¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Este jueves 9 de julio se dará inicio al primer foro internacional de fútbol femenino denominado «Suramérica a una sola voz». El evento en formato virtual, contará con la participación de destacados profesionales del área deportivo enfocado en el fútbol femenino.
El día viernes 10 de julio desde las 2:30pm «Suramérica a una sola voz», estará a cargo de grandes expertos en procesos deportivos del continente que hablarán de los inicios del fútbol en Sudamérica. Fémina Fútbol habló con los expositores encargados de este tema que desde ya se encuentran listos para aportar sus conocimientos en este importante evento.
Melissa Parada es licenciada en administración de empresas, directora técnica de Fútbol de Campo, directora técnica fútsal FIFA y quién actualmente se encuentra cursando el curso para entrenadores de fútbol de playa organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol.
Además, tiene una especialización en Gestión Deportiva, cursada en el Comité Olímpico Paraguayo y aparte de tener experiencia como directora de fútbol conoce el deporte como jugadora de Cerro Porteño y Sportivo Limpeño.
La hoy dirigente paraguaya hizo parte de selecciones nacionales Sub 17 y Sub 20 de Paraguay, con Paraguay juguó el Mundial Sub 17-Nueva Zelanda y se retiró oficialmente en 2014.
En 2017 fue contratada por la Asociación Paraguaya de Fútbol para ocupar el cargo Administrativo de selecciones femeninas sudamericanas como la Sub 20 (Ecuador 2018)- Sub 17 (Argentina 2018) y selección mayor Copa América Chile 2018.
Actualmente, Melissa ocupa el cargo de Gerente Deportiva y Asistente Técnica del Plantel Principal del Club.
Por otro lado, se encuentra una de las referentes del fútbol femenino en Colombia, quien desde joven ha dedicado su vida al deporte como jugadora y posteriormente como dirigente deportiva.
Liliana Zapata fundó en el año 2002 el Club deportivo Formas Íntimas con el objetivo de permitir que cientos de niñas antioqueñas pudieran cumplir sus sueños de ser futbolistas profesionales. Con el apoyo de la empresa FORMAS INTIMAS S.A quien en cabeza de su fundador Marco Antonio Roldán, se sumó a la iniciativa de Liliana para que por medio del deporte
Bajo la iniciativa de que el fútbol femenino se convierta en un puente de Responsabilidad Social Empresarial, Liliana ha logrado mantener el club como uno de los más influyentes e importantes de Colombia junto a su equipo de trabajo, logrando clasificar al club a varias Copas Libertadores mientras no existía la liga profesional y posteriormente, en la creación de la liga, la asociación del club con varios equipos de fútbol profesional colombiano como Envigado e Independiente Medellín, actual subcampeón de la liga profesional colombiana.
Liliana Zapata ha buscado que el programa creado con Formas Íntimas intervenga de manera positiva en las deportistas y su entorno familiar, aprovechando la herramienta pedagógica del deporte.
Duban Pineda es otro de los invitados del día 9 de julio al foro virtual. Duban es Ingeniero Comercial de profesión, gestor de proyectos deportivos y es el actual presidente de Atlas F.C, se vinculó en el año 2010 y junto con su hermana Carolina Pineda han posicionado al club como uno de los referentes en cuanto a procesos deportivos en colombia femeino como masculino.
El año pasado Atlas FC quedó campeón de la Copa Gatorade 5×5 en España. El equipo femenino primero ganó el título nacional y posteriormente consiguió el título mundial ante Brasil
Atlas FC reconoce la importancia del fútbol Base donde el objetivo es promover la práctica del fútbol, el desarrollo y fortalecimiento de las características y destrezas de cada uno de los futbolistas del club mediante una metodología, basada en el desarrollo de 4 aspectos fundamentales en el deporte: psicológico, táctico, físico y técnico.
Finalmente, Viviana Vásquez también Colombiana pero radicada hace cuatro años en Buenos Aires (Argentina), es Licenciada en Deportes de la Universidad Pedagógica Nacional, al viajar tuvo la oportunidad de jugar y trabajar en River Plate, actualmente es coordinadora de categorías de formación en River y entrenadora de la categoría sub 14.
La Colombiana cuenta que en Argentina recién se encuentran desarrollando el fútbol formativo o el fútbol en edades tempranas donde la propuesta siempre ha sido apostarle a los equipos de primera división. Hoy en día, River Plate cuenta con categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16, reserva y primera división.
.