Están en extinción los automóviles que usan diesel como combustible
Hoy en día son cada vez menos los vehículos diésel o petroleros que se encuentran por las calles. Debido a la contaminación que genera es la razón por las que quieren retirarlos del mercado y hasta censurarlos en varios países, e inclusive han hecho campañas anti diésel, en países como Argentina no dejan ingresar modelos diésel de las marcas: Ford, Hyundai, Citroën, Kia, Peugeot, Volkswagen y Jeep; exceptuando las Pick ups como por ejemplo Toyota Hilux y vehículos utilitarios livianos como por ejemplo Renault Kangoo.
Un importante ejecutivo del Grupo FCA dijo que en el 2022 las marcas Alfa Romeo, Fiat, Jeep y Maserati dejaran de fabricar modelos con motores diésel.
Entre otras desventajas de los vehículos diésel: son muy ruidosos a la hora de conducir. Son muy sensibles con la calidad del combustible, obligando al usuario a usar diésel de grado 3 conocido como Premium, pero cabe comentar que si es un motor de gama alta o media acepta sin problemas diésel de grado 2 conocido como Super. Otra desventaja es que en estos tiempos invertir para obtener un motor diésel ya no vale la pena, debido a que los motores que usan gasolina son más económicos en comparación con los de petróleo.
Pero no todo es malo, actualmente sigue teniendo ventajas. Son más eficientes en los recorridos, es decir pueden recorrer más kilómetros sin necesidad de recargar en comparación a los de gasolina. Increíblemente este tipo de motores tienen un tiempo de vida mayor a los de gasolina y a pesar de uso para trabajos robustos no tienen riesgo de averías; comparándolo con un motor de gasolina, este debe quemar más combustible para generar la misma potencia.
Hoy en día son cada vez menos los vehículos diésel o petroleros que se encuentran por las calles
Estas son las ventajas y desventajas de los vehículos que usan motores diésel. Si deseas instalar un motor así en tu vehículo ten en cuenta lo siguiente: cerciórate si estos motores estás censurados en tu localidad o no. Consulta con un especialista si tu vehículo cumple con los requisitos para hacer la modificación. Momentos antes de que los mecánicos empiecen a trabajar, solicita ver el estado de las piezas internas del motor. Al hacer esta modificación al auto perderás automáticamente la garantía que fabricante ofrece.
Infórmale a tu aseguradora, a traves de tu corredor de seguros https://www.segurosvip.com.pe/ sobre esta modificación ya que debes renovar tu póliza para tener cobertura ante a algún siniestro. Una vez hecho la modificación conduce a velocidades moderadas ya que tu auto se debe ir adaptando con el paso de los días. Cuando estés planeando hacer un viaje, acude al mismo taller donde hiciste la modificación, solicita una supervisión al vehículo, si el mismo está en buenas condiciones haz el viaje y si no lo está no te arriesgues a ir con ese vehículo. Si durante los primeros meses, el vehículo presenta desperfectos, acude a la concesionaria del auto en Perú o del pais donde te encuentre ya que, por esta modificación el taller del fabricante ya no te cubrirá la garantía; son condiciones a plantearse antes de hacer esta modificación.
Este usuario no tiene más noticias