Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carolina Camejo escriba una noticia?

Luis Aparicio fue un pionero para algunos y un ganador para otros

20/01/2021 15:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un ejemplo de Venezuela para el mundo. Inspiración de generaciones

 

Un día 29 de Abril de 1934, nació en la ciudad de Maracaibo, uno de los más grandes beisbolistas profesionales de Venezuela, el gran Luis Ernesto Aparicio Montiel. El venezolano se estableció como el campocorto por excelencia. Fue hábil con el guante y con una ofensiva más que aceptable, siendo una pieza clave de sus equipos a lo largo de sus 18 temporadas en las Mayores. Entre 1956 y 1973, fue hijo de jugador Luis Aparicio Ortega conocido como El Grande. Desde el 2014, es el único venezolano exaltado en el Salón de la Fama del Béisbol y considerado por la prensa deportiva americana como uno de los mejores y veloz campocortos de todos los tiempos. Como todo ejemplo a seguir por las grandes promesas, fue inspiración para muchos de sus compatriotas como son: David Concepción y Omar Vizquel. 

Los primeros pasos en el béisbol de Aparicio fue con el equipo Gavilanes BBC, un equipo de tu ciudad natal, que pertenecía a la desaparecida Liga Occidental, una novena en la cual su tío fungía como dueño del equipo. Su debut como jugador fue el día de la Chinita, un 18 de Noviembre de 1953, en un recordado juego de los Gavilanes y Pastora. Luis Aparicio recibió de su padre el bate y al entrar al terreno a cubrir la ofensiva recibió su guante, muchos lo tomaron como un homenaje o transición donde el padre da el legado al hijo. Nuestro Aparicio, jugo en Venezuela durante 13 temporadas, en las cuales logro 393 imparables. Para recordar y aprender un poco, no solamente en Venezuela jugo con los Gavilanes, también actúo con Los Leones de Caracas, Tiburones de La Guaira, Águilas del Zulia, Tigres de Aragua y Cardenales de Lara y actuando en una final como refuerzo de Industriales de Valencia.  

Aparicio debuto en las grandes Ligas, un 17 de Abril de 1956, con los chicos malos de Chicago, nada más y nada menos que con los Medias Blancas de Chicago, fue una temporada,   en la cual recibió el premio Novato del Año de la Liga Americana. Jugo con Chicago hasta el año 1963, para ser cambiado a otro gran equipo como son los Baltimore Orioles, dode jugo hasta 1967. Al finalizar lesa temporada; nuevamente lo podemos ver con los White Sox donde jugo entre 1968 y 1970. Fue luego cambiado a los Boston Red Sox, donde jugo desde 1971 hasta su retiro en 1973.

Es un beisbolista con muchos logros en su haber, entre ellos se encuentra el liderato de más bases robadas de la Liga Americana, en nueve años seguidos, con un total de 506 bases robadas en su carrera y ser ganador de la serie Mundial con los Orioles en 1966. Antes de su retiro de la gran carpa, Aparicio fue líder de todos los tiempos en juegos jugados, asistencias y doble matanzas para un short stop de grandes ligas. Durante su carrera recibió gran cantidad de reconocimientos, incluyendo su participación en 10 juegos de las estrellas (tres de ellos a doble cartelera) y 9 Guantes de Oro. Nuestro Luis Aparicio fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en 1984, todavía siendo el único venezolano en alcanzar el olimpo.  En su tierra natal, Maracaibo se festeja cada 11 de noviembre el día de Luis Aparicio, muchos les llama la atención, el motivo es, por el número 11 de su uniforme. También es muy recordado el homenaje que brindo la comunidad de esa ciudad el 11 de noviembre de 2011.

 

Los 10 grandes momentos de Luis Aparicio

 

Victoria para Venezuela – 1984

Aparicio abrió las puertas de Cooperstown por primera vez para Venezuela, porque es el primer venezolano en ser exaltado al Salón de la Fama. Lo logró en su sexto año de elegibilidad, gracias a impresionantes credenciales, incluyendo nueve Guantes de Oro y 13 convocaciones al Juego de Estrellas.

