que se bañan por las mañanas en agua bendita, callan como los monos, se tapan las orejas y vociferan contra otras y otros, ocultando sus miserias.

Los conceptos son manipulables fácilmente

Olvídense, aquí no hay nadie puro y casto, aquí no hay impolutos, en esta vida todas y todos estamos sometidos a la contaminación y asistidos al derecho de equivocarnos.

La vara de medir, nunca es igual y lo que es peor nunca se usa de la misma forma, a los de casa se les mide con generosidad y a los de fuera con el rigor extremo.

Y va siendo hora de que nos acostumbremos a leer en el diccionario algunas palabras que parecen ser desconocidas.

Como ecuanimidad, esa femenina palabra que caracteriza a lo ecuánime, el obrar con rectitud e imparcialidad, el no dejarse llevar por las pasiones, a la hora de opinar.

A la que se hace imprescindible la compañía de la coherencia, la relación lógica entre las partes sin que se produzcan contradicciones, dando sentido a la lógica de las ideas.

¿Cómo es posible que una sociedad condene la corrupción y a su vez elija democráticamente a los mejores representantes de la corrupción para que les representen?

Es posible, gracias a su incoherencia, esa que se fomenta desde los medios de comunicación, desde las tertulias, desde los púlpitos de las iglesias y desde las aulas de enseñanza reglada y académica.

No se aprenden bien las lecciones, no se entiende lo que se nos enseña, no se entiende el lenguaje, porque no se conoce el verdadero significado de las palabras y se recurre al concepto.

El "concepto" de Manolo Manquiña, es lo importante, ¿cuál es el concepto?, la representación metal, la opinión o el juicio que hemos adquirido, que se nos ha transmitido.

 Y se llega al "concepto", por el desconocimiento del verdadero significado de las palabras, por la degeneración a la que las someten los manipuladores del idioma en su uso cotidiano.

Así es que se llega a tener "conceptos" pero no idea clara de lo que pasa y el "concepto" sustituye al razonamiento.

Una cosa es tener "conceptos" y otra bien distinta tener las ideas claras.

 

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo  alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
3749
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.