×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Crónicas BárbarasMiembro desde: 31/10/12

Crónicas Bárbaras

http://cronicasbarbaras.blogs.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.634.872
  • Publicadas
    2.549
  • Puntos
    0
Veces compartidas
164
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/04/2018

La Sala Penal del Tribunal Supremo español se ha puesto seria y ha presentado ante la Audiencia de Schleswig-Holstein un demoledor auto que demuestra su ineptitud al negar con argumentos "carentes de rigor" la entrega de Carles Puigdemont por el delito de rebelión.

España como Estado no acostumbra a pleitear por los propios derechos en todas las instancias internacionales, quizás acomplejada por el espíritu de 1898 y por el sentido de culpabilidad heredado de la guerra civil y de la dictadura.

Pero si observamos las guerras y represiones del siglo XX, España no estuvo en ninguna de las dos mundiales y los perdedores de ambas, que previamente habían cometido genocidios, no recibieron mejor trato que los de la guerra civil española, aunque eso se oculta.

Debe ponerse la historia en su sitio, y con ella a quienes en el exterior siguen viendo a España como heredera del franquismo, cuando es una gran democracia asentada y completa, según los baremos más objetivos.

Los magistrados españoles han señalado la impericia de los alemanes con ese duro auto que los deja como incompetentes y frívolos. Y lo demuestran con pruebas contundentes y con argumentos sólidos.

Como demostrar lo estúpido que es comparar las manifestaciones de unos ecologistas para evitar la ampliación de un aeropuerto alemán, en lo que se basó la negación a la entrega de Puigdemont, con un auténtico golpe de Estado desde el interior del Estado, con violencia institucional intimidatoria y física, o en todo caso con sedición.

Los jueces han demostrado la firmeza jurídica sobre la que se basa el Estado democrático, aunque quizás el Gobierno no está a la altura de esta Justicia, pues sigue acomplejado pidiendo perdón como durante el siglo XX, bajo el espíritu derrotista del 98.

Más sobre

La Sala Penal del Tribunal Supremo español se ha puesto seria y ha presentado ante la Audiencia de Schleswig-Holstein un demoledor auto que demuestra su ineptitud al negar con argumentos "carentes de rigor" la entrega de Carles Puigdemont por el delito de rebelión.

España como Estado no acostumbra a pleitear por los propios derechos en todas las instancias internacionales, quizás acomplejada por el espíritu de 1898 y por el sentido de culpabilidad heredado de la guerra civil y de la dictadura.

Pero si observamos las guerras y represiones del siglo XX, España no estuvo en ninguna de las dos mundiales y los perdedores de ambas, que previamente habían cometido genocidios, no recibieron mejor trato que los de la guerra civil española, aunque eso se oculta.

Debe ponerse la historia en su sitio, y con ella a quienes en el exterior siguen viendo a España como heredera del franquismo, cuando es una gran democracia asentada y completa, según los baremos más objetivos.

Los magistrados españoles han señalado la impericia de los alemanes con ese duro auto que los deja como incompetentes y frívolos. Y lo demuestran con pruebas contundentes y con argumentos sólidos.

Como demostrar lo estúpido que es comparar las manifestaciones de unos ecologistas para evitar la ampliación de un aeropuerto alemán, en lo que se basó la negación a la entrega de Puigdemont, con un auténtico golpe de Estado desde el interior del Estado, con violencia institucional intimidatoria y física, o en todo caso con sedición.

Los jueces han demostrado la firmeza jurídica sobre la que se basa el Estado democrático, aunque quizás el Gobierno no está a la altura de esta Justicia, pues sigue acomplejado pidiendo perdón como durante el siglo XX, bajo el espíritu derrotista del 98.

------------

SALAS

image

----------

OTRAS COSAS. FALTABA ESPACIO PARA MÁS PETICIONES

image

Más recientes de Crónicas Bárbaras

DON CASIMIRO, MANIFESTANTE EJEMPLAR. Hoy, hace 20 años. 21 de febrero de 2002

El jubilado don Casimiro Méndez es el manifestante más solidario que pueda desear cualquier convocante de una protesta pública: como los partidos políticos, y absolutamente convencido, defiende una causa y su contraria 21/02/2022

Mugabe regresa al salvajismo. Hoy, hace 20 años. 20 de enero de 2002.

Zimbabue, uno de los países más ricos de África, probablemente padecerá hambrunas y una terrible guerra civil, según profetizan diplomáticos españoles 20/02/2022

EL TERRORISMO Y LA LEY DE CAMBA. Hoy, hace 20 años. 19 de febrero de 2002

Aunque hayan sido viciosas o terroristas asesinas durante su juventud, las norteamericanas se arrepienten luego y se vuelven encantadoras madres de familia que preparan deliciosas tartas y estudian la Biblia 19/02/2022

CONTRA ENRIQUE MÚJICA. Hoy, hace 20 años. 18 de febrero de 2002

Enrique Mújica es un tipo molesto: encarcelado por Franco, antiguo ministro socialista, es un vasco judío. Los etarras le mataron un hermano. Es el Defensor del Pueblo, nombrado por el Gobierno derechista y hostigado por sus excompañeros del PSOE 18/02/2022

SHARMA, UN MAGO PARA ZAPATERO. Hoy, hace 20 años. 17 de febrero de 2002

P. Sharma hace campaña como "El Único Líder, Rey del Camelo, Que No Engaña". Es candidato a diputado en la Asamblea del Estado indio de Uttar Pradesh, donde están el Taj Mahal y los Buda de Govindnagar. Sharma es el primer político que revela cómo extasiar a las masas, embrujar a las audiencias 17/02/2022

Mostrando: 1-5 de 2.549