¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Fredy Amado Vera
fredyvera2010@hotmail.com
Afectado por la fiebre mundialista, como la mayoría de la gente, dado que hasta allá se llega en avión y considerando que la mayoría de nosotros "volará" virtualmente a través de las pantallas, este lunes elaboré un ensayo aeronáutico sobre todo dedicado a los anunciantes, que al final son los que pagan la "fiesta" tenga el "destino" que tenga y esto no es alusión al programa de Genovese...queda bien nomás el juego de palabras.
En nuestro medio de "aerolíneas televisivas" contamos con 6 líneas de aire comerciales, 2, 4, 5, 9, 11, 13, todas con la orientación determinada de llegar a las masas por medio de vuelos seguros de relax, donde no atraviesen por bolsas de aire y no los sorprenda ningún tipo de turbulencia. El desempeño está determinado por la duración de su línea de crucero (horas al aire), viento en altura (producciones con bases solidas) y del tipo de motor del avión (alcance).
El vuelo comercial número 9 fue el primero y el único por un período de tiempo, contaba con una hoja de ruta que satisfacía a sus tripulantes, sus planes de vuelo(grilla de programación) presentaban trayectos interesantes, un menú variado, con escalas nacionales en su mayoría de buena calidad, y azafatas/tos (conductores, comunicadores) profesionales entre quienes no existía la puja por ser la estrella del vuelo (actualmente es así en casi todos los medios). Cumplían bien sus tareas decomunicar, entretener e informar) a los pasajeros.
En la actualidad, presenta prácticamente lo contrario, si bien cuenta con el motor de vuelo de mayor potencia, su altura de vuelo pareciera no importarles. Las imágenes que vemos hoy a su paso son solo franjas borrosas de la estela blanca que quedó, en aeronáutica lo llaman "Contrail" (esa nubecita que vemos al paso de los aviones en altura). Prefieren ofrecer en su mayoría rutas elaboradas (novelas, series, etc.) por extranjeros, le dan una ínfima importancia a lo nuestro, a la creación de nuevos profesionales, al apoyo y la elaboración de trayectos internos solventes, eficaces y prefieren los viajes fronterizos más fáciles de vender y con probado éxito en otras geografías.
El vuelo número 13 el segundo inaugurado, ha pasado por una serie de cambios a lo largo del tiempo. Profesionales destacados que nacieron en este medio, hoy prestan servicios en otras aerolíneas. Esta línea aparentemente no está en su mejor momento en cuanto a las condiciones del pilotaje (directivos). Pero lo importante es que están en la búsqueda constante de mejores planeamientos, ya con algunos logros positivos, como la apuesta al factor humado y la formación de algunos pocos nuevos "valores" en los vuelos (gente en los medios, comunicadores). Esta serie de circunstancias acarrea factores positivos y negativos. Entre los primeros, buscar la excelencia en lo que hacen, tratando de satisfacer gustos y necesidades en condiciones generales apropiadas. Lo negativo, la inestabilidad que genera malestar, irritación, sustos en la turbulencia y para próximos vuelos el cambio de aerolínea inminente (de canal), es un cuchillo de doble filo. La mala propaganda corre más rápido y llega a mayor cantidad de personas.
El tercero en ser inaugurado, pero no en importancia, es el vuelo comercial número 4. El "Concorde de nuestro cielo" en su etapa inicial, elegante, atrayente con todo lo que un pasajero busca al viajar. Presentó ante nuestros ojos un universo de posibilidades llamativas: los mejores planes (grillas), el pilotaje (directivos) y el elenco (equipo humano) de la potente máquina naciente eran perfectos. En aquella primera etapa centró la atención de las mayorías en ella, las masas optaban por su oferta, quedando atrapadas. Generó competencia.
La inclusión de figuras entendidas en el tema como Rubén, Menchi y otros, realzándoles y devolviéndoles el brillo de los tiempos dorados, fue todo un éxito. Hoy siguen dentro, pero las cosas cambiaron. Los viajeros mayormente con criterios de selección no conformes, están migrando a otros rumbos, otras posibilidades, la altitud de sus vuelos ya no permiten ver la curvatura de la tierra (como en el Concorde), han bajado de nivel. El Concorde es tan sensible como una bailarina rusa, con la menor de las temperaturas empieza a toser según describió un periódico francés al ya histórico modelo.
El viaje comercial dirigido a la familia llegó con el número 2, que no es Hugo Javier. En esta aerolínea es todo muy complejo, predomina el culto relativamente narcisista de su piloto, él mismo conduce y pasando al asiento de al lado hace también de copiloto. En su hoja comercial su imagen está estampada en cada rincón, al comprar los boletos, allí aparece, para tomar los equipajes también (constantemente invitado a muchos de los programas de su canal), en momentos turbulentos se presenta nuevamente. "El ojo del amo engorda al ganado", también podría abrumarlo o empacharlo. Lo destacable es el equipo humano que está detrás de esta aerolínea, el movimiento comercial que genera al apostar a nuestra gente, solo deberían comprobar aptitudes y no "planear" con ellos directamente en pantalla. Consume menos combustible, al igual que los vuelos 13 y 5 por menos horas al aire, su motor es de más baja potencia que los anteriores (el alcance y calidad de imagen en muchos lugares no son nada buenas).Pero es una opción más y válida para los distintos tipos de pasajeros que existen y buscan variantes relativamente significativas.
El vuelo comercial numero 5 es el hermano mellizo del vuelo número 9. El último en aparecer al aire es el número 11 de similar circunstancia, mellizos con el numero 4, ambos en similitud están como en la pesca de los desencantados de sus hermanos mayores. De hecho que también generan un movimiento comercial importante a sus arcas.
Este mes, es el momento para armar las mejores estrategias de vuelo confeccionando planes de vuelo atrayentes, satisfactorios para los pasajeros. Que la torre de control (quienes publicitan) tomen nota y exijan, rutas seguras, destinos claros, segmentos establecidos y por sobre todo buena calidad en lo que nos brinden. Generalmente, y dependiendo de cada espacio aéreo, las aerovías son designadas unas para ida y otras para regreso. Esto se realiza para tener un poco más de orden y seguridad en dichos espacios aéreos (basta de repetir una figura en distintos programas, cansan, aburren, abruman).
Pasajeros con destino a Sudáfrica, favor abrocharse sus cinturones y disfruten de su vuelo y en la aerolínea que cada uno elija, apoyemos a nuestros jugadores, a nuestra selección y que el León Guraraní ruja en nuestros corazones. Estamos con la fiebre mundialista... todos los destinos conducen a Sudáfrica