×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

SakurapionMiembro desde: 30/03/20

Sakurapion
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    41.843
  • Publicadas
    11
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
08/04/2020

Estragos mundiales causa el covid-19

En Italia, las muertes continúan bajando pero los contagios se elevan a 3.836 en un día (este martes fueron 3.039). Este miércoles se han registrado 542 muertos, 62 menos que ayer. En total han fallecido 17.669 y hay 139.422 casos desde el comienzo de la crisis. Reino Unido ha registrado por segunda jornada consecutiva un récord con 938 fallecidos. El país suma 7.097 defunciones y 60.733 contagios. En España, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, ha alertado este miércoles de que, una vez que se empiecen a relajar las medidas de confinamiento, va a empezar la fase más difícil. “Será más complicado conseguir que la gente mantenga la tensión y respete las normas de distanciamiento social. Hay que ser mucho más conscientes de nuestros actos en esta segunda fase para evitar un repunte y que el sistema sanitario vuelva a estar bajo presión”. España ha registrado 757 nuevos muertos en 24 horas,  un ligero incremento respecto a ayer. El total de decesos sube a 14.555, hay 146.690 contagiados y 48.021 curados. “El objetivo es detener los contagios y que las altas superen a los ingresos en los hospitales”, ha asegurado el ministro de Sanidad Salvador Illa en la comisión de Sanidad del Congreso. Más de 1, 4 millones de personas se han contagiado en el mundo, 83.400 han perdido la vida y unas 308.100 se han curado

 

Más del 90% de contagios están ocultosSanidad efectuará test a 30.000 familias para dimensionar la incidencia de una enfermedad que estima muy extendida. El resultado determinará el proceso de salida del confinamiento

Al menos 15 de cada 16 afectados por el coronavirus en España —más del 90%— no está registrado, según las estimaciones del propio Ministerio de Sanidad,  que va a efectuar una campaña masiva de pruebas para tener una imagen más realista de la incidencia de la Covid-19 fuera de los hospitales con la que combatir la epidemia. La mayoría de los expertos coinciden en que el número de contagiados en España está muy por encima de los 140.510 recogidos hasta el martes,  e incluso algunos estudios sugieren que pueden ser millones.

El muestreo epidemiológico a 62.400 personas —unas 30.000 familias— comenzará la semana que viene y durará tres semanas, según explicó el martes el ministro de Sanidad, Salvador Illa. El objetivo es dimensionar el desfase entre las cifras oficiales y la propagación real del virus y diseñar a partir de ahí las medidas de salida a esta crisis que se ha cobrado ya 13.798 vidas en España.

El documento sobre este plan de cribado, diseñado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), considera que esa muestra de 62.400 personas es la que se necesita para “estimar una seroprevalencia del 5% con una precisión del ±2, 5% y un nivel de confianza del 95%”. Es decir, considera que, como poco, existe ese 5% de población con el virus, explica José Martínez Olmos, ex secretario general de Sanidad y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. “Aunque seguramente serán más”, añade. Él calcula que la media nacional puede estar alrededor del 15%, en zonas como Madrid, con hasta un 40%, y otras, como Huelva, con poca afectación y alrededor de un 4%.

Este mínimo del 5% implicaría que hay, al menos, 2, 35 millones de personas que están o han estado en contacto con el coronavirus (15 veces más de las que se declaran), algo lógico, ya que a los registros oficiales solo llegan los casos de personas que se hayan contagiado y tengan síntomas, mientras que se sabe que la mayoría de los afectados (alrededor del 85% del total) no notan que tienen el virus. “El ministerio ha tirado por lo bajo”, recalca Martínez Olmos, quien explica que si se esperara una prevalencia de menos del 5% se habría tenido que tomar una muestra aún mayor. Cuantos menos casos hay, más pruebas hay que hacer para detectarlos, y al revés, si se esperara una prevalencia del 50% no harían falta 62.000 análisis. Esta medida servirá para determinar el porcentaje de la población que padece la enfermedad y, a partir de ahí, decidir qué medidas de confinamiento se pueden ir levantando, y de qué manera. “Se trata de tener una fotografía lo más exacta posible por zonas y con la mayor representatividad por género, ubicación... Lo ideal sería tenerlo barrio a barrio”, dice Martínez Olmos.

