¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
html
Fredy Amado Vera
fredyvera2010@hotmail.com
Meses atrás la multinacional Ibope presentó en nuestro mercado una nueva forma de medición de audiencia. Consiste en computar los niveles de rating "minuto a minuto" posibilitando a los distintos medios de comunicación hacer correcciones automáticas al poder valorar sus niveles de audiencia respecto a la competencia.
Este sistema ha venido asociándose en otros países a una "picadora de carne", aunque más bien actúa destrozando la calidad. En Argentina el "minuto a minuto" es un eficaz colaborador de la TV Basura y aquí vamos camino a lo mismo. Pero tratándose de una herramienta, la responsabilidad cabe a los que la utilizan que se lanzan a programar para el efímero éxito de la masa convocada por los más chabacanos estímulos. Una masa que en su mayoría no es relevante para los anunciantes de primeras marcas y que está integrada por los segmentos más pobres y menos críticos. Esos, que no comparan calidades y se rigenpor el precio más bajo porque el bolsillo no les da para otra cosa.
En Argentina, con una población más cuantiosa, puede que la apuesta sea más segura. En Paraguay, en donde copiamos lo que Buenos Aires estornuda para resfriarnos, la respuesta termina siendo diferente. Las propuestas terminan pereciendo por falta de anunciantes que se retiran cuando no tienen resultados y aunque programas como "Bien Temprano", los noticieros del trece, en especial Tercera edición, Algo anda mal, La gran jugada, Marque el trece, Calle 7, Tercer tiempo y muchos otros son vistos no parecen signados para una larga vida.
Ahora, Telefuturo nos trae a la pantalla"Baila conmigo Paraguay" en su versión renovada, luego de haber fracasado en su última edicióm donde apelaron a lo estrictamente técnico, algo "fino", sin polémicas. Hoy vuelven con la más fiel idea, de una vez más, copiar a producciones argentinas, en este caso al bailando del siempre exitoso Tinelli, donde el escándalo, la violencia, la utilización del desnudo, las miserias humanas en espectáculo, el desprecio de cualquier figura de autoridad(los jurados), la apuesta a la pelea en vez del diálogo, el lenguaje vulgar y ofensivo entre otros aspectos, son condimentos esenciales para conseguir el "éxito" que luego exhibirán en sus planillas de rating.
La tecnología de las mediciones en lugar de ayudarnos a mejorar nos destruye. Nuestros canales rebajan su calidad y son contadas las excepciones como "El saber no ocupa lugar", " Siglo a Siglo" y unas cuantas producciones de Red Guarani en su mayoría, quienes aportan contribuyendo con contenidos edificantes. Igual, lo que seguramente hará subir la línea de la gráfica serán los chismes, desnudos y escándalos, una línea que dice CUÁNTOS SON pero no CÓMO SON los que mirán.