¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tv Paraguaya.com escriba una noticia?
Mercedes Olivera
La gráfica y el epígrafe son las publicadas en IP Paraguay, la web de la SICOM, con motivo del Día del Periodista. Fernando Lugo en esa fecha se despachó con un discurso que lo mostró (cura al fin) como un maestro de la retórica, decepcionando por su pobreza conceptual en cuanto a que la regulación de los medios no pasa únicamente por los contenidos, sino por la actividad económica. El gatopardista gobierno del cambio, paradoja que día a día se instala con más fuerza, "no tiene como prioridad una ley de regulación de medios". ¿Qué van a tener prioridades? En lo que se refiere a la televisión, cualquier atisbo de razón se esfuma ante la fuerza de los patrones de los medios y se los sigue privilegiando ilegalmente en contra del espíritu antimonopolista de la reglamentación de la Ley de Telecomunicaciones.
Uno de los pilares de la libertad de prensa es la diversidad, opuesta a la concentración que el presidente sabe muy bien que existe. La mayoría de los periodistas y trabajadores de la industria televisiva deben aceptar cualquier cosa para ganarse la vida ¿o el presidente nunca escuchó hablar de los contratos basura? ¿nadie le contó de la gente que queda fuera por no comulgar con los intereses del medio que sea? ¿que muchos profesionales de los canales de Ángel González y Antonio Vierci duplican su labor para las dos frecuencias que explotan cada uno de ellos?
Y que no diga el presidente que para plantear esos problemas se hacen foros. Muy pocos expondrían su disconformidad públicamente, porque se arriesgan a quedar fuera del sistema. A que el poder los transforme en outsiders. La consulta popular se hizo un 20 de abril, hace dos años y fue elegido para cambiar el corrupto escenario que hasta sigue con el mismo decorado. Regular la actividad económica de las empresas que tienen a la comunicación como objeto de lucro, debería ser una prioridad presidente y las deliberadas omisiones de su equipo en el cumplimiento de la ley que ya existe, dan vergüenza.