Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?

UNA MIRADA SALVAJE. Otra vez Salinas

24/05/2010 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El lunes pasado, publicamos una entrevista a Juan Manuel Salinas. Llovieron los comentarios, amén de los mails y llamadas telefónicas, de contenido variable. Lo cierto es que no pasó desapercibido lo que muestra que este periodista, ex- panelista de Teleshow sigue provocando odios y amores aún sin pantalla. Lean este artículo y sigan opinando.

¿Autocrítica en Paraguay? No, gracias

Por Juan Manuel Salinas Aguirre

¿Qué tan complicado es vivir una libertad plena en Paraguay? Me hago siempre esta pregunta y dudo de tener la respuesta correcta. Vivimos en un país pequeño, cuyo mercado puede convertirse en un "arma centinela".

Para reflexionar sobre el punto, quiero poner algunos ejemplos de películas norteamericanas de contenidos polémicos y analizar el eco que podrían llegar a tener en Paraguay si los medios de comunicación tocaran los mismos puntos.

En 1999 el director Michael Mann ofreció al público su película "El informante", donde narraba el caso de la importante corporación tabacalera "Brown & Williamson", que agregaba sustancias toxicas a los cigarrillos para aumentar la adicción. El film denunciaba prácticamente las manipulaciones de las grandes tabacaleras. ¿Se podría en Paraguay tocar un tema así sin sufrir los chillidos histéricos de los gerentillos de marcas de cigarrillos?

Más sobre

Michael Moore, crítico furioso del capitalismo norteamericano, expuso en 2007 con "Sicko" las falencias del sistema de salud norteamericano. Al mismo tiempo denunció a las grandes empresas de seguro médico de manipular los casos cuando los contribuyentes usaban dichos seguros. ¿Es un tema que podría tocarse en Paraguay sin molestar a las empresas de seguro médico?

El director inglés Richard Linklater apuntó sus "dardos" en el 2006 a la industria de hamburguesas con "Fast Food Nation" (Nación de comida rápida) presentando una historia donde una importante cadena de hamburguesas vendía al público carne con restos de materia fecal. A la par, mostraba como las carnes contenían un alto contenido químico, no siempre positivo para la salud. ¿Podríamos hablar de ello sin que el payaso de ropa amarilla se enoje?

Casi en la misma línea, se encuentra "Food INC" (FOTO), documental de 2008 que estuvo nominado a los Oscar este año. El director Emmy Robert Kenner denuncia que la producción industrial de la carne, grano y verduras están ofreciendo al público alimentos con sustancias tóxicas. El eslogan reza: "No volverás a ver la cena de la misma manera". ¿Qué efecto podría desarrollar un tema similar en Paraguay mencionando marcas?

Estados Unidos es quizás el país más criticado, sin embargo, estos puntos son tratados ya sea en su cine, libros o notas periodísticas.

En Paraguay, ¿se podría hacer lo mismo? Uhhhhhh, que difícil responder a eso.

Del blog Mirada Salvaje de Juan Manuel Salinas Aguirre.


Sobre esta noticia

Autor:
Tv Paraguaya.com (556 noticias)
Fuente:
tvparaguaya.com
Visitas:
943
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.