 

Convirtió el robo en un arte 1956-1964

Aparicio se estafó 506 almohadillas, alcanzando un tope personal de 57 en 1964. Ése fue su último de nueve años seguidos liderando la Liga Americana en robos. Fue tan efectivo que cuando daba un sencillo y luego se robaba la segunda, se le conocía como “un doble a lo Aparicio”.

 Sinónimo del campo corto 1956-1973

Aparicio participó en 2.583 juegos en el campo corto, líder histórico hasta que fue eclipsado por su compatriota Omar Vizquel en el 2008. El padre de Aparicio y uno de sus tíos lo formaron con dedicación y durabilidad, algo que demostró Luis al disputar más de 150 juegos en ocho temporadas diferentes.

Pónganle un anillo 1959-1966

Aparicio se quedó corto del título de Serie Mundial en 1959 con los “Go-Go” White Sox, perdiendo en el Clásico de Otoño ante los Dodgers en seis juegos. Pero fue de gran importancia para los Orioles de Baltimore, que lo adquirieron en un canje de seis jugadores antes de la temporada de 1963. En 1966, Aparicio sumó 182 imparables, igualando al ganador de la Triple Corona y compañero de equipo, Frank Robinson, por la segunda mayor cantidad en la Americana. Los Orioles ganaron el banderín del Joven Circuito y luego vencieron a los campeones defensores Dodgers en cuatro juegos para ganar de manera sorpresiva la Serie Mundial.

Regreso a casa  1968

El oriundo de Maracaibo regresó a los Medias Blancas en un cambio de cinco jugadores antes de la temporada de 1968. Aplicando las métricas modernas, Aparicio era un talento que trascendía los tiempos. Fue el líder de los torpederos de la Americana en alcance entre 1968 y 1969.

Efectivo en el plato  1970

Aunque estaba cerca del final de su carrera, nadie hubiese imaginado que Aparicio tendría la producción que tuvo ese año. Quedó en el cuarto lugar de la Liga Americana con un promedio de .313 y tuvo 86 anotadas. Fue lo suficientemente bueno para quedar de 12mo en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Americana, a pesar de que Chicago terminó en el sótano.

Cuando todo comenzó 1956

Aparicio reemplazó a su coterráneo Alfonso “Chico” Carrasquel como el paracorto de los Medias Blancas para la campaña de 1956 y logró impresionar a los espectadores de inmediato. Aparicio terminó con promedio de .266 y fue líder en robos de base en la Americana con 21 y en toques de sacrificio con 14.

 

Definió la durabilidad 1956-1971

Aparicio acumuló 16 sólidas temporadas consecutivas con al menos 500 visitas al plato, reflejando su valor en la alineación. Un dato impresionante; nunca defendió otra posición que no fuera la del campo corto.

 Leyenda viviente siglo 21

Aparicio fue parte de un grupo de estrellas internacionales que fue homenajeado en el Juego de Estrellas del 2001. Junto al puertorriqueño Orlando “Peruchín” Cepeda, el dominicano Juan Marichal, el cubano Tany Pérez y el canadiense Ferguson Jenkins, Aparicio realizó uno de los lanzamientos ceremoniales.

Nunca olvidar 2005

Aparicio también hizo el primer lanzamiento previo al Juego 1 de la Serie Mundial del 2005, el primer Clásico de Otoño para los Medias Blancas desde que el venezolano defendía las paradas cortas.

 

Como todos mis artículos, espero homenajear a un gran beisbolista de todos los tiempos, una leyenda de las grandes ligas, un ejemplo a seguir para muchas generaciones futuras y a un gran venezolano que llevo en alto el nombre de Venezuela.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Carolina Camejo (381 noticias)
Visitas:
12950
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.