Según un documento del Instituto de Salud Carlos III, adelantado el martes por la cadena SER, se hará un test rápido a cada miembro del hogar y, si la prueba da negativo, se realizará un PCR, el test más fiable. El sistema se repetirá a los 21 días.

 

Por eso, el estudio estará compuesto por un mínimo de 62.400 personas “a partir de una muestra de hogares de personas no institucionalizadas” (se excluyen residencias y otras instituciones), con el objetivo de obtener datos representativos a nivel nacional, autonómico y provincial, así como de todos los grupos de edad. El protocolo indica que los profesionales que lleven a cabo el estudio realizarán un test rápido de anticuerpos a cada miembro de la familia. Esta prueba inicial sirve para hacer un primer cribado: si la persona da positivo, se considerará como contagiada, pero hay veces que un infectado puede dar negativo (si lleva menos de seis días contagiado); por eso, a quienes den negativo se les realizará un PCR, el test más fiable que existe (aunque también más lento).

Con ambas pruebas se procederá a valorar si en los domicilios participantes hay individuos contagiados y si es necesario aislarlos, bien en una habitación del propio domicilio o bien en alguna instalación pública. De hecho, el pasado domingo Sánchez pidió a los presidentes de las comunidades autónomas que preparen un listado de infraestructuras que puedan servir para aislar a los positivos que no requieran hospitalización, de tal manera que no contagien a las personas cercanas. El Gobierno explicó el lunes que el confinamiento para los asintomáticos sería voluntario, aunque busca fórmulas legales para ver cómo actuar con aquellas personas que no quieran aislarse. En cualquier caso, en las visitas posteriores a cada domicilio incluidas en el estudio —pasados 21 días— se repetirán las pruebas que correspondan, según el estatus de cada individuo.

Para seleccionar los hogares participantes, el ISCIII requerirá la ayuda del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que para realizar los test y PCR será necesaria la colaboración de las diferentes comunidades. Sin embargo, en principio no será necesario que lo realice personal sanitario, dado que tan solo se precisa un pinchazo en el dedo, parecido al que acostumbran los diabéticos para medirse el azúcar. Aunque el estudio será voluntario, el ISCIII espera una alta participación debido a la concienciación social por la crisis. El diseño de la encuesta epidemiológica ya está cerrado, pero la logística para realizarla es complicada. “Se están poniendo todas las herramientas para hacerlo de forma rápida. Se va a realizar en las próximas semanas”, explicó el martes María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias

 

Más recientes de Sakurapion

Indignación en EE.UU. por el caso de George Floyd:

Indignación en EE.UU. por el caso de George Floyd: Quién era el ciudadano afroamericano que falleció durante su arresto en Minneapolis 28/05/2020

La OMS advierte de que la Covid-19 "podría no irse nunca"

Hasta el momento se han registrado 4, 3 millones de casos de contagios y casi 300.000 muertes por Covid-19 en todo el mundo 14/05/2020

Conoce a la avispa gigante asiática y lo que debería preocuparnos realmente

Una pandemia, un planeta en aprietos y ahora una “mortífera” avispa. Lo que pareciera ser un nuevo episodio de Los Simpson tiene esta vez en el centro de la noticia a la avispa gigante asiática 10/05/2020

�Tenemos libre albedrio?

“El ser humano está dotado de libre albedrío, y puede elegir entre el bien y el mal”, sentenciaba Anthony Burgess, escritor inglés y autor de La Naranja Mecánica 10/05/2020

Aseguran muerte de kin jong un tras cirugía cardiaca

Diversos medios asiáticos aseguran que el líder norcoreano murió tras complicaciones de salud 27/04/2020

Mostrando: 1-5 de 10