¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Lita Pérez Cáceres*
Si, soy yo, la Perestroika, la misma que viste y calza. Todavía estoy viva y pienso estarlo por mucho tiempo más y, como aún me funcionan las dos o tres neuronas que me quedan, los torturaré con mis comentarios sobre la radio paraguaya. Ese medio, donde los más audaces hacen plata y los ingenuos trabajan esperando un sponsor inteligente que valore el talento del conductor y les dé un anuncio que les permita vivir dignamente, hasta que deben retirarse sin un cobre por los servicios prestados y más pobres que cuando entraron. En las emisoras también se cuecen habas, o porotos, como los llamamos por estas tierras de asentamientos varios.
¿Dónde estás corazón que no te puedo encontrar?
¿Qué pasó con Manuel Bernardes? ¿Por qué nos abandonaste así, dejándonos en manos de Babilonio, el Profeta del cannavis? Será difícil encontrar otro conductor con tu onda de Fernando Peña, grosero pero genial. Tus oyentes renunciábamos a la siestita para escuchar esas entrevistas desopilantes, tus diálogos con el Émery y con Gustavo, ¡HASTA A MARCELO ORUÉ LO ESCUCHABAMOS!, aunque de fútbol no entendemos una papa. Tu ausencia del "éter" (como dicen los locutores vetustos) nos obligará a buscar otros programas y hasta fumaremos cannavis para superar este trauma. No será fácil consolarnos, tus fans necesitamos: humor, ingenio, información fidedigna y groserías a granel (en estos tiempos sotanudos soltar algunos tacos es bueno para la salud).
Aggiornate Armandito
Armando Rubín tiene una audiencia cautiva de señoras y señores que han superado hace tiempo la barrera de la cincuentena, me incluyo. Él transmite cariño, ternura y todas se enganchan con la música que elige y con los datos que difunde, pero.... Sería bueno que hablara también de los actores y actrices más actuales, de las películas nuevas, con la suficiencia que tiene para con los filmes jurásicos. Sus preguntas se refieren, en su mayoría a la década del 50, con Laura Hidalgo como la diosa mayor. Armandito ¿Porqué no nos contás en qué andan Scarlet Jhoanson, Jude Law, Ethan Hawke o el actor de Harry Potter? Te quiero mucho, no lo tomes a mal.
Páramo sabatino
Para los adictos a la radio, que la escuchan en todo momento, hay algunos que hasta la llevan al baño y no precisamente para hacer sus abluciones, el sábado temprano, digamos de 5 a 7 am, todas las emisoras ponen el mismo tipo de programa: el mundo rural, o los problemas del agro o como se llamen. Me pregunto ¿Acaso una, por lo menos, no podría variar? Porque si no nos interesa el crecimiento de la jatropha o el cuidado de la ubre y otras yerbas y nos obligan a escuchar estos temas tan temáticos, nos levantamos de mal humor. Encendemos la tele y debemos elegir entre los dibujitos, o un pastor que nos habla del Cielo y el Infierno, La lupa o ¡¡¡UN programa del agro!!!
No hay derecho, nosotros lo único que queremos saber de la carne es que esté tierna y no nos interesan los problemas de la vaca o la depresión del toro, o el cuidado de los patos y las ventajas de la cría del avestruz. ¡ITCH!
Si quieren más...pueden leer el Blog Oficial de Lita Pérez Cáceres
Lita *
Su carrera de escritora se inicia en 1985, cuando gana un concurso de cuentos organizado por la empresa Ramírez Díaz de Espada y auspiciado por el champán Veuve Clicquot Ponsardin.
A partir de 1986 comienza a publicar sus cuentos en medios de prensa escrita y luego ejerce el periodismo, desde marzo de 1988. Fue redactora de la revista La familia, en el diario Patria hasta julio de 1989. Luego pasa al diario Noticias, donde escribe para la revista dominical y dirige la sección de Arte y Espectáculos, así como el suplemento Arte y Cultura, hasta julio de 1991.
En el desaparecido diario Hoy trabaja como colaboradora de la revista dominical desde 1991 a 1992; luego es redactora en el Semanario La Opinión 1992 a 1993.
Colabora en la revista del diario abc desde 1993 a 1995. Retorna al diario Noticias y es una de las redactoras de la revista dominical de ese medio, además de dirigir el suplemento cultural hasta el 2005. Actualmente escribe en el semanario Cambio 21 y para la revista Arte y Cultura dirigida por Victorio Suarez.
Es miembro titular de la Comisión Directiva de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y socia de Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA).
Obras publicadas:
María-Magdalena-María (cuentos) -1997. Editorial Intercontinental.
Encaje secreto (novela) 2002. Editorial Intercontinental.
Amalia al amanecer (novela, en co-autoría con Mario Halley Mora) 2004. Ed. El Lector
Rebelión en el jardín (cuentos y poemas para niños) 2004. Ed. Servilibro.
Cherea: la niñera y las luciérnagas (Cuento para niños) 2005. Editorial Criterio.
Mi vida con Herminio Giménez (biografía) 2005. Ed. Servilibro.
La Pasión (cuentos) 2006. Ed. Marvent.
Cuentos del 47 y de la dictadura (cuentos) 2008. Ed. Criterio.
Luis Bordón: vida y obra (Biografía) 2008. Intercontinental Editora.
Sus cuentos figuran en importantes antologías como:
Narrativa paraguaya, de Guido Rodríguez Alcalá. Editorial Don Bosco.
Narradoras paraguayas, de José Vicente Peiró y Guido Rodríguez Alcalá. Editada por Expo-Libro y la SEP (Sociedad de Escritores del Paraguay)
First ligth, de Susan Smith- Nash. Publicada en inglés por The University of Oklahoma; el Centro Cultural Paraguayo Americano; The Arkansas Review y Textura press.
Narrativa Paraguaya de Ayer y de Hoy, de Teresa Méndez-Faith. Intercontinental Editora.
El Cuento Hispanoamericano actual, selección realizada por la escritora checa Reni Marchevska y publicada en México.
Historia de la Literatura Paraguaya, de Hugo Rodríguez Alcalá y Dirma Pardo Carugati. Editorial El Lector.
Penélope sale Ítaca, antología seleccionada y editada por Eva Lofquist, del departamento de Español de la Escuela de Humanidades de la Universidad de la Vaxjo University, de Suecia.
También se han publicado cuentos de Lita Pérez Cáceres en las antologías editadas por el Taller Cuento Breve dirigido por el profesor Hugo Rodríguez Alcalá.
OTRAS ACTIVIDADES
Lita Pérez Cáceres fue también productora periodística de televisión en Canal 9, en los programas: Contra viento y marea y La mañana de cada día, en 1992;
Panelista en Atrapados, programa de variedades de canal 4, Telefuturo, en 2002-03 y panelista en Siempre Menchi, en Canal 4 en 2006.
Condujo en radio: Ni diosas ni panteras, en radio Uno: 1994-1995; Tomalo con soda, en radio Uno 1999; Famas y cronopios, en radio Chaco Boreal, año 2003; Velada, en radio Mil, 2007 y Tangos y algo más, en radio Uno 2007.