Se exhibirán 13 danzas de la región que demuestran el interés por la salvaguardia de la riqueza inmaterial
La Dirección Desconcentrada de Cultura Áncash, la Municipalidad Provincial del Santa y la Diócesis de Chimbote, con el apoyo de la Compañía Minera Antamina, desarrollarán el Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, certamen en homenaje a San Pedro, que se realizará el sábado 25 de junio, a las 7:00 p.m., en el frontis de la iglesia de San Pedro de Chimbote.
Desde 2008, año en que se produjo la primera declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de una expresión del legado cultural inmaterial ancashino, 15 elementos regionales han sido reconocidos por el Estado. Cabe precisar, que 13 de las declaratorias corresponden a danzas tradicionales que pertenecen a 11 de las 20 provincias que conforman el departamento.
La lista está integrada por las Pallas de Corongo (Corongo), Los Shacshas de Huaraz (Huaraz), Pluma Danza, Los Negritos de Huayán, (Huarmey) y Mozo Danza, (Asunción), Tinya Palla (Pomabamba), Blanquillos de Cabana (Pallasca), Paso Huanquilla (Fermín Fitzcarrald), Duende Pallas y Auqas (Antonio Raimondi), Los Negros de Malvas (Huarmey), El Inca y sus pallas (Recuay), Los Pastorcillos de Malvas (Huarmey), y Los Pastorcitos de Sihuas (Sihuas).
Se exhibirán 13 danzas de la región que demuestran el interés por la salvaguardia de la riqueza inmaterial
Además de estas danzas, han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación la Fiesta de la Virgen del Carmen de Chavín de Huantar y el Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo, singular forma andina de organización social que constituye, bajo los principios de equidad y reciprocidad, el eje de la vida productiva, social y religiosa de Corongo. Este sistema, por su originalidad y por ser un ejemplo de conservación del recurso hídrico, ha sido postulado a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Esta estadística da cuenta del interés de las comunidades ancashinas por la salvaguardia de su patrimonio cultural inmaterial y sitúa a Áncash entre los departamentos del país con más declaratorias. En ese sentido, el Festival de Danzas Ancashinas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, es el primero en su género y permitirá lucir y celebrar la diversidad cultural de este departamento.
Más información sobre las declaratorias de expresiones del patrimonio cultural inmaterial como Patrimonio Cultural de la Nación puede encontrarse en el Mapa Audiovisual del Patrimonio Cultural Inmaterial en el siguiente enlace:www.mapavisual.cultural.pe
A través de la Transferencia Tecnológica las empresas podrán explotar los resultados de la investigación y desarrollo para generar nuevos productos y procesos 24/06/2016
Hay muchos manuales para prevenir el acoso, y muy pocos para resolver la situación una vez que ya estás en ella. Intentamos cubrir esa ausencia con este documento. Si tienes sugerencias para ampliarlo, o alguna pregunta, no dudes en contactarnos 23/06/2016
Se coordinarán acciones para la protección de los derechos de la población indígena y afroperuana, así como el fomento de la lectura en las cárceles del Perú 21/06/2016
A medida que aumentan los rumores y se recogen hechos relativos a riesgo de Apple Proyecto Titán de Apple del coche 21/06/2016