¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Nicaragua promoverá, con el apoyo de la FAO, el cultivo de amaranto, un grano altamente nutritivo resistente a la sequía, para evitar en el futuro la carencia de alimentos básicos por falta de lluvias, informaron este jueves fuentes oficiales.
El gobierno nicaragüense tomó "la decisión política de recuperar, ampliar y fomentar la producción y consumo" de amaranto, que es "un cultivo que se ha estado perdiendo en los países centroamericanos a lo largo del tiempo", dijo a medios oficiales el representante de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, en español) en el país, Fernando Soto.
El funcionario explicó que se ha optado por la siembra de amaranto porque "tiene unas características de contenido de proteínas realmente muy grande y es una planta que se cultiva en un rango bastante amplio de temperatura que resiste mucho a la sequía".
Soto señaló que una misión de la FAO integrada por expertos mexicanos en el cultivo de esa planta inició este jueves una visita de dos días a Nicaragua para ayudar al gobierno a elaborar "un programa de promoción, consumo y uso de amaranto".
El amaranto "es de gran interés para nosotros como gobierno, ya que ésta es una planta muy bondadosa que se adapta a zonas secas, suelos muy pobres", subrayó la directora del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta), María Corea.
Con el amaranto -un grano poco conocido en el país- se pueden hacer pan, sopas de fideos, calabazas rellenas y hasta postres.
Nicaragua perdió la mayor parte de la cosecha de granos básicos de primera- que va de mayo a julio- a causa de la sequía que afectó a 108 de los 153 municipios del país, admitió la semana pasada el gobierno.
Los productores nicaragüenses esperan recuperarse en la siembra que inicia en agosto y termina en noviembre, tras registrarse esta semana las primeras lluvias en varias zonas del Pacífico.