Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raúl E.b. escriba una noticia?

Nogoyá - Entre Ríos| ¿La misteriosa desaparición de la Familia Gill. o un homicidio múltiple?

25/07/2022 13:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No existen casualidades, lo que sí existen, son causalidades y a partir de ello, es que creo que no existen tampoco imposibles para dilucidar un misterio

Rubén José GILL, nacido el 14 de abril de 1947, L.E Nº 8.451.862, su esposa, Margarita Norma GALLEGOS, nacida el 29 de mayo de 1976, D.N.I Nº 25.033.775, y de sus hijos, María Ofelia GILL, nacida el 16 de octubre de 1990 D.N.I Nº 35.707.463, José Osvaldo GILL, nacido el 27 de junio de 1992 D.N.I Nº 37.465.905, Sofía Mercedes GILL, nacida el 30 de septiembre de 1994, D.N.I Nº 38.514.576 y Carlos Daniel GILL, nacido el 25 de junio de 1998 D.N.I Nº 40.991.183

Todos los nombrados, formaban parte de una familia Argentina, cuyo jefe de la misma, era puestero rural de una estancia denominada “La Candelaria”, y su esposa que coadyuvaba en sus labores, también se desempeñaba como cocinera de una escuela situada en Crucesita Séptima, en jurisdicción de Nogoyá, Provincia de Entre Ríos.

La última vez que fueron vistos

Luego del velatorio al que asistieron, esta familia desapareció después de haber regresado al establecimiento rural en donde Rubén José Gill trabajaba, y en donde tenía fijada su residencia habitual junto a su familia.

Ya han transcurrido más de 20 largos años de la desaparición de esa familia, y en la actualidad, el juez de Transición y garantías a cargo de la causa en cuestión, es el Dr. Gustavo Adolfo Acosta, quien se hizo cargo de los actuados a partir del año 2015, reiniciando la investigación desde cero, y la fiscalía a cargo del Dr. Federico Uriburu del Departamento Judicial de Nogoyá,

El magistrado viene realizando actos procesales incuestionables desde que asumió la causa y de tanto en tanto, organiza algún tipo de procedimiento al respecto de esta trágica desaparición en aras de resolver el caso. En los últimos años, participó también de la búsqueda el Equipo Argentino de Antropología Forense. Han excavado pozos diversos, incluso en el lecho de un arroyo. Lamentablemente, hasta la actualidad, toda la actividad dio resultado negativo.

A todo esto, el principal sospechoso de esta desaparición forzosa, Alfonso Fernando Goette productor rural y propietario del establecimiento La Candelaria, vino a fallecer en un accidente de tránsito en el año 2016 y según los medios locales, éste habría desde un principio, desviado el curso de la investigación, afirmando que los desaparecidos se habrían ido a Santa Fe a visitar parientes, o haber emigrado al nordeste en busca de un nuevo trabajo.

Además, reveló que la familia había dejado todas sus pertenencias en la casa, incluso dinero, documentos y electrodomésticos”. Según lo informado por el medio local.

Puntos oscuros

Nadie puede abandonar un lugar donde trabaja y habita con su mujer y cuatro niños, en plena época en la cual, era completamente difícil conseguir trabajo, y la situación económica del país era de lo peor, dejando sus documentos cuando le resultarían necesarios para obtener un nuevo trabajo. Mucho menos creíble, resulta la idea de arriesgarse a viajar sin sus ahorros y demás pertenencias. Ni la esposa marcharse sin cobrar sus haberes en la escuela que trabajaba de cocinera.

El dato:

Una pregunta que me formulo analizando este caso: ¿Alfonso Goette habría alimentado con los cadáveres de esta familia a los chanchos de su propiedad?

Se que suena descabellado mi interrogante pero, existen antecedentes sobre los actos de canibalismo de estos animales de corral.

Cuando la realidad supera a la ficción:

Como antecedente sobre esta hipótesis, que genera mi interrogante, hay varios casos como antecedente y uno de ellos y considero el más importante, refiere al asesino serial Robert William Pickton, de 57 años, acusado de matar a 26 mujeres y dar sus restos a los cerdos de su granja para que se alimenten.

Los crímenes se cometieron a lo largo de diez años, antes de su arresto en febrero de 2002, y habrían sido 49 las mujeres asesinadas, según habría confesado el mismo Pickton.

La Policía Montada Canadiense llegó a la granja donde se criaban cerdos el 5 de febrero de 2002. Ahí encontraron pertenencias de Sereena Abotsway, una de las tantas prostitutas que desapareció sin dejar rastro en las últimas décadas.

Recompensa Millonaria:

Actualmente, como suele ocurrir cuando la justicia no tiene nada de nada entre sus manos para dilucidar una investigación, se ofreció una recompensa millonaria por cualquier información que permita dar con el paradero de esta familia.

La Recompensa ofrecida es de $ 9.Millones de pesos, esto equivale a $1.500.000 por cada uno de los desaparecidos en cuestión.

Mientras tanto, el misterio sobre la desaparición de la familia Gill continua sin resolver por las autoridades judiciales. Una familia cuya desaparición forzada ocurrió en plena democracia en Argentina.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Raúl E.b. (171 noticias)
Visitas:
6358
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.